Villas de lujo y compradores jóvenes impulsan el mercado de Marbella en 2024

La pandemia del covid-19 trajo consigo una transformación sin precedentes en los hábitos laborales y de vida de millones de personas alrededor del mundo. La adopción del trabajo en remoto y la posibilidad de desvincularse de la oficina física abrieron nuevas oportunidades para quienes buscaban priorizar una mayor calidad de vida. Marbella, ubicada en la Costa del Sol, se convirtió rápidamente en uno de los destinos favoritos, atrayendo a compradores e inversores internacionales que vieron en esta región el lugar ideal para establecerse y trabajar a distancia.

Este fenómeno propulsó un año récord en ventas en 2022, un punto álgido en el que el número de transacciones inmobiliarias y los precios medios alcanzaron cotas nunca vistas. Sin embargo, a medida que la incertidumbre global y los efectos económicos post-pandémicos continuaban evolucionando, el mercado inmobiliario de Marbella mostró una notable resiliencia, consolidando su posición como uno de los mercados más sólidos de España, según un informe de Diana Morales Properties Knight Frank. 

Descenso en ventas en 2023, pero una sólida dinámica se mantiene

Según los últimos datos del Ministerio de Vivienda en 2023, las ventas en el 'triángulo de oro' —formado por Marbella, Benahavís y Estepona— cayeron en torno a un 20,31%. Aunque este descenso podría haber sido motivo de alarma en otros mercados, para la Costa del Sol fue, en cierto modo, un retorno a la "normalidad" tras la exponencial actividad registrada en 2022, un año sin precedentes.

A pesar de la caída en las transacciones, el mercado se mantuvo robusto; las cifras de ventas de 2023, aunque menores, alinearon a la región con niveles de actividad típicos de un mercado "muy bueno" en lugar de excepcional. Este descenso vino acompañado de fluctuaciones significativas en cada municipio: Marbella registró un aumento del 13,92% en ventas para la primera mitad de 2024, mientras que Estepona observó una modesta subida del 1,65%, y Benahavís experimentó una caída más pronunciada del 20,52%.

Pero en el primer trimestre de 2024 las cifras de ventas han mostrado un aumento del 5,4% respecto a la segunda mitad de 2023 y un incremento interanual del 3,16%. Esta tendencia al alza sostenida refleja una fuerte demanda de propiedades en esta prestigiosa zona. Los datos sugieren un interés estable y creciente en la región, potencialmente impulsado por el con­tinuo atractivo de inversión y su atractivo para los compradores.

Villas de lujo y apartamentos: el pilar del mercado ‘premium’

Uno de los factores clave que explica la estabilidad del mercado en la Costa del Sol es la fuerte demanda de propiedades de lujo, según Knight Frank. Las villas de alta gama continúan encabezando las preferencias de compradores, especialmente en áreas exclusivas como La Milla de Oro y La Zagaleta. Sin embargo, no solo las villas atraen a los compradores; las urbanizaciones cerradas de lujo, que ofrecen comodidades como instalaciones deportivas y servicios de conserjería, se han consolidado como un pilar del mercado.

Durante 2023, las viviendas de segunda mano representaron aproximadamente el 91% de todas las ventas en el Triángulo de Oro, superando ampliamente a las promociones de obra nueva. Aun así, la construcción de nuevos proyectos mantiene su importancia en la región. En Estepona, por ejemplo, la oferta de suelo disponible ha permitido un notable crecimiento de promociones de obra nueva, atrayendo a inversores y compradores internacionales que buscan propiedades de alta tecnología y diseño contemporáneo.

Obstáculos para el sector de la construcción: costes y retrasos

No obstante, el sector de la construcción ha enfrentado importantes desafíos en los últimos años. La pandemia desató un incremento en los costes y generó severos retrasos en las cadenas de suministro de materiales esenciales. La inflación hizo que gestionar presupuestos de obra cerrados fuera prácticamente imposible, con los precios de construcción elevándose entre un 25% y un 75% respecto a los niveles anteriores al covid. A ello se suman los retrasos por la escasez de mano de obra cualificada, un problema que afectó incluso a los proyectos más prestigiosos de la región.

A pesar de estos desafíos, las previsiones para la industria de la construcción en 2024 y más allá son positivas. Los costes han comenzado a estabilizarse, y existen expectativas de que los plazos para la concesión de licencias de obra se aceleren gracias a iniciativas como el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de Marbella, cuya aprobación definitiva se espera para 2025.

Lo que se compra con 1 Millón €

Valores comparativos en el Triángulo de Oro (Marbella, Estepona, Benahavís)
¿Cuántos metros cuadrados de vivienda de alta gama se pueden adquirir por 1.000.000€ en:

El m2 en Marbella
Knight Frank

El comprador internacional: un motor clave del mercado en la Costa del Sol

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol tiene un marcado componente internacional, y Marbella es uno de sus epicentros. En 2023, aproximadamente un tercio de todas las compras realizadas en la provincia de Málaga fueron efectuadas por extranjeros, según datos oficiales. Aunque los británicos tradicionalmente encabezaron la lista de compradores, su participación ha disminuido levemente respecto a años anteriores. No obstante, siguen liderando con un 15% del total de transacciones, seguidos por compradores de los Países Bajos, Suecia y Bélgica.

Un fenómeno interesante es el crecimiento de los compradores provenientes de Europa del Este, especialmente Polonia y la República Checa. Asimismo, Knight Frank observa una creciente presencia de estadounidenses y canadienses, atraídos por las nuevas conexiones aéreas directas entre Málaga y América del Norte y la posibilidad de trabajar de manera remota desde el paradisíaco entorno de la Costa del Sol.

Precios al alza y la estabilización de los tipos de interés permiten optimismo

En cuanto a la evolución de los precios, las cifras siguen subiendo, especialmente en las áreas de gama alta. Según idealista, los precios de la vivienda en Marbella aumentaron un 18,6% durante 2023, mientras que Estepona vio un incremento del 19,3%. A pesar de estos aumentos, no se percibe el riesgo de una burbuja inmobiliaria, ya que la demanda sigue alineada con la oferta en la mayoría de los segmentos del mercado.

El Banco Central Europeo (BCE) también ha hecho su parte estabilizando los tipos de interés, tras una serie de incrementos que siguieron a la inflación post-pandémica. En lo que va de 2024, ha aplicado tres recortes de 25 puntos básicos, el primero en junio, otro en septiembre y el último en octubre, situando el tipo de interés en el 3,25%, lo que se espera brinde un impulso adicional a las operaciones hipotecarias en toda España.

Nuevas tendencias: jóvenes profesionales y viviendas listas para entrar a vivir

Un aspecto relevante de las nuevas tendencias inmobiliarias en el Triángulo de Oro es el perfil cambiante de los compradores. El auge del trabajo remoto ha permitido que un mayor número de jóvenes profesionales (Millennials y Generación Z) opten por trasladarse permanentemente a la Costa del Sol, migrando desde grandes ciudades europeas. Estos nuevos residentes exigen viviendas más modernas y prácticas, muchas veces completamente amuebladas y listas para su uso desde el primer día.

Las "staycations", donde los residentes pasan varios meses en la región antes de decidirse por una compra definitiva, también están en aumento, según Knight Frank. Además, la demanda por propiedades "llave en mano" —completamente equipadas, desde muebles hasta elementos más pequeños como utensilios de cocina— ha crecido considerablemente en los últimos años, marcando un nuevo estándar en el sector inmobiliario local.

Conclusión: un futuro brillante para el mercado inmobiliario de la Costa del Sol

Conectada a más de 150 destinos internacionales y considerada un paraíso no solo para el turismo, sino para aquellos que buscan establecerse en el sur de Europa, La Costa del Sol —y en particular Marbella y su Triángulo de Oro— siguen siendo destinos muy codiciados para compradores de lujo y residentes permanentes, tal y como detalla Knight Frank.

A pesar de los obstáculos en la construcción, los atrasos en las licencias y la incertidumbre global sobre recesiones, la fortaleza del mercado, la continua llegada de compradores internacionales y la estabilidad de los precios hacen prever un futuro brillante para la región. Marbella, Estepona y Benahavís seguirán siendo sinónimos de lujo, sol y calidad de vida por muchos años más.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.