Ana Pérez Alarcos

Ana P. Alarcos

Tengo más de 10 años de experiencia en información económica y formo parte de idealista/news desde 2015. No hay nada como analizar los números para entender de dónde venimos, en qué punto estamos y hacia dónde vamos, sobre todo en un sector tan apasionante y amplio como el inmobiliario. Me encanta trabajar en equipo y buscar un punto de vista diferente de todo lo que nos rodea. 

Precio medio del suelo urbano en España

El precio del suelo urbano marca su segundo mayor dato desde 2012

El precio medio del suelo urbano cerró el primer trimestre del año en 172,7 euros/m2, lo que supone un 3,2% más en tasa interanual, pero una ligera caída del 1,6% frente al trimestre previo, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. De esta manera, el precio del suelo urbano cae t
Archivo - Viviendas en construcción.

El encarecimiento de la vivienda en España en el primer trimestre duplica la media de la UE y la eurozona

La subida de los precios de la vivienda en España durante el primer trimestre de 2025 fue del 3,6% respecto de los tres meses anteriores, cuando avanzaron un 1,8%, lo que supuso más que duplicar el ritmo trimestral para la eurozona y de la Unión Europea, donde el encarecimiento fue del 1,3% y el 1,4%, respectivamente. Según datos de Eurostat, la escalada en España fue del 12,3% respecto a inicios de 2024, más del doble también que los promedios de la UE y la eurozona.
Piso de alquiler de temporada en Barcelona

De las incidencias a las denuncias: así ha sido el estreno del registro de alquileres de corta duración

Desde el 1 de julio, es obligatorio que todo anunciante de un piso vacacional, temporal o de habitaciones cuente con un identificador que facilitan los Registradores de la Propiedad para que las autoridades puedan llevar un control y supervisión sobre este tipo de arrendamientos. Los primeros días del registro único de alquileres de corta duración en vigor han estado marcados por incidencias, denuncias y propuestas de mejora. Mientras el sector se queja de fallos técnicos y operativos para acceder o tramitar la solicitud, Consumo ha recibido denuncias contra algunas plataformas por incumplir las directrices de la normativa. Entre las recomendaciones iniciales está cambiar la gestión o reforzar los mecanismos de control y sanción.
exterior del edificio

Uno de los edificios más cotizados de San Sebastián cambia de dueño: turismo y lujo junto a La Concha

Uno de los activos más codiciados de San Sebastián cambia de manos. Ubicado en el número 3 de la calle Zubieta de la capital vasca, situada a escasos metros de la playa de La Concha y junto a restaurantes y comercios 'premium', el inmueble tiene casi 2.000 m2 con ocho plantas y dos entradas independientes, una destinada a los alojamientos turísticos que gestiona la plataforma alemana Limehome y otra para los pisos de lujo de las plantas superiores, que se vendían desde 1,8 millones de euros. El comprador del edificio, cuya fachada data de finales del siglo XIX, ha sido un 'family office' madrileño, del que aún se desconoce la identidad.
Edificios residenciales en Madrid

Las compras de viviendas a tocateja pierden fuelle ante el auge de las hipotecas

Las compraventas de viviendas con hipoteca se consolidan como la opción número uno del mercado. Según los notarios, en tres de los primeros cuatro meses del año más de la mitad de las transacciones se formalizaron con financiación bancaria, alcanzando en abril el 53%, el dato más elevado desde verano de 2022. Los expertos achacan el impulso a factores como la mejora de las condiciones por parte de la banca, la subida del precio de los inmuebles o el fin del ahorro acumulado por los hogares en la pandemia; y creen que será la tendencia dominante a partir de ahora. Las operaciones a tocateja, por su parte, se limitarán a compradores sénior o inversores.
Casa en venta

Solvia espera una subida del precio de la vivienda de hasta el 7% este año

La escalada del precio de la vivienda está lejos de tocar fin. Según las previsiones que maneja Solvia, los inmuebles seguirán encareciéndose y lo harán a un ritmo de entre un 5% y un 7% en el conjunto del año. La compañía inmobiliaria asegura que “el mercado inmobiliario vive un momento de gran dinamismo", en el que se está reforzando la confianza de promotores, compradores e inversores", aunque este contexto también "plantea tensiones estructurales que no podemos obviar", como que la tendencia al alza se está convirtiendo en una barrera cada vez mayor para algunos colectivos, como los jóvenes.
Depósitos bancarios de los hogares españoles

Los depósitos de los hogares marcan nuevos máximos antes del verano

Los depósitos bancarios de los hogares españoles se situaron en el mes de mayo en 1,059 billones de euros, lo que supone 7.900 millones de euros más que en abril, según las estadísticas publicadas por el Banco de España.De esta forma, los depósitos de los hogares se han mantenido por encima del bill
evolución del euribor a 12 meses

El euríbor se estabiliza en junio y extiende las rebajas de las cuotas de las hipotecas

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables ha terminado el sexto mes del año con una media del 2,081%, exactamente el mismo nivel que registró en mayo, por lo que se mantiene en mínimos desde agosto de 2022. A pesar de que ha roto con la tendencia a la baja de los últimos cuatro meses, el euríbor se encuentra casi 1,6 puntos porcentuales por debajo del año pasado, por lo que las revisiones de las hipotecas traerán una bajada media de las cuotas de unos 130 euros al mes. Los expertos creen que el euríbor se mantendrá estable todo el verano.
María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda

España es el segundo país de la UE que más ha subido los impuestos a las empresas en una década

España es uno de los protagonistas indiscutibles del último informe que han publicado el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y la Tax Foundation, que pone sobre la mesa la excesiva tributación a la que están sometidas las empresas domésticas, la tendencia al alza de la presión fiscal y el impacto que tiene todo ello en la inversión o el empleo. El documento afirma que es el segundo país de la UE que más ha subido los impuestos al tejido productivo desde 2013 y que el peso de los tributos a las empresas es uno de los más altos en la recaudación total y sobre el PIB. Los 'think tanks' piden a los poderes públicos revisar el sistema actual y fomentar un modelo más competitivo y eficiente.