Calcula que España tendrá un movimiento en traspaso de carteras y operadores de 250 millones solo en este año, así como la llegada de grandes fondos
Comentarios: 0
Camping
campingred
Europa Press

El sector inmobiliario de los campings se prepara para recibir a los gigantes internacionales de la inversión.

Según el informe The Open Air Property Telescope, realizado por EY, la actividad transaccional en España ya supone el 13% del mercado total europeo, aunque el peso los inversores institucionales se mantiene por debajo de los países de nuestro entorno. Solo el 7% de las instalaciones está operado por profesionales, mientras que la gran mayoría pertenece a empresas familiares.

En cambio, en Portugal, Austria o Alemania los grandes inversores operan el 9% del mercado, mientras que en Reino Unido acaparan el 10% y en Croacia, un 11%. En Países Bajos, su peso alcanza el 11%, mientras que Francia es el país más destacado con un 17%.

Peso de los inversores institucionales en el sector de campings
EY

Con estas diferencias sobre la mesa, y ante la escasez de oferta y una elevada demanda de este tipo de alternativas turísticas, la consultora confía en la apuesta por este segmento inmobiliario de los grandes inversores como Blackstone, Brookfield, KKR, PAI Partners, Infravía y algunas socimis extranjeras.

Los cálculos de EY apuntan a que este año este negocio tendrá un movimiento en traspaso de carteras y operadores de 250 millones de euros en España y que la cifra alcanzará los 900 millones en cinco años. Así, se convierte en el segundo mercado europeo con mayor proyección de crecimiento, tras Portugal. 

Según el informe, este mercado empezó a ser objeto de deseo de los fondos de capital riesgo nacionales en 2015, aunque ahora son los fondos internacionales quienes están poniendo el foco en estos activos, en un momento en el que están cogiendo tracción. 

En la última década, la demanda ha crecido un 61%, mientras que la oferta apenas ha variado. Los datos de la consultora afirman que el stock de campings en funcionamiento en España es actualmente de 1.250 proyectos, con una capacidad máxima de 765.000 personas. 

Desde 2019, los promotores y gestores de estos activos únicamente han aumentado su capacidad en 17.000 plazas, lo que supone un crecimiento del inventario total de tan solo un 2%, lo que resulta "insuficiente" en comparación con el aumento de la demanda. 

El informe pone como ejemplo que España fue en 2023 el tercer país europeo con más pernoctaciones en campings (47 millones de euros), solo superado por Francia (148 millones) e Italia (55 millones), por delante de Alemania (42 millones). 

Pernoctaciones en campings
EY

Además, detalla que en 2024 se produjo un incremento de un millón de pernoctaciones, debido principalmente a la afluencia de turistas franceses, británicos y alemanes. 

El año pasado no solo se batió récord de pernoctaciones, sino también de viajeros, según la Federación Española de Campings (FEEC), que celebró el buen comportamiento de estos alojamoemtos. La presidenta de la patronal, Ana Beriain, detalló en este sentido que "cada año tenemos más peso en el PIB que genera el turismo en nuestro país y también, más responsabilidad al ser la segunda oferta alojativa preferida por los españoles".

Buenas perspectivas de crecimiento, pese a los frenos

EY considera que el incremento de la oferta se está viendo frenado por la "complejidad urbanística" y la lentitud del proceso de desarrollo" del suelo rústico en España, lo que, además, está provocando que las tarifas por noche crezcan interanualmente un 8% en las parcelas, un 14% en las tiendas 'glamping' y un 6% en bungalows.

Este hecho, unido al crecimiento de la ocupación, el reposicionamiento de activos y el negocio de restauración hace que los ingresos totales del inventario proyectados por los inversores se dupliquen en 2029 respecto de los datos registrados en 2024, que fueron de 1.650 millones de euros para el total de los 1.250 campings operativos en España país.

"Las buenas perspectivas de crecimiento de la cifra de negocio y la falta de producto profesionalizado hacen prever la llegada de inversores institucionales, que han estado muy activos en el resto de los países europeos en los últimos años", concluye la consultora. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta