
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha anunciado que la Xunta creará una sociedad de vivienda pública.
En su comparecencia para exponer en el Parlamento los presupuestos de su departamento para 2025, Martínez Allegue ha explicado que esta sociedad "va a ser la encargada de construir una parte de la vivienda pública que vamos a impulsar desde la Xunta de Galicia".
En concreto, esta sociedad supondrá una "escisión" de la entidad de Xestión do Solo de Galicia (Xestur), de forma que se va a separar la gestión de suelo residencial de la industrial. Según detallan desde el Ejecutivo autonómico, la configuración de la nueva sociedad "nace de la escisión de Xestur con el fin de separar la gestión de la vivienda y del suelo residencial del industrial y continuar avanzando en la Estrategia de la vivienda pública y protegida".
El objetivo es que asuma "la promoción de una parte de las más de 2.300 viviendas públicas en esta legislatura", que se suman a las que ya promueve el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS).
La Xunta recuerda que actualmente ya están en marcha más de 1.500 viviendas de promoción pública de las que casi la mitad están en fase de construcción. A estas se suman las 143 viviendas que se van a adquirir la particulares con una inversión de casi 8 milllones de euros, y también las 256 que están en construcción por parte de cooperativas en terrenos propiedad de la Xunta.
Partida histórica a políticas de vivienda
Los Presupuestos de 2025 de Galicia destinarán 240 millones de euros a políticas de vivienda y urbanismo, lo que se traduce en una "partida histórica, según la Xunta. De ese importe, la mitad estará destinado a la construcción de nueva vivienda pública y adquisición de suelo residencial. "Estas cifras suponen que se tripliquen las inversiones reales en vivienda y que se esté ante el presupuesto más alto de la historia del Instituto Gallego de Vivenda e Solo", explican desde el Gobierno autonómico.
Durante esta legislatura, la Xunta promete duplicar el número de viviendas públicas hasta llegar a las 8.000 y facilitar suelo para construir 25.000 nuevas viviendas, 20.000 de ellas protegidas.
Para avanzar en este hito, el próximo año se destinarán 100 millones de euros para la construcción de nueva vivienda de protección pública y 20 millones para impulsar el desarrollo de suelo residencial para vivienda pública, protegida y libre.
Ayudas a la rehabilitación
En paralelo, la Xunta quiere impulsar la rehabilitación a través del Programa Rexurbe, que contará con una dotación de 7 millones de euros que permitirán acometer 65 actuaciones y de las que ya están en marcha 24 viviendas en Betanzos, Ferrol, Viveiro, Ourense, Ribadavia o Tui. También destaca el Programa de Ayudas a la Rehabilitación, con más de 26 millones de euros, o las subvenciones para la mejora de la accesibilidad, por importe de 7,75 millones. En 2025, la Consellería también convocará el Fondo de cooperación para rehabilitación, poniendo a disposición de los ayuntamientos un presupuesto de 10 millones.
Ayudas al alquiler y a jóvenes
Por otra parte, el año que viene la Xunta destinará 13,2 millones de euros a ayudas al alquiler, de los que 10 millones tendrán carácter general y 3,2 millones serán para el Bono Alquiler Social, con el que se cubre el 100% de la renta de colectivos más vulnerables.
En el caso de los jóvenes, el Gobierno gallego va a poner en marcha de alojamientos temporales en alquiler para menores de 36 años, que se está impulsando en colaboración con la Consellería de Cultura. En concreto, reservará a este colectivo el 40% en alquiler y el 25% en venta de las nuevas viviendas que se construyan; y garantizó el mantenimiento del Aval Chico, con el que se blinda hasta el 20% de la hipoteca concedida.
Por otro lado, el Ejecutivo autonómico seguirá gestionando el Bono Alquiler Juventud, estando a la espera de la transferencia de los 11,4 millones de euros que el Gobierno transferirá a Galicia en la nueva convocatoria. No obstante, la Xunta ha criticado el recorte a la mitad de la cuantía, pues en la primera edición de este programa obtuvo 22,8 millones de euros.
Cambios fiscales y normativos
La Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2025 también contemplan medidas legislativas y fiscales, como establecer la calificación indefinida y permanente del régimen de protección de las vivendas protegidas que se construyan en un suelo desarrollado por promotor público a partir de la entrada en vigor de la norma.
En cuanto a las medidas fiscales, destacan la bonificación del 75% del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) para edificios destinados a alquiler en las escrituras públicas otorgadas.
La Xunta también va a simplificar los requisitos para la conversión de bajos en viviendas y a modificar el régimen especial para finalizar viviendas inacabadas, "para lo cual podrá solicitarse licencia de rehabilitación hasta 2028, toda vez que los nuevos edificios tendrán que destinar, como mínimo, la mitad de las nuevas viviendas a protegidas", concluye el comunicado del Gobierno regional.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta