Comentarios: 0
Placas solares en viviendas
Getty images

Va a ser difícil repetir el récord de instalaciones de autoconsumo en viviendas de 2022, más de 217.000, pero este 2023 ha sido positivo para el sector de renovables. Según el Barómetro elaborado por la empresa especializada Samara, la instalación tipo es de un tamaño medio de 8,5 paneles solares, con el que se logra ahorrar unos 856 euros al año. La inversión media alcanza los 6.646 euros, y se recuperan con subvenciones algo más de 3.000, con lo que el periodo de amortización de la inversión se logra en 6,3 años.

En lo que va de año, el tipo de instalación más extendido es de tamaño medio: con un total de 8,5 paneles instalados por hogar, casi en su totalidad, en viviendas unifamiliares (94,5%), según el Barómetro “Radiografía del autoconsumo doméstico español en 2023” elaborado por Samara. Desde la compañía destacan el auge del autoconsumo comunitario en los últimos meses. Y es que España es el segundo país de la UE con más población viviendo en pisos (65%).

Según datos de APPA Renovables, en 2022 se alcanzó el récord de instalaciones de autoconsumo doméstico, con más de 217.000. Cualquier instalación depende de factores como el tamaño, la ubicación o el consumo energético que requiere cada hogar. Sin tener en cuenta las ayudas y las deducciones disponibles, el precio medio por instalación es de 6.646 euros a nivel nacional.

Pese a este gasto, las ayudas vigentes contribuyen a la recuperación de 3.035 euros de media en la inversión inicial. Las dos principales ayudas y subvenciones que existen actualmente al autoconsumo son los fondos Next Generation, gestionados por las CCAA y las bonificaciones al IBI que ofrecen los ayuntamientos. “Concretamente, estas ayudas, suponen de media el 45,6% del precio de la instalación. Asimismo, a esta cifra se puede sumar una deducción de IRPF del 20%, 40% o 60%, según la mejora en la eficiencia energética de la vivienda que proporcione cada instalación solar”, afirma Manel Pujol, cofundador de Samara.

“Estamos en el momento ideal para instalar: gracias a las distintas ayudas y subvenciones, podemos costear hasta el 80% de la instalación en algunos casos.”, concreta Pujol. Desde la compañía “recalcan la importancia de comprobar los requisitos y duración de estos incentivos, ya que algunos de ellos, como los Fondos Next Gen, están disponibles, de momento, sólo hasta el 31 de diciembre de este año y pueden suponer miles de euros de subvención”.

Según las cifras de la compañía, el ahorro medio anual de los españoles que apuestan por el autoconsumo en sus hogares es de 856 euros anuales, lo que supone una reducción de más de 71 euros al mes en la factura energética, lo que supone un ahorro medio del 69,8% respecto a la factura energética tradicional.

Con todo esto, el periodo de amortización de la inversión se sitúa en unos 6,3 años, teniendo en cuenta el ahorro anual respecto a la factura tradicional y la bonificación del IBI, vigente en numerosos municipios españoles. Si se tiene en cuenta que la media de vida útil de los paneles solares es de 25 años, los hogares españoles cuentan con casi 19 años de ahorro neto gracias al autoconsumo doméstico, destacan desde Samara.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta