Comentarios: 0
pil ue
Eurostat
Floriana Liuni

En el segundo trimestre de 2025, el PIB desestacionalizado aumentó un 0,1 % en la zona del euro y un 0,2 % en la UE con respecto al trimestre anterior, según una estimación publicada por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. En el primer trimestre de 2025, el PIB creció un 0,6 % en la zona del euro y un 0,5 % en la UE.

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB desestacionalizado aumentó un 1,5 % en la zona del euro y un 1,6 % en la UE en el segundo trimestre de 2025, tras el +1,6 % y el +1,7 % registrados en el trimestre anterior, respectivamente.

En el segundo trimestre de 2025, el PIB de Estados Unidos aumentó un 0,8 % con respecto al trimestre anterior (tras un -0,1 % en el primer trimestre de 2025). En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB aumentó un 2,1 % (tras un +2,0 % en el trimestre anterior).

Crecimiento del PIB por Estado miembro
 

Dinamarca (+1,3 %) registró el mayor aumento del PIB con respecto al trimestre anterior, seguida de Croacia y Rumanía (ambas con un +1,2 %). Se observaron descensos en Finlandia (-0,4 %), Alemania (-0,3 %) e Italia (-0,1 %).

Componentes del PIB y contribuciones al crecimiento
 

En el segundo trimestre de 2025, los componentes del PIB evolucionaron de la siguiente manera:

  • El gasto en consumo final de los hogares aumentó un 0,1 % en la zona del euro y un 0,3 % en la UE (tras un +0,3 % en ambos).
  • El gasto en consumo final de las administraciones públicas aumentó un 0,5 % en la zona del euro y un 0,7 % en la UE (tras un -0,1 % y un -0,2 %, respectivamente).
  • La inversión bruta en capital fijo disminuyó un 1,8 % en la zona del euro y un 1,7 % en la UE (tras un +2,7 % y un +2,3 %, respectivamente).
  • Las exportaciones disminuyeron un 0,5 % en la zona del euro y un 0,2 % en la UE (tras un +2,2 % y un +1,9 %, respectivamente).
  • Las importaciones se mantuvieron estables en la zona del euro y aumentaron un 0,3 % en la UE (tras un +2,2 % y un +1,9 %, respectivamente).

La contribución al crecimiento del PIB fue:

  • positiva para el gasto en consumo final de los hogares (+0,1 puntos porcentuales, pp, en ambas zonas),
  • positiva para el gasto público (+0,1 pp en ambas zonas),
  • negativa para la inversión bruta en capital fijo (-0,4 pp en ambas zonas),
  • positiva para las variaciones de existencias (+0,5 pp en ambas zonas),
  • negativa para la diferencia entre exportaciones e importaciones (-0,2 pp en ambas zonas).

Crecimiento del empleo en la zona del euro y en la UE
 

El número de personas ocupadas aumentó un 0,1 % tanto en la zona del euro como en la UE en el segundo trimestre de 2025 con respecto al trimestre anterior. En el primer trimestre de 2025, el empleo había aumentado un 0,2 % en la zona del euro y se había mantenido estable en la UE.

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el empleo aumentó un 0,6 % en la zona del euro y un 0,4 % en la UE en el segundo trimestre de 2025 (tras un +0,8 % y un +0,4 %, respectivamente, en el trimestre anterior).

Las horas trabajadas aumentaron un 0,1 % tanto en la zona del euro como en la UE en el segundo trimestre de 2025 con respecto al trimestre anterior. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, las horas trabajadas disminuyeron un 0,2 % en la zona del euro y un 0,4 % en la UE.

Estos datos ofrecen una imagen del insumo de trabajo coherente con las medidas de producción e ingresos de las cuentas nacionales.

Crecimiento del empleo por Estado miembro
 

En el segundo trimestre de 2025, Bulgaria (+1,1 %), seguida de España y Malta (ambas +0,7 %), registraron el mayor crecimiento del empleo con respecto al trimestre anterior. Las mayores caídas se registraron en Lituania (-0,9 %), Grecia y Croacia (ambas -0,5 %).

Sobre la base de las cifras desestacionalizadas, Eurostat estima que en el segundo trimestre de 2025 había 219,9 millones de personas ocupadas en la UE, de las cuales 171,6 millones en la zona del euro.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta