Comentarios: 0
Cuándo se puede alquilar una VPO y qué ocurre si lo haces ilegalmente
idealista

La Comunidad de Madrid ha incrementado casi un 700% la vivienda protegida iniciada en un año gracias a la actualización de precios máximos, los convenios de simultaneidad de Los Ahijones y Los Berrocales, y las modificaciones normativas disruptivas como los cambios de uso

Según los últimos datos, la vivienda protegida representa el 68% de las nuevas construcciones iniciadas en la región en 2024. A nivel nacional, se solicitaron casi 23.967 calificaciones provisionales para vivienda protegida, de las cuales 12.648 corresponden a la Comunidad de Madrid, lo que equivale al 53% del total nacional.

El incremento de viviendas protegidas en la región es el resultado de las medidas adoptadas en el marco del Pacto Regional por la Vivienda, que ya tiene activas ocho de sus diez medidas programadas. La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) resalta la importancia de las actualizaciones en los precios máximos de las viviendas protegidas y el uso efectivo de suelos a través de convenios de simultaneidad y la ley de cambio de usos.

Carolina Roca, presidenta de Asprima, afirma que estos resultados son "una gran noticia para el sector" y destacó el compromiso del sector promotor con la vivienda asequible. Para Roca, "este importante repunte es una muestra clara de que las medidas que fomentan la oferta de viviendas están funcionando. Hay que seguir por esta vía, eliminando trabas burocráticas, activando suelo finalista y reforzando la colaboración público-privada."

A pesar de los avances significativos, Asprima señala que aún quedan por implementar dos medidas del pacto, siendo la actualización del reglamento de vivienda protegida la más urgente. Este reglamento, vigente desde 2009, requiere una reforma para seguir atrayendo inversión privada hacia la vivienda asequible.

Este impulso en la construcción de viviendas protegidas subraya el compromiso de la Comunidad de Madrid con el aumento de la oferta de viviendas asequibles, estableciendo un modelo a seguir para otras regiones.
 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta