Con su mecanismo único para capturar insectos, esta planta originaria de Estados Unidos también puede tenerse en casa.
Comentarios: 0
venus atrapamoscas
Pexels

La venus atrapamoscas, conocida científicamente como Dionaea muscipula, es una de las plantas carnívoras más fascinantes del mundo gracias a su capacidad para capturar insectos a través de un mecanismo único. Originaria de Estados Unidos, es posible cultivarla en casa si sabes cómo cuidarla. ¿Te atreves con esta exótica planta?

Características de la venus atrapamoscas

Si te preguntas dónde vive la venus atrapamoscas, esta especie es originaria de las regiones subtropicales de la costa este de Estados Unidos. Posee hojas modificadas en trampas bilobuladas que se cierran rápidamente cuando los pelos sensoriales en su interior son estimulados por el movimiento de un insecto. 

Cada trampa está bordeada por una serie de dientes o cilios que ayudan a mantener a la presa en su lugar una vez que la trampa se ha cerrado. Dentro de la trampa, las glándulas digestivas secretan enzimas que descomponen al insecto, permitiendo que la planta absorba los nutrientes esenciales. 

De esta forma, las partes de la venus atrapamoscas son sus hojas modificadas, sus pelos sensitivos dentro de las trampas, que activan el mecanismo de cierre, y el rizoma subterráneo, que almacena nutrientes y permite que rebrote.

venus atrapamoscas
Pexels

¿Cómo se cuida una venus atrapamoscas?

Cuidar de una planta carnívora puede parecer un desafío, pero con la información adecuada, es una tarea manejable. Estas plantas requieren condiciones específicas para prosperar, comenzando por un sustrato adecuado. Es esencial utilizar una mezcla de turba y perlita, evitando cualquier tipo de suelo que contenga fertilizantes, ya que estos pueden dañar la planta. 

La venus atrapamoscas necesita un ambiente húmedo, por lo que es recomendable mantenerla en un terrario o utilizar un plato con agua destilada debajo de la maceta para mantener la humedad constante.

Necesita al menos 4 a 6 horas de luz solar directa al día para crecer saludablemente, aunque lo ideal es entre 10 y 12 horas. Si no es posible proporcionar esta cantidad de luz natural, las luces de crecimiento artificial pueden ser una buena alternativa. Además, durante los meses más fríos, llega la hibernación de la venus atrapamoscas, durante el cual debe mantenerse en un lugar fresco.

¿Cómo saber si una venus atrapamoscas está muerta?

Determinar si una venus atrapamoscas está muerta puede ser complicado, ya que algunas veces solo está en estado de latencia. Sin embargo, si observas que todas las trampas están negras y secas, y no hay signos de nuevas hojas emergiendo después del periodo de latencia, es probable que la planta haya muerto. 

¿Cuánto tiempo vive una venus atrapamoscas?

La esperanza de vida de una venus atrapamoscas varía dependiendo de las condiciones de cuidado, pero generalmente puede vivir entre 3 y 5 años. Con los cuidados adecuados, algunas plantas pueden llegar a vivir incluso más tiempo.

venus atrapamoscas
David J. Stang, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

¿Qué pasa si toco una venus atrapamoscas?

Las trampas de la planta están diseñadas para cerrarse rápidamente al detectar movimiento, un mecanismo que utiliza para capturar insectos. Si tocas las trampas repetidamente sin necesidad no te pasará nada, pero puedes agotar la energía de la planta y reducir su capacidad para alimentarse adecuadamente.

Además, el contacto frecuente puede dañar las trampas, haciéndolas menos efectivas o incluso inutilizables. Si deseas observar cómo funciona el mecanismo de cierre, es mejor hacerlo con moderación y solo ocasionalmente para evitar estresar a la planta..

Curiosidades de la venus atrapamoscas

La Venus atrapamoscas, además de ser fascinante por su capacidad para capturar insectos, esconde una serie de curiosidades que la hacen aún más intrigante. Estas son algunas de ellas.

  • Origen geográfico limitado: aunque es conocida mundialmente, la Venus atrapamoscas es nativa de una pequeña región en Carolina del Norte y Carolina del Sur, en Estados Unidos. 
  • Capacidad de 'contar': la planta no se cierra con un simple toque. Necesita detectar al menos dos estímulos en un corto período para activar el cierre, lo que ayuda a diferenciar entre presas vivas y otros objetos no deseados.
  • Digestión prolongada: una vez que una presa es capturada, la planta secreta enzimas digestivas para descomponerla. Este proceso puede durar entre 5 y 12 días, dependiendo del tamaño del insecto.
  • Ciclo de vida peculiar: la Venus atrapamoscas puede vivir varios años, pero cada trampa individual solo puede capturar unas pocas presas antes de morir y ser reemplazada por nuevas trampas.
  • Sensibilidad a la luz: esta planta requiere mucha luz solar para realizar la fotosíntesis y mantenerse saludable. Sin embargo, en su hábitat natural, está adaptada para sobrevivir en condiciones de luz filtrada.
venus atrapamoscas
Pexels

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta