Comentarios: 0
Luxas fox
Imagen de una vivienda de Lucas Fox idealista

La llegada masiva de capital internacional (desde multimillonarios estadounidenses que huyen de la incertidumbre regulatoria tras el giro político en EE. UU., hasta grandes fortunas de Oriente Medio atraídas por los nuevos vínculos aéreos y corporativos) ha convertido a España en el refugio favorito del lujo residencial en Europa. El país encadena revalorizaciones cercanas al 10% y se consolida como destino prioritario para los HNWI (individuos de alto patrimonio neto) globales, según el último informe de Lucas Fox.

España se ha posicionado como el “value play” más potente del continente: precios aún competitivos, crecimiento por encima de la media europea y un déficit estructural de oferta. Lucas Fox prevé que la inversión inmobiliaria crezca hasta un 20% en 2026 y que el segmento 'prime' aumente su cuota hasta el 1,6% del mercado residencial.

El país ya se sitúa en el Top 3 europeo por revalorización 'prime' durante los últimos cinco años, superando a nueve de los doce mercados principales. Destaca también la primera posición de Portugal en este ranking. 

El factor Trump: salida de inversores de Nueva York y aterrizaje en Madrid

Uno de los elementos más comentados por los expertos de Lucas Fox es el cambio de tendencia entre los grandes patrimonios estadounidenses. La inestabilidad fiscal y regulatoria en ciudades como Nueva York, especialmente tras el cambio político en EE. UU con la llegada de Zohran Mamdami, está acelerando la salida de inversores hacia Europa.

“Un comprador acostumbrado a pagar 30.000 dólares el m2 en Manhattan no considera descabellado pagar 25.000 o 30.000 euros en Madrid”, explican desde la firma. Esta nueva ola de capital norteamericano coincide con el alza de europeos de alto poder adquisitivo y con un comprador más diverso que nunca.

De forma paralela, España está viviendo un ciclo de fuerte llegada de grandes fortunas procedentes de Arabia Saudí, Emiratos y otros mercados del Golfo. Las nuevas rutas aéreas directas y la creciente presencia de inversores institucionales regionales están impulsando este fenómeno. El resultado: compradores saudíes y emiratíes empiezan a aparecer en operaciones 'prime' y super 'prime', especialmente en Madrid, Costa del Sol y Baleares. En operaciones superiores a 5 millones, nueve de cada diez compradores son extranjeros.

Overpricing y burbujas locales fuera de las zonas prime

El empuje general del mercado ha provocado fenómenos de sobreprecio en zonas colindantes al 'prim'e. Barrios madrileños como Tetuán u Orense muestran una brecha creciente entre precios de salida y precios de cierre. Según Lucas Fox, algunos promotores están lanzando producto a valores que “la zona no puede absorber”, lo que obliga a correcciones posteriores. Este desajuste afecta tanto a la obra nueva como a la segunda mano.

El informe de Lucas Fox identifica cuatro grandes tendencias:

1. Branded residences

España ya suma 38 proyectos, con primas del 20% al 40% y marcas como Four Seasons, Mandarin Oriental, SLS o Banyan Tree. Madrid, Marbella y Tenerife son los polos más fuertes.
La firma prevé que lleguen marcas de moda y automoción, como ya ocurre en Miami o Dubái.

2. Modelo “hotel at home”

Villas con grandes parcelas, áticos con terrazas XXL, seguridad 24/7, spa, chef privado y club social.

3. Biofilia como estándar

Luz natural optimizada, vegetación integrada, aire y agua tratados, y domótica orientada al bienestar.

4. Sostenibilidad premium

Energía solar, certificaciones BREEAM/Passivhaus y materiales nobles con bajas emisiones.

El alquiler de lujo se dispara: estudiantes internacionales y nuevas reglas globales

Las restricciones migratorias en EE. UU., un dólar debilitado y el auge de universidades internacionales en España (IE, ESADE, IESE, etc.) están redirigiendo miles de estudiantes de alto poder adquisitivo hacia Madrid. Esto está impulsando el alquiler prime y provocando nuevas estrategias:

  • Familias latinoamericanas compran vivienda para sus hijos estudiantes.
  • Tras su marcha, la ponen en alquiler premium, logrando rentas muy elevadas.

Muchos compradores extranjeros que adquirieron en Madrid entre 2021 y 2023 ya están buscando su segundo activo en España:

  • Costa Brava
  • Alicante/Costa Blanca
  • Málaga y Marbella
  • Norte emergente (San Sebastián, Bilbao, Santander)

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta