La reducción de la jornada laboral está en el foco del debate político, empresarial y social en España. Los Ministerios de Trabajo y Economía están inmersos en negociaciones para aplicar una rebaja de la jornada hasta las 37,5 horas este año, frente a las 40 horas actuales.
No obstante, la jornada laboral en España se sitúa de media en 35,2 horas semanales por empleado, según los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) referentes a 2023 recopilados por el portal Visual Capitalist.
La cifra está por debajo del promedio global (43,9 horas por semana) y a mucha distancia de las más de 50 horas que se registran en países como Uganda, Bangladesh o India. El país, que en los próximos años podría convertirse en la tercera economía mundial (solo por detrás de EEUU y China), registra el promedio más alto del planeta, con 56 horas de media.
También por encima del promedio mundial se encuentran una batería de países, entre ellos Camboya, Sudán, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Colombia, Egipto, Guatemala, Vietnam o México, con más de 45 horas semanales de trabajo.
En el lado opuesto de la tabla se encuentra Países Bajos, que registra el promedio más bajo con 29,8 horas de jornada laboral semanal, seguido muy cerca de Ruanda (29,9 horas). También destacan los números de Irak, Austria y Dinamarca, todos ellos con una jornada laboral media de menos de 33 horas por semana.
En otras economías europeas, las horas trabajadas por empleado se reparte entre las 33,5 horas en Alemania, 34,7 horas en Francia, unas 34,8 horas de Italia, unas 35,1 horas en Reino Unido o las 37 horas en Portugal.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta