Cimic, filial australiana de la constructora española, se ha adjudicado un contrato para diseñar y construir un campus de alta densidad que contará con cuatro 'data centers'
Comentarios: 0
Archivo - Centro de datos de ACS
Centro de datos de ACS Europa Press
Europa Press ,

Cimic, filial australiana de ACS, se ha adjudicado un contrato en Malasia para diseñar y construir un centro de datos de alta densidad y con refrigeración líquida de 64 megavatios (MW) en Cyberjaya.

El cliente es una gran multinacional tecnológica para la que ya ha trabajado con anterioridad la constructora y para la que continuará colaborando hasta terminar un campus de un total de 256 MW en 35 acres (142.000 m2) en esta ubicación, que incluirá cuatro 'data center'.

La instalación contará con una utilización de agua casi nula, alcanzando la máxima eficiencia mediante el uso del diseño de refrigeración líquida, aportando al mismo tiempo un alto ahorro energético.

"Esta tecnología permite manejar cargas de calor más altas y consume menos energía, ayudando a los operadores a reducir los costos de energía y mejorar la eficiencia energética", ha defendido el consejero delegado de ACS y presidente de Cimic, Juan Santamaría.

Cimic adquirió recientemente en Malasia la empresa Maverick United Consulting Engineers, especializada en servicios de consultoría de ingeniería con proyectos de centros de datos, sumando así más infraestructuras de este tipo a las que ya tiene en gran parte de Asia, incluyendo Hong Kong, Malasia, Indonesia, Macao, Filipinas, Singapur e India.

Este nuevo proyecto de centros de datos en Malasia se suma a los que ya tiene en marcha la constructora presidida por Florentino Pérez en otros países como EEUU, India o España. 

Durante el foro Spain Investors Day, celebrado el pasado febrero, el consejero delegado de la constructora, Juan Santamaría, avanzó que la compañía cuenta ya en España con suelo desarrollado y listo para levantar y operar centros de datos con una inversión asociada de 12.000 millones de euros para un plazo de hasta siete años. En concreto, se trata de parcelas que cuentan con todos los permisos y accesos a la red en Alcalá de Henares (Madrid), Zaragoza y en el municipio de Madrid.

Según el ejecutivo, el mercado doméstico supone un 20% de su inversión vinculada a los 'data centers' en todo el mundo. Entre los proyectos más destacados es el desarrollo de un nuevo campus de 'data center' de Meta (matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram) en Richland Parish (Luisiana, EEUU), que representará una inversión de 10.000 millones de dólares (más de 9.500 millones de euros) en dicho Estado. Este campus será el mayor de Meta hasta la fecha y lo desarrollará a través de su filial Turner.

Por otro lado, la constructora española también ha anunciado recientemente la compra de Dornan, una empresa de centros de datos con una cartera de proyectos de 1.600 millones. A través de Turner, se ha hecho con este grupo de ingeniería con sede en Irlanda.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta