El negocio de las oficinas se va de vacaciones de Semana Santa con un nuevo ‘deal’ bajo el brazo. La empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes Amadeus acaba de sellar el alquiler de casi 5.000 m2 en el edificio Blue@, ubicado en el distrito del 22@ de Barcelona, tal y como han confirmado fuentes cercanas a la operación a idealista/news. El edificio, que estará totalmente construido antes de que acabe este año, está ubicado en el corazón del centro de negocios del 22@, en el número 115 de la calle Cristobal de Moura.
La empresa tecnológica Amadeus tiene su sede principal en Madrid, España. Sin embargo, Amadeus también tiene oficinas y operaciones en todo el mundo, incluyendo América del Norte, América Latina, Europa, Asia-Pacífico, Oriente Medio y África. Fundada en 1987, Amadeus es conocida principalmente por su sistema de distribución global (GDS) utilizado en la industria de viajes y turismo, así como por ofrecer una amplia gama de soluciones tecnológicas para la industria del turismo y los viajes.
Ahora, Amadeus ha decidido elevar su presencia en el mercado catalán con una oficina en Barcelona. La compañía, en concreto, ocupará 4.700 m2 del edificio, si bien el Blue@ cuenta con una superficie total de casi 12.000 m2. El edificio inteligente cuenta con una planta baja y nueve plantas y ofrece superficies diáfanas en plantas de 800 m2 a 1.800 m2. Las mismas fuentes explican que la operación ha sido intermediada por JLL.
Además, el Blue@ también cuenta 2.236 m2 de zonas verdes, Certificaciones LEED Platinum, WELL Gold, WELL Healthy-Safety y WiredScore, así como terrazas privativas y plantas eficientes. La sostenibilidad del edificio es otro de sus puntos fuertes, ya que produce energía renovable, puede reusar el 100% de aguas pluviales y cuenta con ventanas practicables.
La apuesta de Amadeus por el 22@ de Barcelona llega en un momento de pleno crecimiento de la compañía en la capital catalana y su última operación coporativa también puede ser clave en el alquiler de estos casi 5.000 m2. Y es que hace apenas dos semanas que el gigante tecnológico compró a la empresa Voxel por 113 millones de euros. Es una operación destacada en el sector digital de Cataluña, ya que Voxel fue una de las empresas pioneras en ofrecer servicios tecnológicos a empresas del sector turístico.
Nacida el 1998 en Barcelona, la empresa estaba controlada por su presidente, Xavier Ginesta, quien ahora ha vendido la propiedad del negocio al grupo Amadeus, un gigante de este sector que tiene su sede en Madrid y que cotiza en el Ibex35.
Voxel es una empresa pequeña en comparación con Amadeus, que en el 2023 facturó 5.441 millones de euros y obtuvo un beneficio neto de 1.052 millones bajo el liderazgo de Luis Maroto, su consejero delegado. El año pasado, la compañía barcelonesa obtuvo unos ingresos de 18 millones de euros, registrando un crecimiento del 22% respecto al año anterior y fijando el objetivo de llegar a los 23 millones en el 2024.
Bajo el paraguas de Amadeus, la empresa barcelonesa espera ahora incrementar su presencia en un mercado donde actualmente ya opera tanto a nivel local como internacional. En conjunto, está presente en un centenar de países, donde tiene como clientes a un total de 50.000 hoteles, 1.000 operadores turísticos, 3.000 restaurantes y 1.200 proveedores de alimentación y bebidas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.