David Scheffler, el artífice de parte del éxito de Engel & Völkers en España, lanza su propia marca de lujo inmobiliario
Comentarios: 0

Hace algo más de un año y medio fundó Polo Properties en París, en concreto en la emblemática rue du Faubourg Saint-Honoré, y desde entonces no ha parado de abrir nuevas oficinas por el mundo. David Scheffler es el fundador de esta inmobiliaria de lujo bajo el modelo de franquicia, pero es más conocido en el mundo del ‘real estate’ español por haber sido la mano derecha de Christian Völkers en el aterrizaje de Engel & Völkers en España y partícipe y pieza clave en el éxito de la marca hace más de 12 años, así como de su crecimiento internacional.

Ahora este alemán políglota de 55 años aspira a alcanzar 40 franquicias en nuestro país durante los próximos cinco años en ubicaciones clave como la Costa del Sol, Barcelona, Baleares y Madrid, donde ya cuenta con varias localizaciones. Esta nueva inmobiliaria se inspira en los valores del Polo como deporte: elitista, competitivo, estratégico y de trabajo en equipo. 

En su primer año en funcionamiento ya ha facturado un millón de euros y a finales de 2024 comenzaron a franquiciar. Ha logrado vender la primera franquicia en Chamberí, Madrid, en Aravaca (Pozuelo de Alarcón), y en Torrelodones (Madrid). También han logrado vender una franquicia en el sur de Italia, en Cisternino (Puglia). Y tiene conversaciones pendientes para abrir franquicia en Sevilla, Sotogrande, Marbella, Casablanca (Marruecos) y Luxemburgo. 

Cada vez hay más inmobiliarias de lujo en España que vienen de otros países de Francia. ¿Hay hueco para todos o de qué manera os podéis diferenciar del resto? 

No creo que haya tanta inmobiliaria de lujo en franquicia internacional. Es una nueva marca que entra en un nicho poco explotado. Es una oportunidad para muchos de coger una marca bonita, establecida con procesos, marketing y comunicación. 

David Scheffler, fundador de Polo Properties en la oficina de idealista
David Scheffler, fundador de Polo Properties en la oficina de idealista idealista/news

¿De qué manera os podéis diferenciar del resto de inmobiliarias de lujo?

Siempre es por el factor humano. Y más en el lujo, porque los clientes son muy exigentes porque en un servicio muy personalizado y muy cercano y por eso creo que tenemos que seleccionar muy bien al franquiciado. Nuestra idea es ser cercano y dar un servicio excelente no sólo en el inmobiliario, sino también en el sector de yates y aviones. Nuestro objetivo es abrir entre 30-40 oficinas en España en los próximos cinco años. 

¿Cómo ves el residencial de lujo en España actualmente?

Vengo de la capital del lujo del mundo, París, por lo menos en ‘fashion’. Y todo el mundo ahora habla de Madrid, Marbella y Miami. He vivido 15 años en España, en Marbella, en Palma y en Barcelona. He viajado mucho a Madrid, pero no he vivido aquí. Si un día vuelvo a España, me busco algo en Madrid porque de verdad aquí todo está limpio, bien organizado, la gente es amable. 

El Gobierno estudia aprobar un impuesto del 100% al extranjero extracomunitario no residente que compre vivienda en nuestro país, ¿qué opinión te merece?

No soy muy pro de este tipo de medidas. Esta idea de imponer el 100% del valor como impuesto adicional creo que es inviable y, además, es populismo puro y duro. Y, por eso, tampoco después de este ‘statement’ de Sánchez hemos oído nada más. Yo creo que en alguna zona del país puede tener sentido, pero no para toda España. 

¿El comprador de una vivienda de lujo compite con el comprador de una vivienda media en España?

Absolutamente no. Si quiero poner un impuesto de 2 millones para una persona procedente de Venezuela que compra un chalet de 2 millones en Majadahonda no ayuda nada. Y España es grande, hay mucho espacio. Entonces esta medida es populista.

David Scheffler, fundador de Polo Properties
David Scheffler, fundador de Polo Properties en la oficina de idealista idealista/news

Que es una vivienda de lujo para ti

Yo defino lujo para Polo Properties en la calidad del servicio. A veces vendemos un pequeño minipiso de 12 m2 en un edificio en París. Pero el m2 son 15.000 euros. ¿Entonces es lujo? No es lujo. Hay muchos factores, como la ubicación, el tipo de inmueble, las zonas comunes o el tamaño. El lujo es algo muy personal. Cada persona es un mundo.

¿Hay alguna nacionalidad que está desapareciendo o subiendo con fuerza?

Han desaparecido los rusos tras el conflicto con Ucrania. Y están viniendo cada vez más chinos con dinero que quieren lujo.

¿Y cómo ves el mercado residencial actualmente en España?

Lo veo bastante positivo. Hay recorrido de varios años, si no hay ni covid ni Lehman Brothers. Y los precios están todavía por debajo de Londres o de París. Y no hay razón para pensar que no pueden estar al nivel de estas ciudades europeas porque es un mercado estable, el tiempo es fantástico, la comida, la cultura y la gente. Todo esto nunca va a cambiar. Entonces hay mucho, mucho recorrido al alza.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta