La Xunta de Galicia (PP) ha dado por desestimada la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela para ser declarado zona tensionada. El Ejecutivo ‘acusa’ al consistorio de “no dar una respuesta válida”. Además, han asegurado que las medidas correctoras carecían de "incidencia real" y que el Ayuntamiento local ha "obviado" sus propuestas para reuniones. Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Goretti Sanmartín (BNG), ha calificado esta decisión como una "clara intención política" y ha afirmado que volverá a presentar una nueva petición.
La Xunta de Galicia ha dado luz verde al programa 'Fogar Vivo', con ayudas para sacar al mercado de alquiler un total de 1.300 viviendas vacías. El plan, que contará con un presupuesto de 5,7 millones de euros, incluye ayudas de hasta 16.000 euros destinadas a rehabilitar los inmuebles y su posterior arrendamiento a precios asequibles, y para contratar seguros de impago. La cuantía dependerá de qué actuaciones se lleven a cabo y del tipo de inquilino, con el foco en jóvenes y familias. El Gobierno regional espera que las ayudas entren en vigor este verano.
El Ayuntamiento de Santiago ultima la petición de declaración de mercado residencial tensionado, que presentará a la Xunta de Galicia en las próximas semanas junto a un plan de medidas que busca optimizar el parque residencial y aumentar la vivienda protegida. Entre ellas se encuentra movilizar la vivienda vacía en la localidad, seguir actuando sobre las Viviendas de Uso Turístico (VUT) y fomentar la construcción y rehabilitación de inmuebles municipales. Actualmente hay casi 280 municipios que son oficialmente zonas tensionadas en vivienda, cinco de ellos son vascos y el resto está en Cataluña.
La Xunta de Galicia ha anunciado la puesta en marcha de una sociedad de vivienda pública que será la encargada de construir una parte de los 2.300 nuevos inmuebles que promete desarrollar el Gobierno autonómico en esta legislatura. En concreto, la sociedad nace de la escisión de la entidad Xestur con el fin de separar la gestión de la vivienda y del suelo residencial del industrial. En 2025, el Ejecutivo gallego destinará 240 millones de euros a políticas de vivienda, una partida histórica, y ofrecerá ayudas al alquiler, la rehabilitación o la emancipación juvenil.
Los gallegos han vuelto a dar al Partido Popular la mayoría absoluta con 40 escaños en el Parlamento. Es la quinta consecutiva. Por detrás ha quedado el BNG con 25 escaños y el PSOE con 9 escaños, 5 menos que en las anteriores elecciones. Entre los planes en materia de vivienda del presidente de los populares, Alfonso Rueda, para los próximos cuatro años se encuentra duplicar el parque de vivienda pública hasta las 8.000 unidades, así como desarrollar suelo residencial para levantar 20.000 viviendas protegidas.
El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los recursos de inconstitucionalidad presentados por la Comunidad de Madrid y por la Xunta de Galicia contra el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas. Pero ha denegado la suspensión cautelar de esta norma impugnada a petición del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Ambas CCAA estiman que este tributo vulnera varios derechos de la Constitución: el principio de seguridad jurídica o el de capacidad económica y no confiscatoriedad.
La Xunta de Galicia ha aprobado interponer un recurso de inconstitucionalidad contra el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas aprobado por el Gobierno central y que entró en vigor en diciembre de 2022. El presidente gallego, Alfonso Rueda, ha indicado que detectan varias vulneraciones, entre ellas una a la autonomía financiera de la comunidad, por los tributos que tiene transferidos. Así, se suma a la Junta de Andalucía que también recurrió este tributo y que acaba de ser admitido a trámite por el Constitucional.
El Instituto gallego de Vivienda y Suelo (IGVS) gestionará los inmuebles durante un periodo de cuatro años y elegirá a los inquilinos.
La xunta ha emitido una "propuesta de sanción" para la constructora construcuatro al considerar probado el sobreprecio cobrado a compradores de vivienda protegida en un edificio del barrio vigués de navia.
La xunta de Galicia ha comprado el castillo de pambre, una fortificación medieval ubicada en palas de rei (Lugo).
La xunta de Galicia ha anunciado una nueva rebaja fiscal en materia de vivienda. Reducirá el impuesto de actos jurídicos documentados hasta un 33% y renunciará a incrementar el gravamen sobre el impuesto de transmisiones patrimoniales del 7% al 8% como están haciendo otras comunidades.
6.000 euros de subvención a todo propietario que tenga un piso vacío desde hace al menos un año.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse