En el quinto mes del año se inscribieron en los registros 27.435 préstamos para la compra de vivienda, un 18,2% menos en tasa anual, la cifra más baja de mayo desde 2020
Comentarios: 0

La constitución de hipotecas cae con fuerza en mayo. Según el INE, en el quinto mes del año se inscribieron en los registros 27.435 préstamos para la compra de vivienda, un 18,2% menos en tasa anual.

Se trata de la cifra más baja de un mes de mayo desde 2020 y del mayor descenso desde el pasado mes de noviembre, y deja una caída interanual del 4,5% en el acumulado de los cinco primeros meses de 2024. Respecto a abril, las hipotecas registradas han bajado casi un 20%. 

Los datos del organismo de estadísticas también muestran un descenso del importe medio de estas operaciones, que se situó en mayo en 141.457 euros, con una disminución del 0,3%; y del capital prestado por la banca para financiar la adquisición de viviendas, cuyo volumen se quedó en 3.880,87 millones de euros, un 18,5% por debajo de mayo de 2023.

En lo que respecta a los tipos de interés, el tipo medio siguió a la baja en mayo, hasta quedarse en el 3,25%, mínimos desde el pasado mes de agosto, mientras el plazo medio de los préstamos se situó en 24 años. 

En cuanto al reparto del mercado, las hipotecas fijas se mantienen como la principal elección de los consumidores, al representar el 55,4% de los préstamos inscritos en mayo, frente al 44,6% de las hipotecas variables y mixtas. Se trata de la mayor brecha entre ambas altenativas desde enero, y muestra que las expectativas de bajadas de los tipos de interés y la mejora de la oferta hipotecaria fija por parte de la banca han sido un revulsivo en la contratación de esta modalidad, que permite pagar la misma cuota desde la primera mensualidad hasta la última. 

En el quinto mes del año, todas las CCAA han registrado una caída de hipotecasinscritas, con Asturias (-33,3%), Cantabria (-32%) y Madrid (-27,8%) a la cabeza de los descensos. También han bajado por encima de la media Galicia (-23,7%), Comunidad Valenciana (-23,5%), Castilla y León (-21,7%), y Andalucía (-21,7%). Canarias y Cataluña se han comportado mejor que el promedio nacional, aunque han registrado un descenso internanual de dos dígitos, mientras que Navarra y el País Vasco han sido las únicas regiones con una caída inferior al 5%.

Por volumen, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en mayo de este año fueron Andalucía (5.496), Cataluña (5.241) y Madrid (5.494).

Según explica Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, explica que “los datos reflejan una caída interanual fruto fundamentalmente de la diferente estacionalidad de la Semana Santa, así como de una ralentización en la inscripción de hipotecas durante el mes de mayo debido a actualizaciones en los sistemas informáticos registrales. De todas formas, se mantienen las fuerzas contrapuestas de apetito crediticio por parte de los bancos (que debería empujar la demanda hacia arriba) y la continua disminución de la oferta de inmuebles en venta (que reduce el volumen de transacciones). Las hipotecas fijas continúan ganando terreno a las mixtas, tendencia anticipada que continuará en los próximos meses, y empiezan a verse reflejado en los precios la previsión de bajada de tipos de interés, tanto en las hipotecas fijas como variables”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta