La comunidad autónoma gallega posee un buen número de ciudades importantes por todo su territorio. Descubre las más grandes.
Comentarios: 0
vigo
Vista de Vigo / Thorcho gp, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Galicia es conocida por su rica historia, su cultura y sus paisajes únicos. Sin embargo, más allá de sus atractivos naturales y culturales, también alberga ciudades que son núcleos vitales de actividad económica y social. 

Estas ciudades no solo son importantes por su tamaño, sino también por el papel que desempeñan en la configuración del futuro de la región. ¿Ya sabes cuáles son las ciudades más pobladas de Galicia según el censo del INE de 2024?

¿Cuáles son las 10 ciudades más pobladas de Galicia?

Si te preguntas cuál es la ciudad más poblada de Galicia, Vigo lidera la lista con una población que supera los 293.997 habitantes a 1 de enero de 2024. Esta ciudad portuaria es un importante centro industrial y comercial, conocido por su industria pesquera y automotriz. En segundo lugar se sitúa A Coruña, con una población aproximada de 249.000 habitantes.

A las dos ciudades más pobladas de Galicia le siguen Ourense, con unos 105.000 habitantes, así como Santiago de Compostela y Lugo, que rozan los cien millares. La capital de provincia más pequeña es para Pontevedra, con una población aproximada de 83.000 habitantes.

La lista continúa con Ferrol, en la provincia de A Coruña y con unos 64.000 habitantes. Su vecina Narón es precisamente la que le sigue en la lista, con unos 39.000. El top-10 lo completan Oleiros y Vilagarcía de Arousa.

CiudadPoblación (INE 2024)
Vigo293.997
La Coruña249.261
Ourense104.891
Santiago de Compostela99.536
Lugo99.482
Pontevedra83.077
Ferrol64.218
Narón39.051
Oleiros37.809
Vilagarcía de Arousa36.689
coruña
A Coruña Pixabay

Las 7 ciudades gallegas

El término común de las 7 ciudades gallegas tiene un uso bastante extendido y se refiere a las principales urbes de Galicia. Estas ciudades no solo son relevantes por su tamaño poblacional, sino también por su importancia histórica, cultural y económica dentro de la región. 

Históricamente, estas ciudades han sido centros neurálgicos de comercio, política y cultura. Estas son Vigo, A Coruña, Ourense, Lugo, Santiago de Compostela, Pontevedra y Ferrol. Se trata de las cuatro capitales de provincia, la capital comunitaria, la ciudad más grande y Ferrol, que forma un importante núcleo urbano junto a la vecina Narón.

ourense
Ourense / Victor Hermida Prada, CC BY 2.0 Wikimedia commons

¿Cuál es la provincia con más habitantes de Galicia?

En Galicia, la distribución demográfica es un aspecto clave para entender su estructura social y económica. Aunque la ciudad más grande es la pontevedresa Vigo, la provincia con más habitantes es A Coruña, que destaca por su dinamismo económico y cultural con aproximadamente 1.130.000 habitantes.

Este liderazgo poblacional de A Coruña se debe, en parte, a su historia como un polo de atracción económica y su ubicación estratégica en la costa atlántica. Además, es la que más grandes ciudades alberga, con Santiago de Compostela y Ferrol además de la capital.

santiago
Santiago de Compostela Pixabay

Población de Galicia por provincias

A la cabeza de Galicia en cuanto a provincias sí se encuentra A Coruña, la más poblada, que supera el millón de habitantes, consolidándose como el principal núcleo demográfico de la región. Le sigue Pontevedra, con una cifra cercana a los 948.000 habitantes, destacando por su dinamismo y densidad poblacional.

Las provincias de Lugo y Ourense completan el panorama poblacional gallego con cifras más moderadas. Lugo alberga aproximadamente 324.000 habitantes, distribuidos entre sus zonas rurales y urbanas, mientras que Ourense cuenta con cerca de 304.000 residentes, de los cuales más de un tercio reside en su capital.

Municipios de Galicia por extensión

Además de su población, los municipios gallegos, llamados concellos, destacan por su extensión territorial. Los  más grandes en términos de superficie son A Fonsagrada en Lugo, que se extiende sobre vastas áreas montañosas, Lalín en Pontevedra, conocido por su importancia agrícola, y A Gudiña en Ourense, que destaca por su belleza natural y su ubicación estratégica.

lugo
Lugo Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta