Llega la fecha de cobrar el alquiler y te llevas la sorpresa: el inquilino no paga o da evasivas para hacerlo. Intentas contactar con él, solucionar la situación de forma amistosa, pero es imposible. ¿Qué puedes hacer? Para salir a flote de esta pesadilla, es necesario conocer los derechos que tienen los propietarios ante los impagos en el alquiler.
Una vez se ha incumplido el derecho a cobrar la renta, el pilar sobre el que se asienta cualquier relación arrendaticia, como propietario debes conocer los derechos que posees para solventar esta situación. Mientras esto perdure, no recibirás ingresos por tu inmueble a pesar de que el moroso lo disfrute gratuitamente.
Reclamar las rentas impagadas del alquiler
Si tu inquilino no te paga la renta, tienes derecho a exigir que te devuelva la deuda generada. Muchos abogados recomiendan enviar un burofax cuando se ha dejado de recibir el importe del alquiler y empiezan los impagos. En el mensaje deberás reflejar la cantidad que te adeuda el inquilino y otorgar un plazo para que la pague. Si el arrendatario sigue sin pagar, esto evitará que enerve el juicio.
Desistimiento del contrato de alquiler
La falta de pago de la renta es el principal motivo para rescindir el contrato de arrendamiento de pleno derecho, ya que se incumple la obligación fundamental del inquilino: pagar el precio acordado. Sin embargo, la inmensa mayoría de morosos no se van del piso hasta que un juez lo determina, aunque lleven sin pagar el precio del alquiler muchos meses. Por eso, muchas veces, habrá que demandar.
Poner una demanda de desahucio por falta de pago
Para recuperar la posesión del inmueble, por desgracia, no basta con que se acumulen los impagos. Habrá que interponer una demanda de desahucio en el juzgado, firmada por abogado y procurador, y seguir los pasos del procedimiento para desalojar al inquilino.
No se puede, por ejemplo, intentar tomar posesión por uno mismo cambiando la cerradura o echando personalmente al inquilino.
Desalojar al inquilino moroso
El proceso de desahucio es una medida legal que permite al propietario recuperar la posesión de su propiedad cuando el inquilino no cumple con sus obligaciones, como el pago del alquiler. Si la demanda de desahucio prospera, se desalojará al inquilino moroso en la fecha y hora fijada por el juzgado, lo que se conoce como lanzamiento.
Reclamar las rentas de alquiler impagadas tras el desahucio
Además de la demanda de desahucio para desalojar al moroso, el propietario tiene derecho a reclamar las deudas que el inquilino mantiene con él. Lo lógico es integrar todo en la misma demanda, interponiendo una demanda de desahucio y reclamación de deudas. Sin embargo, muchos morosos son profesionales y no tienen propiedades ni nóminas embargables, así que hay que ver cómo gestionar este punto. Lo mejor es asesorarse por un abogado experto en desahucio.
Inscribir al inquilino en la lista de morosos
Si el inquilino persiste en su afán de no pagar la renta, no contesta a tus mensajes ni parece preocuparle lo más mínimo la situación, tienes derecho a incluirle en el fichero de morosos. En España, una persona particular que adeude una cantidad superior a 50 euros (300 si es una empresa) puede ser incluido en un registro de morosidad.
Para ello, necesitas un comprobante del envío del requerimiento de pago de idealista, DNI o NIF del propietario de la vivienda y el contrato de alquiler.
El casero puede quedarse con la fianza
Cuando un inquilino deja de pagar la renta, el propietario tiene el derecho a utilizar la fianza para cubrir los pagos pendientes. La fianza, que generalmente equivale a un mes o más de alquiler, se establece como una garantía financiera para el propietario en caso de incumplimiento por parte del inquilino. Asimismo, cuando se presenta un escenario de impago de la renta, el propietario puede retener la fianza para compensar los pagos no realizados.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta