La Xunta ha dado luz verde al programa 'Fogar Vivo', que es un "paso más" para dinamizar el parque residencial de alquiler gallego.
Comentarios: 0
Archivo - Foto de archivo
Europa Press
Europa Press ,

La Xunta de Galicia ha dado luz verde al programa 'Fogar Vivo', con ayudas con con las que busca sacar al mercado de alquiler un total de 1.300 viviendas vacías. El plan fue anunciado en abril por el presidente Alfonso Rueda en el Parlamento y contará con un presupuesto de 5,7 millones de euros. 

Así lo ha avanzado el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, que ha presidido este 19 de mayo el Consello de la Xunta. A continuación, la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha detallado el plan. Para Allegue, este es un "paso más" para dinamizar el parque residencial de alquiler gallego.

Así, la Xunta pondrá en marcha, espera que ya para este verano, una nueva línea de ayudas de hasta 16.000 euros, compatibles con otros incentivos fiscales ya en marcha. La cuantía máxima de las subvenciones variará según si las actuaciones son para la adecuación y reparación de las viviendas que se incorporen al mercado de alquiler con una renta accesible o si son ayudas directas para hacer frente al coste de los seguros de impago y o de multirriesgo  en el hogar, como garantía del contrato de alquiler que se formalice en el marco de este programa.

Concretamente, lanzará una ayuda para la rehabilitación de inmuebles de hasta 11.000 euros, financiando hasta el 80% del gasto realizado. Además, podrán realizarse pagos anticipados de hasta el 80% de la ayuda, mientras que el 20% restante se conseguirá con la certificación de la obra realizada.

Una vez la obra se haya realizado y se formalice el contrato de alquiler, ofrecerán incentivos de hasta 2.000 euros cuando se alquile a menores de 36 años, a personas con hijos menores y a unidades familiares con dependientes a su cargo.

A todo esto hay que sumar otros 3.000 euros para seguros de impago de rentas y de multiriesgo para el hogar.

Con estas medidas, ha explicado, tratan de atajar los principales motivos por los que, según el Observatorio Galego de Vivenda, los propietarios no sacan al mercado sus propiedades vacías: la necesidad de rehabilitar y la inseguridad jurídica.

Por tanto, estas ayudas van dirigidas a propietarios de viviendas vacías para "darles una nueva vida y que supongan una oportunidad para acceder a un hogar digno, de calidad" y a un precio accesible, como ha insistido Diego Calvo el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes. Y ha añadido que, con el programa 'Fogar Vivo', los propietarios podrán recibir "hasta 16.000 euros" por vivienda para realizar reformas y adaptarla para ponerla en alquiler o para cubrir los gastos de seguros de impago o de hogar. Unas medidas que se suman, como recordó la conselleira, "a los incentivos fiscales que están en marcha desde enero" para los propietarios que pongan en alquiler nuevos inmuebles.

Para acceder a estas ayudas, la vivienda debe estar vacía un mínimo de tres meses antes a la presentación de la solicitud, los precios de alquiler deben ser asequibles (estipulados en las condiciones y divididos en cinco zonas que van desde los 450 a los 700 euros) y la duración de los contratos debe ser de un mínimo de cinco años si es de una persona física y de siete para personas jurídicas, cumpliendo así los plazos que establece la Ley de Arrendamientos Urbanos LAU).

Las ayudas deberán solicitarse a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia y se concederán en régimen de concurrencia no competitiva hasta agotar el crédito, que podría ampliarse de tener éxito la convocatoria. 

Cooperativistas de Xuxán (A Coruña)

Por otro lado, la conselleira ha abordado la situación de los cooperativistas de Xuxán, en A Coruña. Ha remarcado que los precios de alquiler son tasados por normativa y no se pueden exceder esos precios máximos que, en la zona de Xuxán, ha comentado, es de 4,85 euros por metro cuadrado.

Lo que se está incrementando, ha explicado, es el importe de la garantía que pide el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que reduce el plazo de aportación de los 36 años iniciales a 10 años.

"Lo que nosotros estamos solicitando al Ministerio son esas condiciones del préstamo ICO, que no nos olvidemos que derivan de un convenio que fue formalizado entre el Ministerio y el ICO, como consecuencia de 4.000 millones de euros que tiene España de ayudas europeas para, precisamente, dar salida a estas promociones de vivienda en régimen de alquiler", ha señalado.

"Lo que exigimos es que, por supuesto, las condiciones y las garantías de ese préstamo ICO no intercedan en esos precios accesibles. Lo que bajo ningún concepto vamos a permitir es que esas garantías ICO desvirtúen los importes de alquiler", ha insistido.

La conselleira espera que este tema se aborde este martes en la reunión que tendrán en Madrid la Cooperativa e ICO y así ver los pasos a dar de la Xunta de Galicia.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta