Una buena parte de los gigantes del Ibex 35 va a pasar por caja en las últimas 10 semanas de 2025. Repartirán unos 9.000 millones entre sus accionistas
Comentarios: 0
Ahorro
Getty images

Una buena parte de los gigantes del Ibex 35 va a pasar por caja en las últimas 10 semanas de 2025. Los dividendos ya confirmados y los previstos hasta el cierre de año traen bajo el brazo alrededor de 9.000 millones de euros. Una cifra muy golosa que exige a los inversores elegir bien los objetivos y anticiparse a las fechas límite para participar de estos pagos.

El mes de noviembre va a comenzar a todo gas: abren fuego los dos mayores valores del mercado bursátil español por capitalización, Inditex y Banco Santander. Pagan el mismo día, el 3 noviembre y, en ambos casos, hay que ser accionista antes del próximo miércoles 29 de octubre para tener derecho a cobrar los dividendos de los dos transatlánticos del Ibex.

El grupo textil va a repartir 0,84 euros brutos por acción. De esta cantidad, 0,29 euros corresponden al dividendo complementario correspondiente a los resultados del año pasado y los otros 0,55 tienen carácter extraordinario. A los actuales precios de mercado, la rentabilidad de este dividendo alcanza el 1,7%. Y si se suman los otros 0,84 euros pagados en mayo, el rendimiento total se va cerca del 3,5%.

A la hora de apostar por los valores que pagan dividendo es clave analizar tanto el potencial de crecimiento de los pagos como el de la acción bolsa. En el caso de Inditex, el dividendo ha crecido un 9% respecto al año pasado, y la previsión es que lo haga más en 2026. Por otro lado, los analistas asignan al valor un potencial alcista de cerca del 4%.

Mauor, alrededor del 7%, es el de Banco Santander, una de las grandes estrellas del ejercicio bursátil 2025 con una extraordinaria subida de más del 85%. La entidad va a pagar 0,115 euros por título en efectivo, un 15% más que un año antes. Aunque la rentabilidad por dividendo del banco cántabro es la menor entre las entidades españolas, los expertos creen que tiene margen de mejora.

El 7 de noviembre será el turno de BBVA. Tras el fracaso de la OPA sobre Banco Sabadell, la entidad vuelve a poner todo el foco en la retribución al accionista. En 15 días abonará un dividendo a cuenta de 32 céntimos por acción. Participar en el mayor pago en la historia de la entidad exige tener acciones antes del próximo 4 de noviembre. 

Un poco antes, el 31 de octubre,  BBVA lanzará un programa de recompra de títulos por valor de alrededor de 1.000 millones de euros. Esta es otra forma de retribución, ya que la posterior amortización de las acciones eleva el beneficio por acción.

El banco opado hasta la semana pasada, Sabadell, también ha puesto fecha a su próximo pago, que será uno de los últimos del año. El 29 de diciembre hará efectivo el segundo abono a cuenta de este año, por importe de 7 céntimos de euro por acción. Ya pagó uno igual en agosto.

Quienes quieran apostar por Sabadell antes del pago del dividendo cuentan con el aliciente de que el desembolso de diciembre es sólo el aperitivo previo al plato estrella de abril, cuando está previsto que el banco meta en el bolsillo de sus accionistas 2.500 millones de euros de dividendo extraordinario, correspondientes a la venta de la filial británica TSB. Los analistas consideran que este agresivo programa de pagos blinda el futuro del banco en bolsa a corto y medio plazo.

El otro gigante del Ibex que ha puesto fecha al dividendo es Telefónica, que pagará 0,15 euros de diciembre. La operadora es una de las compañías con una rentabilidad por dividendo más elevada del mercado español, de cerca del 7%. La fecha límite para comprar acciones y optar al dividendo es el 15 de diciembre.

En diciembre también será el turno de Fluidra (0,30 euros) o Arcelor Mittal (0,275 euros) en el Ibex 35. Fuera del selectivo, Viscofan pagará 1,40 euros brutos el 17 diciembre a cuenta de los resultados de 2025.

Pero la previsión de dividendos hasta final de año va mucho más allá: salvo sorpresa, Merlin Properties, Metrovacesa (pagará 1,12 euros por acción en el último mes del año, con lo que doblará los pagos respecto a 2024), IAG, Caixabank, Mapfre, Enagás y Ferrovial (en este caso en la modalidad de 'scrip dividend') pagarán durante los meses de noviembre y diciembre. Vienen por delante dos meses de intensa actividad que consolidan a la bolsa española como una de las más atractivas del mundo por dividendo.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta