El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una nueva estrategia para hacer frente a la demanda de alquiler asequible en la ciudad. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha presentado en la Junta de Gobierno los detalles de dos concursos para la enajenación de suelos municipales que permitirán la construcción de residencias en régimen de 'coliving' en los distritos de Tetuán y Carabanchel. Estas nuevas promociones ofrecerán una solución innovadora de vivienda temporal, con espacios comunes compartidos y unidades más reducidas, orientadas a fomentar la convivencia.
La operación, que abarca tres parcelas actualmente sin uso, supone un importante paso adelante en la política municipal de vivienda. Tal como explicó la vicealcaldesa, Inma Sanz, durante una rueda de prensa, las promociones podrían albergar hasta 100 unidades residenciales, con una superficie de entre 25 y 35 metros cuadrados, que se ofrecerán en alquiler a precios de mercado.
'Coliving': una nueva forma de habitar
El concepto de 'coliving' ha ganado popularidad en los últimos años como una solución flexible para la vivienda, especialmente entre jóvenes profesionales. Se trata de un modelo en el que los residentes disfrutan de espacios y servicios comunes, mientras ocupan alojamientos privados más pequeños que los de una vivienda tradicional. Esta forma de vida ofrece una alternativa moderna de convivencia adaptada a las nuevas dinámicas urbanas, que combina privacidad y comunidad.
Los concursos lanzados por el consistorio son pioneros en Madrid. Es la primera vez que el Ayuntamiento ofrece suelos municipales para este tipo de proyectos, una fórmula legalizada en noviembre de 2023 con la aprobación de nuevas normas urbanísticas.
Desarrollo en Tetuán y Carabanchel
Las tres parcelas objeto de los concursos se sitúan en las calles Pamplona, en Tetuán, y Matilde Hernández, en Carabanchel. La parcela de Tetuán, con una superficie de 1.200 m2, permitirá la construcción de 35 alojamientos en régimen de coliving, con un precio de salida de 2,45 millones de euros.
En Carabanchel, las dos parcelas suman un total de 1.430 m2, con capacidad para unos 60 alojamientos. El precio de licitación asciende a 2,77 millones de euros. Esta zona, cercana a la plaza de Almodóvar, se ha consolidado como un polo de actividades creativas y culturales. De ahí que el proyecto contemple no solo la vivienda, sino también el impulso a las actividades económicas y culturales, con un 45 % del espacio destinado a usos mixtos.
Un modelo flexible y adaptable
Estos proyectos se enmarcan dentro de la Estrategia de Gestión del Patrimonio Municipal del Suelo para el periodo 2023-2027, cuyo objetivo es adaptar las infraestructuras residenciales a las cambiantes necesidades de la población urbana. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones habitacionales a diversos colectivos sociales, facilitando el acceso a la vivienda de alquiler en un contexto de alta demanda.
El proyecto no solo responde a la necesidad de vivienda asequible, sino que también contribuye a la revitalización de espacios en desuso y al dinamismo económico de estos barrios. Asimismo, se cumple con la normativa vigente, que prioriza la utilización del patrimonio público del suelo para fines sociales y de interés general, tal y como recoge la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid.
Con este movimiento, el Ayuntamiento de Madrid busca innovar en el mercado inmobiliario, ofreciendo alternativas de vivienda que se adapten a la realidad actual, donde el acceso a un hogar se ha convertido en uno de los principales retos de las grandes ciudades.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta