
El 65% de las viviendas en venta que se ofertaron en idealista en el cuarto trimestre de 2023 tenían un precio inferior a los 150.000 euros, según un estudio publicado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa. De estas viviendas ofertadas, tres de cada cuatro (el 76%) fueron pisos, mientras que solo el 24% restante eran chalets o casas de pueblo.
Además, la inmensa mayoría de ellas se encuentran en buen estado según los vendedores, ya que solo el 15% declara que es necesaria una reforma. Además, en cuanto al número de habitaciones que ofrecen estas viviendas, la mayoría (44%) dispone de tres habitaciones, seguida por las de dos dormitorios (27%), las de cuatro habitaciones (17%), los apartamentos de una habitación (9%) y los estudios (2%).
Alicante, Valencia y Murcia concentran la mayoría de estas viviendas económicas
Alicante es la provincia donde se concentra el mayor volumen de oferta de viviendas en venta por debajo de los 150.000 euros: el 9,4% de toda la oferta nacional está situada en la provincia. Le siguen Valencia, con un 7,1% del total, Murcia (6,2%), Barcelona (5,8%), Granada (4,5%), Madrid (3,8%), Almería (3,6%), Sevilla (3,4%), Asturias (3,4%), Castellón (3,3%) y Tarragona (3,1%).
Álava y Soria, en cambio, solo concentran el 0,2% de la oferta económica cada una, seguidas por Guipúzcoa (0,3%), Teruel (0,3%), Baleares (0,4%), Segovia, Zamora, Cuenca y Navarra (0,5% en cada una de ellas).
La presencia de viviendas por debajo de 150.000 euros es testimonial dentro de los mercados más dinámicos
La heterogeneidad del mercado inmobiliario español provoca que el peso en el mercado de las viviendas con un precio inferior a los 150.000 euros sea muy diferente en función de las provincias que se analicen.
En los mercados más dinámicos la presencia de viviendas por debajo de ese precio es testimonial, como es el caso de Baleares, donde solo el 4% de las viviendas en venta tenían un precio inferior. Le siguen las provincias de Málaga (10%), Álava (15%), Madrid (16%), Guipúzcoa (16%), Vizcaya (18%), Santa Cruz de Tenerife (20%), Barcelona y Girona (21% en ambos casos).
En el extremo opuesto, están las provincias tradicionalmente más baratas, como Ciudad Real (el 79% de la oferta está por debajo de los 150.000 euros), Teruel (78%), Zamora (75%), Jaén (74%), Ávila (73%), Cuenca (72%), León y Palencia (70% en ambos casos).
Más pisos que chalets, salvo en Cuenca
Solo en la provincia de Cuenca el porcentaje de casas o chalets económicos es superior al de pisos, ya que solo el 43% de la oferta económica anunciada corresponde a pisos. Con tasas por debajo del 60% se sitúan Teruel (54%), Toledo (54%) y Ourense (57%). En un extremo opuesto, se encuentran las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, donde el 98% de las viviendas por debajo de los 150.000 euros son pisos. Les sigue Madrid (94%), Barcelona (93%), Girona (89%) y Álava (87%).
Estas viviendas asequibles se ofrecen en “buen estado”
El buen estado es generalizado entre esta oferta de viviendas, aunque también se perciben diferencias notables entre provincias. Las zonas con un porcentaje de viviendas económicas para reformar más bajo son Alicante (8%) y Murcia (9%), seguidas por Granada, Girona y Cádiz (10% en las 3 provincias). En Barcelona, se alcanza el 15% para reformar de la oferta económica, mientras que Madrid llega al 22%. Galicia concentra las tres provincias con una mayor oferta para reformar: Ourense (31%), Pontevedra (29%) y Lugo (25%). A continuación, se sitúa Baleares con un 24%.
Las viviendas de tres habitaciones son la más frecuentes en esta oferta por menos de 150.000 euros
Entre la oferta de viviendas por menos de 150.000 euros, las tres habitaciones son las más frecuentes en todas las provincias, con la excepción de Vizcaya, Guipúzcoa y Santa Cruz de Tenerife, en donde se reducen hasta los dos dormitorios.
Córdoba es la provincia donde el peso de las tres habitaciones es mayor, ya que el 55% de la oferta por debajo de 150.000 euros tiene ese número de dormitorios. Le siguen Sevilla (53%), Palencia (53%), Barcelona (52%), Valladolid (52%), Huelva (51%), Zamora (50%), Salamanca (50%) y Valencia (50%). En Madrid, la oferta de tres habitaciones se queda en el 46% del total.
Los estudios son en casi todas las provincias la oferta menos habitual entre las viviendas por debajo de 150.000 euros. De hecho, en las provincias de Valladolid, Cuenca y Albacete es un fenómeno inexistente. En Barcelona, solo el 1% de la oferta económica son estudios, mientras que Madrid llega al 4%. Baleares (12%), Málaga (11%) y Santa Cruz de Tenerife (10%) son las provincias en las que el peso de los estudios es mayor.
Datos recopilados y analizados por idealista/data, la proptech de idealista que proporciona información destinada a un público profesional para facilitar la toma de decisiones estratégicas, tanto en España, Italia y Portugal. Utiliza todos los parámetros de la base de datos de idealista en cada país, así como otras fuentes de datos públicas y privadas para ofrecer servicios de valoración, inversión, captación y análisis del mercado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta