La ponencia encargada de examinar el texto se reunirá el próximo 11 de noviembre
Comentarios: 1
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso Europa Press
Europa Press

El Congreso ha decidido reactivar la tramitación parlamentaria de la proposición de ley impulsada por Sumar, ERC, Bildu, Podemos y BNG para regular los alquileres de temporada y de habitaciones casi un año después de que el Pleno la admitiese a trámite.

La Cámara Baja tomó en consideración la proposición de ley en diciembre de 2024, pero ha sido ahora cuando han puesto fecha para la ponencia, que es la primera reunión que celebran los grupos parlamentarios a puerta cerrada para empezar a introducir cambios al texto a través de enmiendas. En concreto, se ha convocado para el próximo martes, 11 de noviembre, según han confirmado fuentes parlamentarias a Europa Press.

Fricciones entre lo socios de Gobierno con el PSOE

El largo tiempo de espera provocó fricciones entre el PSOE y sus socios parlamentarios de izquierda, que en reiteradas ocasiones han instado a los socialistas a acelerar la tramitación del texto. De hecho, tanto ERC como Sumar han hecho público su malestar por la dilación de los plazos.

Fuentes del Ministerio de Vivienda han celebrado que se vaya a activar la proposición de ley subrayando que la regulación de los alquileres de temporada y de habitaciones "es imprescindible" para atajar el fraude que se está cometiendo con este tipo de alojamiento en toda España, especialmente en las grandes ciudades.

La propia ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha instado a los distintos grupos del Congreso a trabajar "para alcanzar un acuerdo" en el seno de esta ley.

Asimismo, fuentes de Vivienda han aplaudido que el Congreso vaya a debatir próximamente otra propuesta legislativa de ERC para aprobar un nuevo impuesto para los propietarios de tres o más viviendas. "La fiscalidad es una de las herramientas más útiles para combatir la especulación y preservar la función social de la vivienda", apostillan.

Reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos

La norma que se examinará en ponencia consiste en una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para equiparar los contratos temporales a los de vivienda habitual y así desincentivar su uso, más si cabe en zonas que se declaran tensionadas para rebajar los precios.

Por otra parte, se crea la obligación por parte del arrendador de justificar la necesidad de temporalidad y, por tanto, de probarla en unos términos equivalentes a lo que estipula la legislación laboral.

El contrato de temporada no podrá exceder de nueve meses, con el objetivo de que coincida con los tiempos del curso económico. Siempre que la duración exceda de nueve meses o se encadenen más de dos contratos consecutivos, se entenderá celebrado como un contrato de arrendamiento de vivienda habitual, y le serán de aplicación todos los preceptos previstos para dichos contratos, incluido el plazo mínimo y las prórrogas previstas.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Jean Lafond
19 Noviembre 2025, 15:55

Desde 2016 Irlanda aplicó límites de renta en Rent Pressure Zones, restringiendo subidas al 2% o inflación. Aunque frenó parcialmente el alza, no resolvió la escasez: los alquileres siguieron entre los más altos de Europa y la oferta se estancó (30.000 viviendas en 2023 frente a 50.000 previstas). El tope desincentivó inversión y construcción, provocando salida de inversores. Ante ello, el gobierno eliminará parcialmente los límites en nuevas construcciones desde 2026, permitiendo ajustes ligados a inflación para reactivar el mercado. Reconoce que el control rígido generó incertidumbre y prepara una reforma integral para equilibrar protección al inquilino, seguridad jurídica y mayor participación privada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta