Con motivo de la nueva Ley de Vivienda de Andalucía, el Gobierno regional levantará 40.937 viviendas protegidas en los próximos años, cifra que se ha duplicado con respecto a lo anunciado en una primera instancia, cuando se cifró en 20.000 unidades.
La consejera de Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha anunciado que, tras las negociaciones producidas con los ayuntamientos, han logrado captar 659 parcelas en aquellos municipios con más de 100.000 habitantes, aquellos con mayor demanda y necesidad, donde levantar estos inmuebles protegidos.
El municipio que más favorecido se verá de esta nueva iniciativa será Málaga, donde se levantarán 8.511 unidades, seguida por dos municipios sevillanos: la capital y Dos Hermanas, que obtendrán 7.469 y 6.805 VPO, respectivamente.
Por su parte, los municipios donde se levantarán el resto de las viviendas protegidas son: Granada (6.314), Córdoba (4.225), Jerez de la Frontera en Cádiz (1.888), Huelva (1.633), Almería (1.558), Roquetas de Mar en Almería (1.065), Jaén (569), Algeciras en Cádiz (486), Cádiz (252) y Marbella (172).
VPO en suelos dotacionales y terciarios
Este incremento en el número de final de viviendas, se debe, en parte, al decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda aprobado a principios de este año, que permite el cambio de uso de suelos dotacionales y terciaros a residencial.
En total hay 101 parcelas uso dotacional y 18 de uso terciario, que se han unido a los 540 terrenos residenciales que se han destinado a vivienda protegida. Esta transformación de uso, acompañado al incremento de edificabilidad y densidad aprobado por la Junta, ha permitido construir 8.100 viviendas más de las previstas en un principio, sumando un total de 659 parcelas.
Problemas con el presupuesto
En el actual Plan Estatal de Vivienda, que finaliza este 31 de diciembre, la inversión pública en el sector residencial ha sido de 320 millones de euros, de los cuales, el 23% (74 millones de euros) fueron abonados por la Junta de Andalucía, mientras que el 77% restante (246 millones de euros) recayeron a cargo del Gobierno central.
Sin embargo, la necesidad habitacional se ha agravado, por lo que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha propuesto en el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026 – 2030 aumentar la inversión hasta 1.130 millones de euros. El Ejecutivo nacional se encargará de aportar el 60% (678 millones de euros), mientras que el 40% restante (452 millones de euros) recaerá sobre el Gobierno regional.
Desde el Ministerio que dirige Rocío Díaz han calificado esta cuantía como inasumible para el Gobierno andaluz, ya que son más de seis veces lo invertido en el actual Plan que finaliza este año.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta