
Ante la subida de precios tanto en la compra de viviendas como en el alquiler en Cataluña, ¿qué es mejor ahora: comprar o alquilar? Los expertos nos dan las claves de lo que es más rentable, en especial en un contexto en el que hay una situación tensa en el mercado inmobiliario.
La oferta de viviendas, tanto en venta como en alquiler, es escasa, y la demanda sigue siendo muy alta. Esto ha provocado una presión alcista sobre los precios tanto en la compraventa como en el alquiler de viviendas. Ramón Riera, presidente mundial de FIABCI, declara que comprar una vivienda, para quien tiene capacidad financiera y estabilidad laboral, sigue siendo una buena inversión a largo plazo. “Con los tipos de interés estabilizados y algunos bancos ofreciendo condiciones competitivas, es una forma de protegerse frente a la inflación”. Además, la propiedad te da seguridad y patrimonio. Ahora bien, el experto reconoce que el acceso es cada vez más complicado, y en especialmente para los jóvenes y para quienes no tienen ahorros previos.
Alquilar, por otro lado, se está convirtiendo en una opción cada vez más difícil también. Los precios han subido de forma muy significativa, la oferta de pisos en alquiler tradicional se ha reducido por múltiples factores: inseguridad jurídica para los propietarios, normativa cambiante, y una parte del parque que se ha ido al alquiler turístico.
Para el experto pues, comprar es mejor si se puede. “Es una forma de fijar tu coste de vivienda a futuro, mientras que el alquiler hoy está sujeto a subidas constantes, incertidumbre y competencia muy fuerte. Eso sí, hay que hacerlo con cabeza: elegir bien la zona, calcular bien la hipoteca y no sobre endeudarse”.
Del mismo modo lo ve el presidente de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios, Óscar Martínez: “a pesar de que los precios son elevados tanto para la compra como para el alquiler, es mejor, si se puede, optar por la compra, pues, aunque los precios son caros, los intereses están bajos y el dinero no se pierde, ya que lo inviertes en tu propiedad”.
¿Comprar segunda mano u obra nueva?
Si elegimos comprar, ¿qué es más rentable, optar por la segunda mano o por una vivienda de obra nueva? Ramón Riera cree que esta decisión depende mucho del perfil del comprador, de sus necesidades y, sobre todo, de la zona en la que esté buscando vivienda. “Pero si hablamos en términos generales, la vivienda de obra nueva ofrece más ventajas hoy en día, aunque también tiene algunas limitaciones a tener en cuenta”.

Para el experto, la gran ventaja de la obra nueva es que cumple con todos los estándares actuales: eficiencia energética, sostenibilidad, materiales modernos, distribución optimizada... Además, normalmente incluye garaje, trastero, zonas comunes y mejores acabados. “Y no menos importante: al ser una vivienda nueva, el comprador tiene menos gastos de mantenimiento a corto plazo y se beneficia de garantías legales por posibles defectos constructivos”.
Se constata que muchas promociones de obra nueva se sitúan en entornos bien planificados, con zonas verdes, transporte público y servicios, lo cual también es un atractivo, sobre todo para familias jóvenes. “También hay compradores que valoran mucho poder personalizar algunos aspectos de la vivienda durante la fase de construcción, algo que en la segunda mano no es posible”.
Para Martínez, hay una diferencia de precio entre obra nueva y segunda mano. “Se prefiere la obra nueva, pero hay más vivienda de segunda mano y también tiene un precio más bajo. Además, en el caso de la segunda mano en general es más probable que esté más próxima a la zona que interesa al comprador”.
¿Dónde subirán más los precios: en viviendas de segunda mano o en la obra nueva?
El presidente de FIABCI opina que los precios subirán más intensamente en la vivienda de obra nueva. “Porque es extremadamente limitada en muchas zonas de Cataluña, especialmente en Barcelona y su área metropolitana. Hay muy poco suelo disponible, los costes de urbanización son elevados, y los plazos administrativos para desarrollar una promoción pueden alargarse años. Eso genera una escasez estructural”.
Además, los costes de construcción han subido mucho en los últimos tiempos: materiales, mano de obra, normativa energética… Y todo eso se traslada al precio final. Además, el experto señala que, como la demanda de viviendas nuevas eficientes, sostenibles y con mejores prestaciones sigue creciendo, se genera una presión al alza que es difícil de contener.
En cambio, la segunda mano tiene más recorrido de oferta. “Hay más volumen, más diversidad, y en muchos casos los compradores pueden negociar o buscar opciones que se ajusten a su presupuesto. Aun así, también subirá, porque la presión de la demanda es generalizada, pero probablemente lo hará a un ritmo algo más moderado”.
Precios de compra con tendencia al alza
En general, los expertos creen que los precios de compraventa de viviendas en Cataluña en este 2025 seguirán al alza o al menos se mantendrán como en este momento. El presidente de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios no cree que vayan a subir más porque “estamos en los topes de precio de un mercado real, pero, mientras la demanda sea superior a la oferta, no van a bajar”.
Riera opina que todo indica que los precios de la vivienda, tanto de obra nueva como de segunda mano, continuarán su tendencia al alza. La combinación de una demanda sostenida y una oferta limitada está ejerciendo una presión significativa sobre el mercado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.