La subida de los salarios negociados en la zona euro alcanzó el 5,42% interanual en el tercer trimestre de 2024, lo que supone una sustancial aceleración respecto del alza del 3,54% entre abril y julio de 2024, según reflejan los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE).
De este modo, la subida anual es la más destacada desde el primer trimestre de 1993.
El fuerte incremento de los salarios podría enfriar los ánimos de cara a próximos recortes del precio del dinero por parte de los miembros del Consejo de Gobierno del BCE, que volverán a reunirse para evaluar la política monetaria de la eurozona el próximo 12 de diciembre.
Por otro lado, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en octubre en el 2%, tres décimas por encima de la subida de los precios observada en septiembre y en línea con la meta de estabilidad del Banco Central Europeo (BCE), según ha confirmado la oficina de estadísticas comunitaria, Eurostat.
El Guardián del euro tendrá que equilibrar esos datos con el impacto que podría tener en la economía la victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU, cuya llegada a la Casa Blanca podría traer más aranceles y lastrar la actividad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta