Una duda común en materia de ahorro es si es mejor apagar la calefacción o dejarla encendida durante el día: conoce la respuesta
Comentarios: 0
Apagar calefacción o dejarla encendida
Freepik

Una de las dudas más frecuentes que nos planteamos cuando se trata de ahorrar energía en el hogar si es mejor apagar la calefacción o dejarla encendida al mínimo durante todo el día o gran parte de la jornada. Existen ciertos mitos al respecto que han circulado durante años, con el consecuente incremento de nuestra factura energética.

Para que salgas de dudas, te contamos qué es mejor, apagar y encender la calefacción cuando la necesitemos o bien mantenerla encendida todo el tiempo.

¿Cómo funciona la calefacción?

Para saber cómo ahorrar en calefacción es necesario comprender el funcionamiento de este tipo de sistemas. Existen diferentes opciones en el mercado, pero, básicamente, el objetivo siempre es el mismo: calentar nuestro hogar hasta que alcance una temperatura agradable.

Para ello, tu aparato de calefacción utilizará alguna fuente de energía (luz, gas...) con el fin de generar calor: en general, se cumple la máxima de que cuanto más calor demandemos al aparato, más energía necesitará para alcanzar la temperatura deseada.

Es frecuente que el consumo energético sea exponencialmente más elevado cuando le pedimos alcanzar una temperatura muy elevada respecto a la temperatura ambiente en poco tiempo. Por el contrario, un calentamiento paulatino suele demandar menos energía proporcionalmente.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que mantener la calefacción encendida todo el día, aunque sea al mínimo, generará un consumo continuo que puede resultar mayor que un puntual 'pico' de gasto.

¿Es mejor dejar la calefacción encendida todo el día o apagarla y encenderla?

La respuesta depende directamente de diversos factores como pueden ser el uso que hagas de tu vivienda, así como de su grado de aislamiento, de tu tarifa, etc.

¿En qué casos merece la pena dejar la calefacción encendida?

Si pasas la mayor parte del día en casa, necesitarás que la temperatura sea adecuada durante toda la jornada: por eso es probable que debas mantener la calefacción encendida durante la mayor parte del día, manteniendo un consumo moderado pero constante.

En estos casos, un buen aislamiento es clave: así conseguirás que la temperatura alcanzada dure lo máximo posible, reduciendo el riesgo de fugas de calor a través de ventanas, puertas, etc. 

Además, una buena forma de ahorrar consiste en cerrar aquellas estancias que no necesiten calentarse. De esta forma, el calor se generará solo donde sea necesario. También puedes regular y programar la temperatura del termostato para que, durante las horas de mayor calor exterior, ésta sea algo más baja, incrementándola posteriormente en torno a las horas más frías.

Cómo gastar menos calefacción
Imagen de Freepik.

Apagar la calefacción, una opción a tener en cuenta

Si pasas gran parte del día fuera, no te conviene mantener la calefacción encendida todo el día. Es mejor que la apagues cuando te vayas y que programes su encendido unas horas antes de tu llegada para que el inmueble se vaya calentando paulatinamente y alcance la temperatura deseada a tu llegada. 

En definitiva, apagar la caldera o dejarla encendida es una decisión que dependerá de tus usos y costumbres: para salir de dudas puedes realizar pruebas mes a mes para comprobar si tu consumo varía sustancialmente eligiendo una opción u otra. 

¿Qué gasta más, encender y apagar la calefacción o dejarla encendida al mínimo?

En general, podemos decir que encender y apagar la calefacción consume menos que dejarla todo el día encendida al mínimo si no vas a estar en casa y, por tanto, no vas a hacer uso de ella. Sin embargo, hay muchos factores a tener en cuenta.

Por ejemplo, cuanto mejor aislado se encuentre tu hogar, más tiempo se mantendrá el calor intacto en su interior. Por eso debes considerar este elemento a la hora de determinar qué opción te compensa más, además del tiempo que pases en casa.

Valora también que es mejor encender la calefacción a una temperatura agradable (no extrema) para que tu vivienda se aclimate poco a poco y evitar así los picos de consumo que sí pueden encarecer tu factura si eliges encender y apagar. 

¿Qué pasa si te dejas la calefacción encendida durante la noche?

Una duda frecuente consiste en si se debe apagar la calefacción por la noche: se trata de un periodo en el que estamos en casa, pero normalmente nos encontramos protegidos por nuestra ropa de cama, por lo que puede no resultar tan necesario mantener la calefacción encendida.

En general, se recomienda apagar la calefacción por la noche o reducir su temperatura hasta los 15-17 grados frente a los 20-21 habituales, ya que no es necesario para nuestro confort mantener una temperatura mayor.

Si quieres evitar pasar frío por la mañana, puedes probar a programar el encendido de la calefacción una media hora antes de levantarte (en caso de haberla apagado) o aumentar la temperatura del termostato a la habitual (20-21 grados es lo más recomendable) con la misma antelación.

¿Cuándo se debe apagar la calefacción?

En general, no necesitarás que la calefacción se mantenga funcionando si no vas a estar en casa. La misma lógica se aplica estando en casa: existen estancias que no vas a utilizar y que, por tanto, no necesitan ser calentadas.

Ten en cuenta también que no es lo mismo ausentarte durante unos minutos para hacer un recado que hacerlo durante varias horas. En el primer caso, es probable que no sea necesario apagar la calefacción, mientras que en el segundo será lo contrario.

Invertir en termostatos y sistemas inteligentes de calefacción siempre es buena idea: de esta forma podrás evitar el consumo en momentos en que no resulte necesario, controlando la temperatura máxima o de confort que deseas alcanzar, así como los tiempos de activación y desactivación del sistema. También podrás controlar qué estancias concretas eliges calentar en cada momento y bajo qué condiciones.

¿Qué pasa si dejo la calefacción encendida todo el día?

Si decides dejar la calefacción encendida todo el día con un consumo mínimo y no vas a estar en casa la mayor parte del tiempo, es probable que tu factura se incremente de forma innecesaria, ya que el calor generado no será disfrutado por nadie y se irá diluyendo poco a poco.

Lógicamente, mantener tu calefacción encendida a un nivel elevado mientras no estás en casa encarecerá aún más tu factura y resultará aún más antieconómico, así como poco respetuoso con el medio ambiente. 

Si dejas la calefacción encendida todo el día mientras estás en casa puedes jugar con la temperatura para reducir el consumo sin perder confort. Por ejemplo, es posible que durante las horas de sol intenso no necesites utilizar una temperatura elevada, y lo mismo se aplica cuando cocines, cuando planches, cuando te duches con agua caliente... 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta