El precio de la vivienda protegida en España vuelve a marcar máximos históricos. Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), el valor tasado de la VPO se situó en el segundo trimestre del año en 1.188 euros/m2, la cifra más alta de la serie histórica que arrancó en 2005, tras aumentar un 1,6% interanual.
De las 44 provincias en las que existen cifras actualizadas en el segundo trimestre del año (no hay registros de Ávila, Palencia, Segovia, Soria, Zamora y Ourense, ni tampoco de las ciudades autónomas -Ceuta y Melilla-), mientras que otras 10 superan el promedio nacional y tan solo tres registran un valor tasado inferior a los 1.000 euros/m2.
Las 10 provincias superan actualmente el promedio nacional están encabezadas por Madrid (1.459,90 euros/m2), seguida de Barcelona (1.246,60 euros/m2), Girona (1.229,2 euros/m2), Tarragona (1.224,6 euros/m2), Lleida (1.220,10 euros/m2), Sevilla (1.210,20 euros/m2), Málaga (1.208,70 euros/m2), Cádiz (1.203,30 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (1.197,70 euros/m2) y Almería (1.194,50 euros/m2).
En la mitad del ranking hay 31 provincias, con valores de entre los 1.019 euros/m2 que registra Murcia y los 1.185,8 euros de Córdoba. Las tres últimas de la lista las ocupan Lugo (988 euros/m2), Badajoz (758,60 euros/m2) y Cáceres (743,8 euros/m2).
La estadística del Ministerio de Vivienda también pone sobre la mesa que el precio medio ha subido respecto al año en prácticamente toda España. De las 44 provincias de las que hay datos disponibles, tan solo hay siete donde el valor tasado actual es inferior al de 12 meses antes: Córdoba, Lugo, Castellón y La Rioja (todas con un descenso inferior al 1%), Teruel (-1,3%), León (-1,3%) y Jaén (-3,4%).
La subida interanual media en el conjunto del país se ha situado en un 1,6%, aunque ocho provincias han registrado un alza superior al 3%: Baleares (3,1%), Huesca (3,7%), Burgos (4,3%), Salamanca (4,3%), Sevilla (5,2%), Albacete (7,6%), Cuenca (8%) y Ciudad Real (8,8%).
Por CCAA, Castilla-La Mancha lidera las subidas interanuales del valor tasado de la vivienda protegida en España en el segundo trimestre del año, con un 5,2%; seguida de Baleares (3,1%), Aragón (2,6%) y Cantabria (2,6%). En este caso, La Rioja es la única que está en negativo (-,9%).
El precio de la vivienda libre se acerca a máximos de 2008
Según el MIVAU, el precio medio de la vivienda libre se disparó un 10,4% en primavera, hasta alcanzar 2.093,5 euros/m2, lo que se traduce en el tercer valor más alto en lo que llevamos de siglo, sólo superado por los los 2.095,7 euros/m2 del segundo trimestre de 2008 y el récord histórico vigente de 2.101,4 euros7m2 del primer trimestre de 2008.
Todas las CCAA experimentaron un incremento interanual del precio de la vivienda libre, con Cantabria (13,8%), Madrid (13,5%) y Cataluña (13,5%) a la cabeza del ranking. En términos intertrimestrales, los aumentos más significativos se produjeron en Madrid (4,4%), Cantabria (4,4%) y Asturias (3,9%).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta