La Xunta de Galicia, mediante el Decreto 46/2025, de 9 de junio, determinó las fiestas, que incluyen catorce festivos, doce de ellos nacionales y dos locales de cada provincia. En el calendario laboral de Galicia para 2026 te explicamos todas las fechas para que organices tu tiempo y días libres.
Festivos nacionales en el calendario laboral de Galicia 2026
Los gallegos podrán disfrutar de los siguientes días festivos a nivel nacional en 2026:
- Jueves 1 de enero, Año Nuevo: Una tradición típica es tomar las doce uvas siguiendo las campanadas del reloj de la Plaza do Obradoiro en Santiago de Compostela, y seguir toda la madrugada de fiesta para celebrar la entrada del año. No sin antes degustar una gran cena en familia o amigos con marisco, pulpo a la gallega y empanadas de atún o bacalao.
- Martes 6 de enero, Epifanía del Señor: Las familias se reúnen para abrir los regalos que han dejado los Reyes Magos y disfrutar del roscón de Reyes acompañado de licores artesanos, café de pota o una buena queimada.
- Viernes 3 de abril, Viernes Santo: Durante el Viernes Santo se escenifican las últimas horas de la vida de Jesús en una procesión silenciosa en la que se reza la oración del Vía Crucis en Pontevedra. En localidades como Paradela, Cangas, Betanzos o Mondoñedo hay también procesiones con representaciones de la Pasión, con gran participación vecinal.
- Viernes 1 de mayo, Fiesta del Trabajo: Es un día festivo dedicado al Día Internacional de los Trabajadores, en recuerdo de la lucha obrera. Los sindicatos convocan manifestaciones en ciudades como A Coruña, Vigo y Ourense para reivindicar mejores condiciones laborales y salarios dignos.
- Sábado 15 de agosto, Asunción de la Virgen: En Galicia, este día se vive con devoción y ambiente festivo. Hay misas y procesiones en honor a la Virgen, así como verbenas, música y bailes tradicionales. En localidades costeras, los pescadores engalanan sus barcos y salen al mar para hacer una ofrenda a la Virgen, arrojando flores al agua y pidiendo protección para el mar y para quienes viven de él.
- Lunes 12 de octubre, Fiesta Nacional de España: Además de ser la Fiesta Nacional, se celebran fiestas gastronómicas locales como la Festa da Vendimia en Ribadumia (gaitas, pulpo, carne ao caldeiro) y la Feira da Carne en Montederramo (ternera y productos locales), mientras que en lugares como Santiago de Compostela hay desfiles y homenajes a la Virgen del Pilar.
- Martes 8 de diciembre, Inmaculada Concepción: La Inmaculada Concepción es patrona de la Infantería Española y de la Guardia Civil. En Galicia, además de las misas y procesiones propias de este día, se viven actuaciones musicales con bandas de gaitas y ambiente festivo.
- Viernes 25 de diciembre, Navidad: Una tradición muy propia de Galicia en este día es la del Apalpador, una especie de Papa Noel gallego vestido de carbonero bonachón que baja de las montañas a "apalpar" la barriga de los niños para ver si han comido bien y les deja castañas y algún regalo. Los platos típicos, además del marisco, son capón asado, ternera gallega o bacalao con coliflor.
Festivos autonómicos de Galicia en 2026
La Xunta publica el calendario laboral para 2026 y fija como festivos en Galicia 2026:
- 19 de marzo jueves, San Xosé: Este festivo coincide con el Día del Padre (Día do Pai). En muchos sitios se celebra con misas en honor a San Xosé, patrón de los padres y de los carpinteros. Algunos concellos, además, organizan pequeñas fiestas, mercadillos o actividades para niños.
- Jueves 2 de abril, Jueves Santo: Este día conmemora La Última Cena y la oración de Jesús en el Huerto de los Olivos antes de ser apresado. Se celebran los Santos Oficios en las iglesias, que marcan el triduo de la pasión, muerte y resurrección. En Galicia hay procesiones con mucha tradición, como las de Ferrol y Viveiro, que fueron declaradas fiestas de Interés Turístico Internacional en 2014.
- Miércoles 24 de junio, San Xoán: Es una de las noches más típicas de Galicia. La 'noite de San Xoán' (del 23 al 24) se celebra con cacharelas (hogueras) en playas y barrios, sardiñas a la brasa con cachelos, música y fiesta hasta el amanecer. También es muy tradicional preparar las herbas de San Xoán y lavarse la cara con ellas al amanecer para atraer salud y buena suerte.
- Sábado 25 de julio, Día Nacional de Galicia: Este día coincide con la festividad de Santiago Apóstol. En Santiago de Compostela, en especial, hay actos institucionales, misa solemne en la catedral, y por la noche, la famosa pañolada en la plaza del Obradoiro, conciertos y actividades culturales. En el resto de Galicia también se organizan fiestas, verbenas y eventos que refuerzan la identidad y la cultura gallega.
En 2026, dos festivos nacionales importantes caen en domingo, el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 6 de diciembre (Día de la Constitución). La ley en estos casos permite que las comunidades autónomas decidan si quieren pasar el descanso al lunes siguiente o cambiarlo por otro día festivo. Galicia, este año, ha preferido usarlos para sus propias fiestas, como el 19 de marzo (San Xosé) y el 24 de junio (San Xoán).
Festivos en Pontevedra, Coruña, Lugo y Ourense
En el DOG nº 210, de 30 de octubre de 2025, se publicaron oficialmente los días festivos locales en Galicia en 2026:
Calendario laboral 2026 Coruña
El calendario laboral 2026 de A Coruña marca estos dos festivos locales:
- Martes 17 de febrero, Carnaval: En A Coruña, es el día grande de Carnaval, en el que las calles se llenan de comparsas, desfiles, disfraces con mucha retranca gallega, concursos y verbenas. Hay pasacalles, música, actividades para niños y adultos, y un ambiente muy festivo en el centro de la ciudad, donde el humor y la crítica satírica son protagonistas.
- Miércoles 7 de octubre, Día del Rosario: Es la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, patrona de A Coruña. Se celebra con misas solemnes y procesión en honor a la Virgen por las calles del casco histórico. Es una jornada muy ligada a la tradición religiosa y a la identidad coruñesa.
Calendario laboral Lugo 2026
En Lugo los días de fiesta local serán:
- Martes 17 de febrero, Carnaval: Típico día de Carnaval donde se disfrutan de las comparsas, desfiles, concursos de disfraces, charangas y mucho ambiente en el casco histórico. Es típico combinar la fiesta con la gastronomía de estas fechas, como el cocido, las filloas y las orellas de carnaval en comidas familiares y de peñas.
- Lunes 5 de octubre, San Froilán: Día grande de las Fiestas de San Froilán, patrón de Lugo, cuya celebración atrae a cientos de miles de visitantes cada año. Se celebra procesión y misa, ferias y atracciones, y, sobre todo, las famosas casetas en las que lugueses y visitantes comen pulpo, carne ao caldeiro y pan de la zona.
Calendario laboral Ourense 2026
Los días festivos locales en el calendario laboral de Ourense para 2026 son:
- Martes 17 de febrero, Carnaval: El Martes de Entroido es festivo local, al igual que en otras ciudades gallegas. Carrozas y desfiles típicos de estos días llenan las calles del centro de la ciudad.
- Miércoles 11 de noviembre, San Martiño: Este festivo local celebra el día del patrón de Ourense con actos religiosos en honor al santo y con el tradicional magosto, donde la gente se junta para asar y comer castañas, beber vino y compartir chorizos o empanadas en calles, plazas y merenderos.
Festivos en Pontevedra 2026
En Pontevedra los días festivos locales serán:
- Miércoles 18 de febrero, Miércoles de Ceniza: Este festivo local marca oficialmente el fin del Carnaval y el inicio de la Cuaresma. En las parroquias de la ciudad se celebran misas con el rito de la imposición de la ceniza en la frente de los fieles.
- Sábado 11 de julio, San Benito: Este día Pontevedra celebra la romería de San Benitiño de Lérez, una de sus fiestas más queridas en la que miles de romeros acuden al monasterio para honrar al santo mediante ofrendas (dinero, gallinas, huevos). El tradicional ritual es tocar el aceite de la lámpara que ilumina la imagen de San Benito, considerado milagroso, sobre todo para curar verrugas y problemas de piel. Al otro lado del río Lérez se monta la parte más festiva, la feria con puestos de comida y música.
Calendario laboral 2026 en Santiago de Compostela
En el caso de la capital de Galicia, las fiestas locales para 2026 serán:
- Martes 17 de febrero, Carnaval: Tras los días grandes de Entroido, se celebra el Entierro de la Sardina, una parodia de funeral en la que una sardina (normalmente de cartón piedra) recorre las calles en procesión, acompañada por “viudas” y personajes disfrazados que lloran de broma su muerte. La fiesta suele terminar con la quema de la sardina, simbolizando el final del Carnaval y el comienzo de la Cuaresma.
- Jueves 14 de mayo, Día de la Ascensión: Es una de las fiestas más importantes de Santiago, en la que se celebra la tradicional feria de ganado, atracciones, pasacalles, gigantes y cabezudos, conciertos, teatro y mucha gastronomía, especialmente el típico pulpo á feira (feria del pulpo).
Descarga el calendario laboral de Galicia 2026 en PDF
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta