A pesar de lo que se cree, no hace falta alimentarlas y tienen un cuidado sencillo. ¿Te atreves a decorar tu hogar con estas plantas?
Comentarios: 0
venus atrapamoscas
Venus atrapamoscas Pexels

Las plantas carnívoras son un fenómeno natural que ha intrigado a botánicos, jardineros y curiosos durante siglos. Estas plantas han evolucionado para atraer, capturar y digerir insectos y otros pequeños animales, lo que las convierte en una maravilla de la adaptación biológica. 

A pesar de su fama y de lo que se suele pensar, tener plantas carnívoras en casa es posible, ya que no hay que alimentarlas y sus cuidados son sencillos. Descubre cómo decorar tu casa con estas curiosas especies.

Características de las plantas carnívoras

Posiblemente te preguntes qué son las plantas carnívoras y qué comen. Y es que poseen una serie de características únicas que las distinguen de otras especies vegetales. Una de las más notables es su capacidad para atraer presas mediante colores brillantes, olores dulces o incluso movimientos sutiles. 

Una vez que la presa es atraída, las plantas carnívoras emplean diferentes mecanismos para capturarla. Algunos, como las trampas de venus atrapamoscas, utilizan un sistema de cierre rápido que se activa cuando la presa toca sus pelos sensibles. Otros, como las plantas jarro, cuentan con superficies resbaladizas que hacen que los insectos caigan en un líquido digestivo. 

nepenthes
Nepenthes / Manuel m. v., CC BY 2.0 Flickr

Cuidados de las plantas carnívoras

Este grupo de plantas son una adición intrigante y exótica a cualquier colección de plantas, pero ¿cómo se debe cuidar una planta carnívora? Descubre cómo hacerlo de la mejor manera.

¿Qué necesita una planta carnívora para vivir?

Para que las plantas carnívoras crezcan adecuadamente, es vital proporcionarles un entorno que imite su hábitat natural. Estas plantas suelen requerir suelos pobres en nutrientes, por lo que es importante evitar fertilizantes ricos en nitrógeno. En su lugar, se debe utilizar un sustrato especial, como turba mezclada con arena o perlita. Además, necesitan un alto nivel de humedad y luz indirecta brillante para realizar la fotosíntesis sin quemarse.

Plantas carnívoras: ¿interior o exterior?

La ubicación de las plantas carnívoras depende de la especie específica y del clima local. Algunas especies, como la venus atrapamoscas, pueden adaptarse bien tanto en interiores como en exteriores, siempre que se les proporcione suficiente luz y humedad. Sin embargo, otras especies pueden requerir condiciones más controladas que se logran mejor en interiores.

plantas carnivoras
Venus atrapamoscas Pexels

Tipos de plantas carnívoras

El mundo de este grupo de plantas es vasto y variado, con numerosas especies que han desarrollado mecanismos únicos para atrapar a sus presas. Si te preguntas cuáles son las plantas carnívoras más conocidas, estas son algunas de ellas.

  • Venus atrapamoscas: conocida por sus trampas que se cierran rápidamente al detectar movimiento.
  • Nepenthes: plantas jarro que atrapan insectos en sus hojas en forma de copa llenas de líquido digestivo.
  • Sarracenia: otra variedad de planta jarro, nativa de América del Norte, con hojas tubulares.
  • Drosera: también conocida como rocío de sol, utiliza tentáculos pegajosos para capturar presas.
  • Pinguicula: conocida como grasilla, atrapa insectos con sus hojas pegajosas y planas.
sarracenia
Sarracenia / NoahElhardt, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Plantas carnívoras para niños

Si estás buscando una planta carnívora para un hogar con niños, la mejor opción es la venus atrapamoscas. Esta planta es segura, pequeña y fascinante, ya que sus hojas se cierran rápidamente al sentir el contacto de un insecto. Los niños pueden observar su mecanismo sin riesgo, siempre recordando que no deben tocarla constantemente para evitar dañarla. 

Otra opción adecuada es la drosera, que atrapa insectos con sus pegajosos tentáculos sin moverse bruscamente, lo que la hace menos tentadora para ser manipulada. Es importante colocar la planta en un lugar donde reciba suficiente luz y humedad, como cerca de una ventana soleada.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta