Los mercados de la vivienda de lujo continúan con su tendencia alcista, con un crecimiento promedio de los precios del 3,2% interanual en el último trimestre de 2024, según el informe de Knight Frank. En 34 de las 44 ciudades incluidas analizadas en el ‘Prime Global Cities Index’ aumentaron los precios, encabezadas por Seúl (18,4%), Manila (19,7%) y Dubái (16,9%). Madrid (5,5%) lidera las subidas entre las capitales europeas, mientras destacan las caídas de Londres (-1%) y Nueva York (-0,3%).
Este aumento del 3,2% entre octubre y diciembre del año pasado frente al mismo periodo de 2023 es el segundo más alto de 2024, tras el crecimiento del 4,1% registrado en el primer trimestre de 2024.
“El incremento de los precios de las viviendas de lujo a nivel mundial está mejorando lentamente”, según el estudio de la agencia inmobiliaria. “Si bien es una mejora con respecto al trimestre pasado, la tasa de crecimiento anual actual del 3,2% se ubica por debajo del promedio a largo plazo en los últimos 20 años, que se encuentra en el 5,3 %.
Los mercados asiáticos copan los mayores aumentos de los precios ‘prime’
Seúl se ha convertido en el actor destacado de 2024, con un crecimiento anual de los precios del 18,4%, una mejora significativa frente al 4,6% del tercer trimestre. El mercado de lujo de la capital surcoreana demostró una notable resiliencia a pesar de la incertidumbre política.
Por detrás, le sigue Manila, que mantuvo un fuerte crecimiento anual, pero la ciudad filipina experimentó un enfriamiento en los últimos tres meses de 2024, ya que los precios cayeron un 7,6% con respecto al trimestre anterior.
Mientras, el mercado de viviendas de lujo en Tokio se recuperó drásticamente en el último trimestre de 2024, logrando un crecimiento trimestral del 10,6 % después de la caída del trimestre anterior. A pesar de que Japón elevó los tipos de interés a su nivel más alto en 17 años, al contrario de la tendencia de otras economías desarrolladas, el yen debilitado continúa atrayendo a compradores extranjeros al mercado de lujo nipón.
En el resto de las ciudades, dos tercios de las urbes registraron un crecimiento anual positivo y menos del 20% experimentó caídas. Entre ellas, destacan los descensos de las ciudades chinas, como la que se anota Pekín (-4,2%), junto a Hong Kong (-2,8%) o Shenzhen (-1,6%). También destacan la bajada de precios 'prime' en dos ciudades de Nueva Zelanda: Wellington (-3,5%) y Auckland (-1,7%).
Madrid (5,5%) es la capital europea que se ha anotado el mayor aumento en el mercado de viviendas ‘prime’ por delante de Lisboa (5,3%), Zúrich (4%) y Dublín (3,9%), pero también se han registrado caídas en otras urbes europeas como Viena (-2,6%), Londres (-1%) o Frankfurt (-0,1%)
La subida de los precios en las ciudades estadounidenses fue algo más moderado, del 3,8% en San Francisco o Miami, con caídas en Nueva York (-0,3%).
“El camino hacia tipos de interés más bajos se ha vuelto más complejo en los últimos meses, ya que la inflación de las economías desarrolladas se niega a caer como les gustaría a los responsables políticos. Sin embargo, dado que la mayoría de los analistas espera más recortes en 2025, este será el factor que desbloquee un mayor crecimiento de los precios de la vivienda este año”, según Liam Bailey, director global de investigación de Knight Frank.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta