Knight Frank anota una desaceleración durante el pasado trimestre, pero espera que 2025 acabe siendo el mejor año para las casas más caras del mundo desde 2021
Comentarios: 0
La venta de viviendas de superlujo se frenó este verano en los principales mercados mundiales
Dubái se consolida como el principal mercado de las viviendas de más de 10 millones de dólares Getty images

El mercado de propiedades ‘super prime’, aquellas valoradas en más de 10 millones de dólares (8,65 millones de euros), ha registrado una desaceleración durante el tercer trimestre de 2025, con una caída tanto en el número de transacciones (-21%) como en el valor de las ventas (-29%), según el último informe de Knight Frank. Dubái sigue siendo en principal mercado para las casas más caras del mundo, pese a ceder un 28%. Los analistas destacan el aumento de impuestos sobre viviendas de lujo y las políticas encaminadas a frenar la compra por parte de extranjeros como ‘culpables’ de este freno en un año que se espera que cierre al alza.

Entre julio y septiembre de este año, se han registrado 474 transacciones de estas propiedades millonarias en los 12 mercados analizados por la agencia inmobiliaria de alto ‘standing’, lo que representa una disminución del 21% frente al trimestre pasado. El valor de estas transacciones también cayó un 29% respecto a abril y junio de 2025, alcanzando los 8.500 millones de dólares (7.350 millones de euros), según el informe ‘Global Super-Prime Intelligence’ de Knight Frank, lo que supone un descenso del 29%. El precio medio de las operaciones se ha estancado en los 18 millones de dólares (15,6 millones de euros)

Dubái se reafirmó como el líder mundial de las viviendas de ‘ultralujo’, con 103 ventas y un volumen total de 2.000 millones de dólares, concentrando el 21,7% del total de transacciones. Le sigue Nueva York, con 74 transacciones, y de las 120 operaciones del trimestre pasado como máximos de los últimos años. Los Ángeles (64), Londres (36) y Miami (22) también figuran entre los mercados destacados, aunque mostraron señales de moderación, con caídas.

‘Salvan los platos’ ciudades como Hong Kong (56) o Singapur (36), que sí han registrado un incremento en el número de operaciones y en el volumen transaccionado.

Entre los factores que Knight Frank apunta en este freno del sector ‘super prime’ figuran la incertidumbre política, el aumento de impuestos a la propiedad de lujo en ciudades como Londres y las restricciones al flujo internacional de capitales, particularmente en Dubái.

“La volatilidad trimestral es una característica, no un defecto, del segmento de hipotecas de alto riesgo. El menor crecimiento del tercer trimestre sigue al fuerte repunte del segundo y refleja la influencia de factores políticos (Nueva York), fiscales (Londres) y la limitada oferta de valores (Dubái), que a su vez han lastrado la actividad”, afirma Liam Bailey, jefe global de investigación de Knight Frank.

A pesar de la ralentización actual, Bailey prevé que el mercado mantenga su resiliencia a largo plazo, con un resultado anual robusto, gracias sobre todo al segundo trimestre, que solo se está viendo superado por el auge pospandemia de 2021.

La evolución de los tipos de interés, la estabilidad política y la política fiscal en estos grandes mercados del lujo marcaran su evolución al cierre de 2025.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta