Las previsiones de bbva sobre el crecimiento trimestral del PIB se han tornado más optimistas gracias a la mejora en el mercado laboral. La entidad ve “signos claros de estabilización” de la economía aunque no de recuperación “sostenida”
El banco prevé que la economía española se contraiga un 0,8% en la tasa intertrimestral, la mitad de lo ocurrido en el primer trimestre del año y dos décimas menos de lo estimado para abril
Para 2010 espera un ligero empeoramiento con respecto a la anterior previsión, al estimar una contracción del 0,7% desde el 0,3% inicial. Bbva asegura que la economía está experimentando una “paulatina disminución del ritmo de su deterioro” gracias a las menores tensiones financieras internacionales, a la estabilización de la economía mundial y las medidas económicas adoptadas por el gobierno (la deducción de 400 euros en el IRPF)
Sólo se registrarán “tímidos” crecimientos del PIB en la parte final de 2010. Bbva apuesta por acometer una reforma laboral que ayude a frenar el paro y fortalezca la recuperación posterior
En cuanto al paro, bbva prevé que este año se destruirán un promedio de 1,3 millones de empleos y que la tasa de paro repuntará suavemente, hasta situarse por encima del 19% en el último trimestre de 2009. Para 2009 el desempleo subirá hasta el 18,2% y para 2010 hasta el 20,7%
3 Comentarios:
Por mucho que deseéis que la economía no mejore, que los pisos de hundan, que el paro crezca y crezca... no váis a conseguirlo, (parece que sólo con tal de comprar a bajo precio estáis deseando que la gente lo pase mal) lo siento pero cada vez son más las voces que opinan lo contrario: ultima noticia (8-8-2009): oCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) Los países desarrollados ven cada vez más próxima la salida del bache económico. La OCDE, que aglutina a las 30 economías más prósperas, observa "signos de recuperación más fuertes", según el indicador adelantado que publica la organización mensualmente. Italia y, sobre todo, Francia, son los países con síntomas más evidentes de recuperación en las perspectivas de junio. También se observa con optimismo a Alemania, reino Unido, estados Unidos y Canadá. España registra una modesta mejora respecto a mayo, con el indicador muy próximo a la media, según la información divulgada ayer. Es la tercera vez en los últimos tres meses que esta organización suscribe la tesis de los brotes verdes en la economía. El indicador adelantado, que incluye a los países desarrollados y a otros seis emergentes, arroja una mejora media de 1,2 puntos para todos los países de la OCDE. El horizonte aparece más despejado para la zona euro, a la que le otorga un alza de 1,5 puntos en el indicador, dos décimas superior al esperado para Estados Unidos. Con todo, la mayoría de los países está ahora peor que hace un año, con la excepción de Francia e Italia. España aún cae respecto a 2008, pero sólo medio punto.
No vamos a bajar ni un duro!!! Bajo el puente queda sitio! Dice no vamos a bajar un duro!!! El Euribor va a estar por los suelos muchisimo tiempo,mi hipoteca es menor que la letra de los alquilados,y estoy cobrando el alquiler del piso que no vendi( ni me interesa vender ya)limpio,puesto que esta pagado,en resumen,con el alquiler que cobro pago el nuevo y aun me sobra dinero,conservo mis propiedades y ahorro casi todo el sueldo,por tanto¿Quien tiene prisa por vender y bajar los precios? Yo no desde luego,y como yo miles de vendedores,lo siento cazagangas pero como podeis comprobar los precios no caen como os gustaria,salvo las chabolas invendibles,y ni aun asi. Todos los que piden a gritos bajada de precios son 4 desgraciados que malviven de alquiler,uno de esos me paga el nuevo,je,je,je,o en casa de sus padres con 40 años( patetico y penoso) o bajo el puente que ahora hace buen tiempo,ja,ja,ja,ja,lo llevais claro,no bajamos un duro!!!!!!!!!! A seguir esperando....ja.,ja,ja,ja,ja!!!
Como me encanta que el mercado inmobiliario se hunda. Como siga así van a regalar los pisos con los yougures
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta