El proyecto Living in Lime, situado en Son Servera, es una destacada obra de Peris+Toral Arquitectes. Está formado por 42 unidades y fusiona tradición con modernidad
El proyecto Living in Lime ha sido diseñado por Peris+Toral Arquitectes. Está situado en Son Servera y refleja la arquitectura tradicional mallorquina.
Living in Lime José Hevia

La arquitectura vernácula de Mallorca se refleja en el diseño contemporáneo de viviendas sociales, fusionando lo tradicional con lo moderno para crear espacios habitables que respetan y enriquecen el entorno local. Esta integración de estilos y materiales no solo responde a una necesidad estética, sino también funcional y cultural, como lo demuestra el proyecto Living in Lime del estudio español Peris+Toral Arquitectes.

Living in Lime se compone de dos bloques de baja altura, bordeados por calles y flanqueados por patios cerrados.
Dos bloques José Hevia

Muros de piedra

El proyecto Living in Lime, situado en Son Servera, es una destacada obra de Peris+Toral Arquitectes que refleja la arquitectura tradicional mallorquina a través del uso de muros de piedra caliza y arenisca. Este bloque de viviendas sociales, compuesto por 42 unidades, ha sido diseñado para integrarse armoniosamente en el paisaje del pequeño pueblo de Mallorca.

Living in Lime se compone de dos bloques de baja altura, bordeados por calles y flanqueados por patios cerrados con muros de piedra de carga. Según el estudio, “este proyecto de viviendas sociales toma como referencia su entorno, caracterizado por la presencia de fachadas y muros de piedra arenisca que contienen jardines, y cubiertas inclinadas de teja árabe”.

Los interiores de los apartamentos combinan enlucido de cal y madera, proporcionando un ambiente cálido y acogedor.
Interiores José Hevia

En cada nivel, el espacio entre los dos bloques se ha transformado en un pasillo abierto que da acceso a los apartamentos, protegidos por grandes “costillas” de hormigón. Cada apartamento cuenta con una “caja de entrada” rodeada por pantallas de listones de madera, creando una zona de porche semiprivada que añade una capa de privacidad y conexión con el exterior.

Uno de los principales desafíos del proyecto era minimizar el impacto visual y la escala de la intervención en el contexto local. Desde el estudio de arquitectura explican que, esta cuestión, “se abordó dividiendo el edificio en dos secciones que se ajustan a la topografía del sitio, creando calles elevadas similares a las del pueblo”. Además, el vacío entre los dos bloques no solo conecta los patios con las pasarelas, sino que también facilita la circulación dentro del edificio mediante bucles de movimiento.

El edificio está dividido en dos secciones que se ajustan a la topografía del sitio, creando calles elevadas similares a las del pueblo.
Calles José Hevia

Patios interiores para crear comunidad

Los extremos norte y sur del terreno presentan dos patios hundidos con características distintas. Uno actúa como plaza de entrada, mientras que el otro es un patio ajardinado al que dan los apartamentos. Esta configuración no solo mejora la estética y funcionalidad del espacio, sino que también fomenta la interacción y el sentido de comunidad entre los residentes.

Una pequeña terraza da al exterior del bloque, a la que se accede por puertas de cristal de altura completa y protegida por una pantalla de malla metálica.
Terraza José Hevia

El exterior del complejo Living in Lime utiliza una mezcla de hormigón y piedras portantes, seleccionadas por su proximidad local e inspiradas en la arquitectura vernácula de Mallorca. “La selección de materiales estuvo influida por la proximidad local, inspirada en la arquitectura vernácula de Mallorca para maximizar su rendimiento”, comentan desde el estudio. Las áreas en contacto con el suelo están revestidas con piedra caliza pesada y resistente, mientras que la arenisca amarilla, más ligera, se utiliza en las partes superiores.

Dentro de los espacios de circulación se utilizan acabados de hormigón pálido, y los interiores de los apartamentos combinan enlucido de cal y madera, proporcionando un ambiente cálido y acogedor. Cada apartamento incluye una pequeña terraza orientada hacia el exterior del bloque, accesible a través de puertas de cristal de altura completa y protegida por una pantalla de malla metálica, permitiendo la entrada de luz natural y la ventilación cruzada.