Todos los edificios de la Unión Europea deberán emitir cero emisiones y cumplir con la neutralidad climática a partir del 2050
Rehabilitar vivienda
Rehabilitar vivienda GTRES

La nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD por sus siglas en inglés) insta a los países de la unión a reformar todo el parque inmobiliario de cara a 2050, año en el que todos los edificios deberán ser cero emisiones y, por lo tanto, cumplir con la neutralidad climática.

El caso de España es precisamente excepcional, ya que más del 80% de su parque inmobiliario no cumple con estos requisitos, por lo que deben ser rehabilitados en los próximos 25 años si se quiere cumplir con las medidas climáticas implantadas por Europa.

Teniendo en cuenta esta situación excepcional, los expertos reunidos en la 16CEPH (‘16ª Conferencia Española Passivhouse’), han propuesto medidas y soluciones para ser más eficientes y conseguir mejoras en su calificación.

Recomendaciones de los expertos

En primer lugar, recomiendan reducir la demanda de energía que el edificio necesita mediante la implantación de distintas medidas pasivas como la mejora del aislamiento y la hermeticidad del inmueble. También recomiendan instalar tecnologías de climatización eficiente que exige menos potencias para cumplir con su objetivo, como pueden ser las bombas de calor multifuncional en vez de las calderas tradicionales

Una vez que se consiga reducir la demanda, recomiendan introducir elementos de autogeneración de energía renovable como los paneles fotovoltaicos que, además de descarbonizar el consumo, ayudan a reducir la factura de la luz y proporcionan un confort térmico superior al de las medidas tradicionales.

Una vez que la edificación cumpla con todas las medidas necesarias, se le otorgará el certificado ‘passivhaus’, el cual reconoce a todos aquellos inmuebles que son cero emisiones y cumplen con la neutralidad climática, ya sean viviendas, oficinas, comercios o cualquier establecimiento.

Situación de España con respecto al resto

Este estándar ya cuenta con casi 500 proyectos certificados en España, lo que es equivalente a más de 400.000 m2 de superficie rehabilitada, colocándose, así como el tercer país del mundo con más certificaciones reconocidas.

Los datos emitidos durante la 16CEPH informan que en toda Europa se deberá rehabilitar unos 35 millones de edificios y en España principalmente, ya que es el país de la unión que más población reside en bloques de pisos y apartamentos.

Teniendo en cuenta este dato, la rehabilitación de edificios residenciales es vital para el futuro del país, ya que puede llevarse a cabo por todos los habitantes del bloque a la vez, aunque también cabe la posibilidad de llevarla a cabo de forma individual y certificar aquellos apartamentos dentro de un edificio que cumplan con los criterios medioambientales.