Ana Pérez Alarcos

Ana P. Alarcos

Tengo más de 10 años de experiencia en información económica y formo parte de idealista/news desde 2015. No hay nada como analizar los números para entender de dónde venimos, en qué punto estamos y hacia dónde vamos, sobre todo en un sector tan apasionante y amplio como el inmobiliario. Me encanta trabajar en equipo y buscar un punto de vista diferente de todo lo que nos rodea. 

Vivienda de Sareb en Oropesa del Mar

Sareb tiene más de 3.000 viviendas okupadas con procesos judiciales abiertos

La sociedad que gestiona los activos de las entidades rescatadas, y que está en proceso de traspasar su cartera a la nueva promotora pública de vivienda, tiene abiertos actualmente cerca de 3.300 procedimientos judiciales en marcha para desalojar inmuebles que están okupados de forma ilegal. Sareb tiene una vivienda ocupada por cada tres con un contrato de alquiler social vigente, y lleva años inmersa en una batalla legal para recuperar propiedades y evitar la devaluación de parte de su cartera.
Logroño

Entra en vigor la suspensión de las nuevas licencias de viviendas turísticas en Logroño

El Ayuntamiento de Logroño ha congelado la concesión de licencias turísticas durante los próximos 12 meses. La medida, que entró en vigor el pasado 11 de noviembre tras su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR), afecta a pensiones y casas de huéspedes, establecimientos de apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico ubicados en todo el suelo urbano de carácter residencial del término municipal. Esta suspensión permitirá al Gobierno municipal plantear medidas urbanísticas y normativas que permitan regular estas actividades a largo plazo. El número de pisos turísticos está en máximos tanto en la capital como en la autonomía.
Dos años de Isabel Rodríguez como ministra

Dos años de Isabel Rodríguez como ministra de Vivienda, el problema más acuciante de los españoles

La oferta de viviendas en venta y en alquiler escasea y no es suficiente para acoger a la creciente demanda para acceder a un hogar, mientras los precios de las casas han tocado máximos en este último año. No hay un único causante de esta tensión en el mercado, por mucho que el actual Gobierno quiera echar las culpas a los pisos turísticos, a los pequeños propietarios que alquilan sus casas o los compradores extranjeros. Las políticas de Pedro Sánchez se han convertido en una de las protagonistas principales de esta crisis de la vivienda, por su intervencionismo. Analizamos la situación del residencial cuando se cumplen dos años de la entrada de Isabel Rodríguez como ministra de Vivienda, justo a la mitad de la legislatura.
Hipoteca fija CaixaBank

Esta es la mejor hipoteca fija que ofrece CaixaBank

La entidad está comercializando uno de los préstamos fijo para la compra de vivienda más destacados del momento. Tiene un tipo de interés del 2,85% siempre que el cliente domicilie sus ingresos, contrate el seguro de hogar y otro de vida o salud, y también un sistema de alarma. Se puede firmar a 30 años, va destinado solo a vivienda habitual y tiene comisión por cancelación anticipada.
Archivo - Un panel informativo en el Palacio de la Bolsa de Madrid

Grupo Lar y Azahar Inversiones llevan al parqué a su nueva socimi logística

El vehículo de inversión que crearon Grupo Lar y Azahar Inversiones Capital a mediados de septiembre empezará a cotizar en el segmento BME ScaleUp el próximo 24 de noviembre, con un valor inicial de medio millón de euros. Aunque GreyMile debutará sin activos en cartera, su plan pasa por comprar inmuebles industriales y logísticos cerca de las principales ciudades de España para destinarlos al alquiler. La socimi nace con una duración de cinco años prorrogables, cuando venderá su portfolio a un inversor institucional.
Jorge Pérez de Leza, presidente de ULI y CEO de Metrovacesa

Pérez de Leza: "Debemos ser más 'business friendly' para atraer inversión en vivienda"

La vivienda asequible vuelve a estar en el radar de los grandes inversores, pero no se perfila como uno de los activos estrella de cara a 2026. Según un estudio presentado por PwC y Urban Land Institute, el foco de los pesos pesados de la inversión estará en los centros de datos, las nuevas infraestructuras de energía y las residencias de estudiantes y otras fórmulas habitacionales, como la vivienda flexible o el 'coliving'. Según Jorge Pérez de Leza, presidente de ULI y CEO de la promotora Metrovacesa, para atraer más inversión es necesario que la Administración genere un entorno más favorable y apueste por "menos regulación y más agilidad y flexibilidad", para aprovechar el buen momento que atraviesa la economía doméstica.
Archivo - Varias personas con pancartas durante una manifestación por la vivienda.

La vivienda cumple un año como primer problema de España y bate récord en el último CIS

La vivienda cumple un año como principal problema de España en los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y lo hace anotándose un nuevo récord de menciones al figurar como tal en el 40% de los cuestionarios en la edición de noviembre, con un alza de casi tres puntos respecto al barómetro anterior y del máximo alcanzado durante el boom inmobiliario. Tras las dificultades para comprar y alquilar una casa, las mayores preocupaciones de los ciudadanos son los problemas políticos (19,2%) y la inmigración (18,9%), junto con la calidad del empleo (16,2%).
Precio medio de la vivienda libre

El precio medio de la vivienda libre marca máximos históricos

El precio medio de la vivienda libre subió un 12,1% en el tercer trimestre del año en tasa interanual, hasta alcanzar los 2.153 euros por m2, récord de la serie histórica iniciada en 1995, según datos de la estadística sobre el valor tasado de la vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.D
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 18 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Gobierno ha revisado hoy al alza su

El Gobierno aprueba el mayor 'techo de gasto' de la historia y revisa al alza sus previsiones económicas

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, espera poder presentar el proyecto de Presupuestos de 2026 a principios o mediados del primer trimestre del año que viene, de manera que las cuentas públicas pudieran estar aprobadas a lo largo del mes de abril o mayo. El Ejecutivo ha dado el 'pistoletazo de salida' en la última reunión del Consejo de Ministros a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 con la aprobación del 'techo de gasto', que se eleva un 8,5%, y de los objetivos de déficit y de deuda pública para su remisión a las Cortes Generales.