Las compraventas de viviendas saldaron 2024 con un repunte del 10% y con el tercer mejor dato de la serie histórica. Según el INE, durante el año pasado se transaccionaron un total de 641.919 inmuebles en todo el país, 58.268 unidades más que en el ejercicio anterior.
Con este repunte anual, la compraventa de viviendas regresa a terreno positivo tras el retroceso del 10,2% que se experimentó en 2023, cuando se realizaron cerca de 582.000 operaciones.
Sólo en tres ejercicios desde el inicio de la serie, en el año 2007, se han superado las 600.000 compraventas de vivienda: en el mismo año 2007, cuando se efectuaron más de 775.000 operaciones; en 2022, con 650.000 compraventas, y en 2024, con 641.919 transacciones.
El repunte de la compraventa de viviendas en 2024 se ha debido al incremento tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como al de las compraventas de viviendas nuevas, aunque el mercado de obra nueva ha crecido con más vigor.
En concreto, en 2024 se efectuaron 506.867 transacciones de viviendas usadas, un 6,9% más que en 2023, mientras que las de pisos nuevos se dispararon un 23,4%, hasta las 135.052, su mayor cifra desde el año 2013.
Según el INE, el 92,6% de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado fueron viviendas libres, que siguen dominando el mercado, mientras que apenas el 7,4% eran protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 10,3% en 2024, hasta las 594.501 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas avanzó un 6,7%, hasta sumar 47.418 transacciones.
Si miramos los datos por CCAA, descubrimos que las operaciones han crecido en todo el país, excepto en Baleares, que fue la única región en negativo (-3,8%). En cambio, Galicia lideró las subidas interanuales durante el año pasado, con un 22,3% más de operaciones, seguida de La Rioja (20%), Castilla-La Mancha (19,4%) y Asturias (18,6%).
Por encima de la media nacional también crecieron en Cantabria (16,4%), Navarra (15%), País Vasco (13,8%), Castilla y León (13,6%), Extremadura (12,4%), Madrid (10,4%) y Aragón (10,2%). En el caso de Comunidad Valenciana, el alza interanual de las compraventas de viviendas se situó en el 9%, por encima del registrado en Cataluña (8,4%), Andalucía (6,8%) y Canarias (4,6%), que ha sido la autonomía con el incremento más modesto.
Francisco Iñareta, portavoz de idealista, explica que “las casi 642.000 viviendas vendidas en 2024 suponen la recuperación del bache vivido en 2023 por el incremento de la financiación y se equiparan prácticamente a las 650.000 que se vendieron en 2022. Los datos demuestran el empujón que el cambio de política monetaria del BCE ha supuesto para muchas familias, una tendencia que posiblemente se mantendrá durante gran parte de 2025. De todas formas, este apetito comprador se produce en un entorno de oferta cada vez más reducida, lo que está provocando tensiones en los precios, que previsiblemente también continúen, o incluso se aceleren, en los próximos meses”.
Las ventas suben casi un 38% en diciembre
En el último mes del año, las compraventas de viviendas se situaron en 50.337 unidades, con un alza del 37,7% interanual, impulsadas por el repunte de las operaciones de obra nueva, que se dispararon un 65,7% interanual en diciembre, mientras que las transacciones de viviendas usadas aumentaron un 31,2%.
La Rioja (77,5%), País Vasco (61,5%) y Comunidad Valenciana (51,2%) lideraron las subidas de las copraventas de viviendas en diciembre, mientras que Baleares (12,5%), Aragón (14,5%) y Canarias (15%) registraron los menores aumentos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta