Covarrubias acoge la que es la única ermita vikinga de España, la capilla de San Olav cuyo origen está en la princesa Kristina de Noruega.
Comentarios: 0
Ermita de San Olav
Capilla de San Olav Fundación Kristina de Noruega

Ya contamos en su día que en las proximidades de Altea se levantó la primera iglesia ortodoxa rusa de España y hoy viajamos virtualmente hacia otra localidad en este caso del centro del país, para descubrir otra rareza: la que es la única iglesia vikinga de España.

Se encuentra en Covarrubias, en Burgos, y está dedicada a la memoria de la princesa Kristina de Noruega.

Pero, ¿qué hace aquí esta singular construcción y dedicada a una princesa foránea? Hay que tirar de historia para entender el asunto de su emplazamiento. La capilla de San Olav tiene su origen en una historia que se remonta hace más de siete siglos, cuando a España llegó la princesa Kristina de Noruega para contraer matrimonio con Felipe, hermano del monarca Alfonso X el Sabio. La princesa expresó entonces el deseo de que se levantase una iglesia en honor al patrón de Noruega, San Olav. Felipe de Castilla accedió.

La boda entre Kristina de Noruega y el infante Felipe tuvo lugar en 1258 pero el matrimonio no duró mucho: al parecer Kristina nunca se adaptó a nuestro país y murió en Sevilla en 1262, solo cuatro años después de casarse. Unos dicen que su muerte aconteció por la melancolía por añorar su país y otros argumentan que debido a los calores de la ciudad hispalense. Sea como fuere, la promesa que le hizo el infante Felipe quedó en el olvido tras la muerte de él en 1274. Sin embargo, siete siglos después, en 1958, se descubre el sarcófago en el que estaba enterrada la princesa Kristina, en el Monasterio de las Huelgas Reales de Burgos, y con la recuperación de sus restos vuelve a tomar fuerza la promesa incumplida de su esposo. 

Capilla de San Olav
Capilla de San Olav Fundación Princesa Kristina de Noruega

La ermita se levantó en el siglo XXI

La ermita finalmente se construyó en el siglo XXI. La Fundación Princesa Kristina de Noruega, que es quien gestiona la iglesia vikinga, junto con el Ayuntamiento de Covarrubias, la Escuela de arquitectura de Oslo y la de Valladolid, convocaron un concurso en 2002 para el diseño de la capilla en honor de San Olav. Se recibieron un total de 32 proyectos. La ermita fue obra de los arquitectos Pablo López Aguado y Jorge González Gallegos: destaca por tener un diseño vanguardista que imita la forma de un drakkar, una embarcación que fue utilizada por escandinavos y vikingos en sus incursiones guerreras. La obra se realizó en un valle cedido por el ayuntamiento de Covarrubias.

Cuando se accede al lugar lo primero que ve el visitante es la torre campanario. El acabado exterior de la ermita es de metal, lo cual confiere solidez a la estructura, y el interior es de madera, muy sobrio como suele serlo el estilo nórdico. Dentro del templo pueden verse una serie de paneles informativos que explican los vínculos entre Noruega y España, así como una serie de esculturas y vidrieras. De hecho la iglesia cuenta también con una réplica del sarcófago de la princesa Kristina. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta