Bay State Cohousing está en el barrio de Malden. Cuenta con 30 viviendas individuales con servicios compartidos, como un comedor, terrazas, jardines o zonas de trabajo
Comentarios: 0
El complejo se encuentra situado en Malden, un barrio de Boston bajo un diseño del estudio French 2D.
Bay State Cohousing Naho Kubota

Las viviendas típicas americanas se caracterizan por una gran casa con un porche asomado al jardín situado en la parte delantera, donde también se encuentra la entrada al garaje. Todos lo hemos podido ver en innumerables películas y series. Asimismo, también hemos visto aquellos apartamentos de carretera con un patio central donde se sitúan las diferentes estancias distribuidas en dos o tres plantas por pasillos exteriores.

Con esa misma idea, el equipo de arquitectura French 2D de Boston ha desarrollado un modelo de "vivienda alternativa americana", que contribuye a optimizar el espacio, ganado en altura, pero conservando en parte los grandes espacios comunes de las viviendas típicas americanas.

Las paredes exteriores están revestidas de fibrocemento en tonos vainilla y rosa pálido, donde se abren ventanas de diversos tamaños.
Paredes exteriores Naho Kubota

Un edificio escultural

El complejo habitacional Bay State Cohousing está situado en Malden, un barrio de Boston, y ha sido diseñado por el estudio local French 2D. Estéticamente, destaca por su tejado irregular y las paredes rosa pálido del exterior. El complejo, que cuenta con una superficie total de 4.181 m2, dispone de una capacidad de 30 unidades familiares y una serie de servicios compartidos. El conjunto se desarrolla en forma de C en torno a un patio con una extensión de 1,5 hectáreas, tiene una elevación de tres alturas y un garaje parcialmente subterráneo.

El conjunto se distribuye en torno a un patio central en forma de C desde el cual se tiene acceso a los apartamentos.
Patio central Naho Kubota

El complejo habitacional tiene un aspecto escultural gracias a las líneas irregulares de los tejados que proporcionan volúmenes de distintas alturas. Asimismo, el proyecto tiene una disposición vertical debido a su emplazamiento compacto. Este aspecto es una gran diferencia con otros diseños de covivienda norteamericanos, que tienen unas disposiciones espaciales horizontales.

Desde el tejado las vistas que ofrece el complejo permite observar la extensión de la ciudad de Boston.
Tejado Naho Kubota

Por otra lado, la paleta de colores empleada pretende “evocar y reimaginar las ‘damas pintadas’ de inspiración victoriana de las casas históricas vecinas”, explican desde el equipo de arquitectura. Por esa razón, las paredes exteriores están revestidas de fibrocemento en tonos vainilla y rosa pálido. Otros colores que acompañan a estos principales son el melocotón, el limón y el verde espuma de mar, los cuales adornan los marcos de las ventanas, las barandillas de las escaleras, las puertas y otros elementos.

Apartamentos y espacios comunes para todas las necesidades

Las 30 viviendas han sido concebidas para atraer un amplio tipo de personas; para ello, las unidades familiares van desde microestudios de 35 m2 hasta unidades de uno, dos y tres dormitorios de 102 m2. Aun con esas diferencias espaciales, todas las viviendas cuentan con un cuarto de baño, una cocina y un espacio tipo sala de estar.

Las zonas comunes con las que está equipado el complejo incluyen un comedor con capacidad para 100 personas, una despensa comunitaria, espacios de trabajo y terrazas y jardines al aire libre. También cuenta con espacios para yoga, medios de comunicación y música. El aparcamiento en semisótano está cubierto por un tejado verde y cuenta con 50 plazas de estacionamiento, la mayoría dispuesta en garaje.

El complejo cuenta con salas comunitarias para practicar yoga, escuchar música, trabajar, así como terrazas y jardines al aire libre.
Espacios comunes Naho Kubota

Como se ha comentado en la introducción, las viviendas se distribuyen a lo largo de pasarelas al aire libre y pasillos de carga única, la mitad de las cuales dan al patio interior, con una clara referencia a aquellos hoteles de carretera. “Para permitir la transparencia visual en toda la comunidad, los diseñadores eliminaron los pasillos de doble carga, inventando en su lugar disposiciones en planta y sección no típicas de las viviendas plurifamiliares”, afirman desde el estudio.

Entre los espacios comunes que incluye el complejo, se debe destacar la cocina-comedor con capacidad para 100 personas.
Comedor Naho Kubota

Edificio participativo en covivienda

Otro de los aspectos distinguidos del Bay State Cohousing es la experiencia en los condominios, donde la participación y el apoyo de la comunidad fue esencial en la manera que se inició, financió y diseñó el proyecto. Uno de estos aspectos fue el de la puesta en común del espacio y de ciertos recursos donde “al tiempo que se mantiene la propiedad individual del hogar y la separación de las finanzas, fomenta la ayuda y el apoyo mutuos entre los hogares, así como la creación de familias extensas más amplias basadas en la amistad y la elección”, afirman desde French 2D.

Los espacios interiores se distribuyen en altura mediante escaleras estéticamente sencillas y elegantes de color verde y peldaños de madera.
Escalera interior Naho Kubota

Así, el proyecto fue dirigido por un grupo de personas de Massachusetts y de otros lugares que deseaban una situación de covivienda para la cual trabajaron colaborativamente para encontrar un emplazamiento, contratar a un arquitecto y ayudar a dar forma al diseño. Por lo tanto, el proyecto se concibió mediante un proceso de diseño participativo en colaboración con sus residentes que buscaban una alternativa de vivienda compartida, apoyo, amistad y valores colectivos. Esta característica convierte al conjunto en pionero en el barrio de Malden tras la aprobación de una ordenanza de zonificación en covivienda.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta