Ana Pérez Alarcos

Ana P. Alarcos

Tengo más de 10 años de experiencia en información económica y formo parte de idealista/news desde 2015. No hay nada como analizar los números para entender de dónde venimos, en qué punto estamos y hacia dónde vamos, sobre todo en un sector tan apasionante y amplio como el inmobiliario. Me encanta trabajar en equipo y buscar un punto de vista diferente de todo lo que nos rodea. 

Madrid

Madrid se consolida como la ciudad de la UE más atractiva para la inversión inmobiliaria

La capital de España vuelve a coronarse como la ciudad más atractiva para invertir en el mercado inmobiliario de la Unión Europea y la segunda de toda Europa, solo superada por Londres. Según la nueva edición del ranking que elaboran cada año la consultora PwC y Urban Land Institute (ULI), Madrid supera a plazas como París, Berlín, Ámsterdam Milán por sus buenas perspectivas económicas y demográficas o la liquidez de su mercado inmobiliario, mientras que Barcelona vuelve al 'top 10' y ocupa la octava posición, aunque la regulación local es un lastre para las futuras inversiones.
Tenerife (Canarias)

Canarias aprueba la primera ley para regular las viviendas turísticas

El Pleno del Parlamento de Canarias ha dado luz verde a la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas. La normativa, que ha tardado un año y medio en aprobarse, impide establecer nuevas viviendas vacacionales durante cinco años y prohíbe que las viviendas protegidas puedan destinarse a un uso turístico, mientras que las viviendas nuevas no podrán utilizarse con tal fin hasta que transcurran 10 años desde su construcción. El texto sí permite mantener la actividad a los pequeños propietarios que cumplen con el decreto que ha estado en vigor en la última década y que ha sido sustituido ahora por la primera ley que regula las viviendas turísticas.
Comisión Europea

Bruselas presentará el 16 de diciembre su plan de choque en vivienda

La Comisión Europea ha confirmado que a mediados de diciembre, antes antes de la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, presentará un plan para para abordar la cuestión de la escasez y el alza del precio de la vivienda en los Veintisiete. El plan incluirá medidas a nivel europeo, nacional y también local, con el objetivo de que los tres niveles institucionales se impliquen en la solución a la crisis habitacional. Entre las medidas que se han propuesto hasta ahora se encuentran flexibilizar las restricciones al gasto nacional para elevar la inversión en vivienda y establecer una nueva legislación que ponga coto a los alquiler de corta estancia.
Hipoteca mixta de ING

Hipoteca mixta de ING: las condiciones actuales con y sin bonificaciones

El préstamo mixto para la compra de vivienda que ofrece la entidad holandesa se mantiene como uno de los mejores del mercado. Tiene un tipo de interés del 2,3% durante los primeros cinco años y posteriormente pasa a euríbor + 0,79%, siempre que el cliente domicilie la nómina y contrate los seguros de vida y hogar. En caso contrario, el interés sube en ambos tramos. Solo tiene comisión por cancelación total, exige un importe mínimo de 50.000 euros y puede firmarse a un plazo de hasta 40 años.
Archivo - La oposición centra en Montero la sesión de control en el Congreso

El Gobierno prevé prorrogar la prohibición de los desahucios por impago del alquiler

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado en el Congreso de los Diputados que antes de que acabe el año el Gobierno llevará al hemiciclo un paquete normativo para prorrogar buena parte de las medidas que incluye el escudo social que se aprobó en la pandemia y que caducan el próximo 31 de diciembre, entre las que se encuentran la prohibición de desahuciar a las familias vulnerables por impago del alquiler o de cortarles los suministros básicos del hogar. Los propietarios ya se están preparando para la posibilidad de que la moratoria se prolongue por sexto año consecutivo.
Mesa redonda del XII Foro Inmobiliario

Consultoras y gestoras coinciden: el inmobiliario español derrocha potencial de inversión

Las consultoras Colliers y Savills y las gestoras Valfondo y Brookfield han asegurado durante un foro inmobiliario que el mercado doméstico ofrece muchas posibilidades de inversión y que se mantiene en el radar del capital internacional. Destacan sobre todo el sector hotelero, que este año podría ser el que capte el mayor volumen de inversión, aunque también ven interés en otros segmentos como oficinas, logística o residencias de estudiantes. En el caso de la vivienda o los centros de datos, alertan de que las "ocurrencias políticas" y la excesiva regulación son un lastre para captar nueva inversión.
Daniel Lacalle

Daniel Lacalle: “La única manera de mejorar la situación de la vivienda es que haya un parque amplio y diverso”

El economista jefe de la firma de inversión Tressis y profesor de Economía Global en IE Business School, ha advertido durante un foro inmobiliario que la única certidumbre con la que tiene que lidiar la economía en general, y el ‘real estate’ en particular, es un escenario marcado por una regulación cada vez más restrictiva, una fiscalidad confiscatoria y una inflación persistente, que acelerará la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos. En su opinión, la clave para solucionar la crisis de vivienda pasa por aumentar la oferta para que exista un parque residencial lo suficientemente amplio y diverso para que la gente pueda elegir, y no a golpe de normativa.