La vivienda cumple un año como principal problema de España en los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y lo hace anotándose un nuevo récord de menciones al figurar como tal en el 40% de los cuestionarios en la edición de noviembre.
El pasado mes de junio ya se cumplió un año desde que las dificultades para comprar y alquilar una casa se colaron entre las principales preocupaciones de los españoles, aunque nunca había alcanzado un resultado tan elevado. Hasta ahora, los mayores porcentajes se dieron el pasado mes de octubre (37,1%) y durante el boom inmobiliario (37,3%), pero la preocupación se está acelerando mientras los precios de la vivienda continúan en máximos históricos.
El barómetro del undécimo mes del año sitúa a los problemas políticos (19,2%) y la inmigración (18,9%) como las siguientes mayores preocupaciones de los ciudadanos, junto con la crisis económica (18,9%) y los problemas relacionados con la calidad del empleo (16,2%).
Entre los 10 asuntos que más inquietan a los españoles también figuran el Gobierno y partidos políticos concretos (14,1%), el mal comportamiento de los políticos (12,9%), y la corrupción y el fraude (12,1%).
Situación personal y económica
Eso sí, al preguntar a los encuestados por los problemas que más les afectan personalmente, destacan los de índole económica (28,1%), la vivienda (26,8%) y la sanidad (19,9%).
Solo un 34,1% de los españoles considera que la situación económica general es «buena» o «muy buena», pero el porcentaje asciende al 63,9% cuando se les pregunta por la situación económica personal.
En cuanto a las preocupaciones de ámbito global, el 71,9% de los encuestados están en estos momentos “muy o bastantes” preocupados por el cambio climático, mientras un 26,3% dicen estarlo “poco o nada”. Por otra parte, el 62,5% se muestran “muy o bastante” preocupados por la guerra en Oriente Próximo; un 16,5% dice estar “algo” preocupado y el 19,5% lo está “poco o nada”. En cuanto a la invasión de Rusia a Ucrania, un 63,7% afirma estar “muy o bastante” preocupado, un 15,1% “algo” preocupado y un 19,5% “poco o nada” preocupado.
Pedro Sánchez, el líder político mejor valorado
El CIS de noviembre sitúa al PSOE como el partido líder en intención de voto, con ograría el 32,6% de votos, mientras que el PP se quedaría en el 22,4%; VOX, en el 18,8%; SUMAR, en el 7,1%; y Podemos, en el 4%.
Además, Pedro Sánchez aparece como el político mejor valorado con una puntuación media de 4,14; seguido de Alberto Núñez Feijóo, que obtiene una nota de 3,43; Yolanda Díaz (3,99) y Santiago Abascal (2,98). Según el CIS del undécimo mes del año, Pedro Sánchez es el favorito como presidente del Gobierno para el 40,5% de los encuestados que dan su opinión, sacando 22,3 puntos de ventaja a Santiago Abascal, que lo es para el 18,2% y se sitúa por delante del líder del PP. Alberto Núñez Feijóo es el preferido para el 14,8%; Yolanda Díaz, para el 6,2%; y Gabriel Rufián, para el 5,9%.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta