Ana Pérez Alarcos

Ana P. Alarcos

Tengo más de 10 años de experiencia en información económica y formo parte de idealista/news desde 2015. No hay nada como analizar los números para entender de dónde venimos, en qué punto estamos y hacia dónde vamos, sobre todo en un sector tan apasionante y amplio como el inmobiliario. Me encanta trabajar en equipo y buscar un punto de vista diferente de todo lo que nos rodea. 

Las condiciones de la hipoteca mixta de Ibercaja

Así es la hipoteca mixta de Ibercaja a 10 años que encabeza el mercado

La entidad aragonesa está comercializando una de las ofertas hipotecarias a tipo mixto más destacada del momento. Establece un tipo de interés fijo del 1,85% durante los primeros 10 años, que después pasa a euríbor + 0,6% en el tramo variable; unas condiciones que están sujetas a la domiciliación de la nómina, la contratación de los seguros de hogar y vida, o a las aportaciones periódicas a un fondo de inversión. Este préstamo va destinado a la compra de vivienda habitual, exige un importe mínimo de 100.000 euros y tiene comisión por amortización anticipada.

Así será la nueva sede de Santander en Miami: una torre de 41 pisos y 540 millones de inversión

Banco Santander invertirá 630 millones de dólares (unos 541 millones de euros) para levantar y equipar su nueva sede en Miami: un rascacielos de 233 metros de altura que se alzará en el centro de la ciudad y que ocupará el terreno de su antiguo cuartel general de 14 plantas y que fue construido en los años 70. La torre tendrá 41 pisos e incluirá oficinas, restaurantes, tiendas, gimnasio, aparcamiento y club privado en sus 150.000 m2. Las obras podrían comenzar el próximo año y terminar en 2029. El banco alquilará parte del espacio de oficinas.
Riqueza jóvenes

Fedea avisa: los jóvenes se están quedando sin mecanismos para acumular riqueza

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada asegura que se está produciendo una "profunda fractura generacional" en los últimos años en España, derivada de "la limitada capacidad de los jóvenes para acceder a la vivienda o al ahorro financiero". En los últimos 20 años, la brecha de riqueza media entre los menores de 35 años y los mayores de 75 se ha multiplicado por siete veces, como consecuencia del "encarecimiento de la vivienda, el menor acceso al crédito hipotecario y la precarización laboral". De no cambiar la tendencia, Fedea cree que las desigualdades económicas y sociales cada vez irán a más.
Ciudad de la Justicia de Madrid

Arrancan las obras de la Ciudad de la Justicia de Madrid, el mayor complejo judicial del mundo

Ya han empezado oficialmente las obras de la Ciudad de la Justicia, uno de los proyectos más importantes de la Comunidad de Madrid de los últimos tiempos y que ha estado encallado durante dos décadas. El desarrollo ocupará más de 470.000 m2 en el barrio de Valdebebas de la capital, albergará 26 sedes judiciales y espacios verdes, y supondrá una inversión de unos 653 millones de euros. Está previsto que las obras duren unos 36 meses, por lo que las instalaciones podrían estar plenamente operativas a finales de 2028. Para entonces, se convertirá en el complejo judicial más grande del planeta.
Fachada de la sede del Tribunal Supremo, a 26 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

El Supremo insiste: el plazo para reclamar los gastos hipotecarios arranca cuando existe una sentencia firme

El Tribunal Supremo ha reafirmado que el plazo de prescripción de las reclamaciones de los gastos hipotecarios comienza cuando existe una sentencia firme, y no cuando se pagan estos conceptos, según un auto dictado a principios de octubre. Así, da la razón a dos clientes que habían presentado en 2018 una demanda contra BBVA por este concepto. Los juzgados de primera y segunda instancia habían considerado abusivas, y por tanto nulas, las cláusulas hipotecarias, pero limitaban la acción de restitución de las cantidades indebidamente cobradas por el banco.
Vivienda en venta en Mallorca

Los extranjeros compran más de 71.000 viviendas en España en el primer semestre con el precio en máximos

Las compras de viviendas por parte de extranjeros siguen creciendo en España. Según los notarios, en el primer semestre del año los foráneos adquirieron 71.155 inmuebles en el conjunto, un 2% más que en la primera mitad de 2024. Es la primera vez desde finales de 2022 que el volumen de operaciones vuelve a superar las 70.000 unidades. Las nacionalidades más destacadas han sido la británica, la marroquí y la alemana, mientras que Comunidad Valenciana se mantiene como el mercado favorito. Por otro lado, el precio medio que han pagado los extranjeros por la vivienda supera por primera vez los 2.400 euros/m2.
Firma de documentación

Los cambios de hipoteca vuelven a mínimos: ya suponen menos de un 2% de las firmas

Las subrogaciones cada vez tienen menos peso en el mercado hipotecario. Según los datos de idealista/hipotecas, estas operaciones solo representaron un 3% de las nuevas firmas en el tercer trimestre del año y un escaso 1,8% en septiembre, frente al más del 20% que llegaron a suponer en verano de 2023. El volumen de operaciones se encuentra en mínimos de cuatro años tras el boom de los últimos años y el escaso margen que tienen ahora los consumidores para lograr unos tipos de interés más ventajosos que los que están pagando.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno aprueba el reparto de los 200 millones del Bono Alquiler Joven 2025 entre las CCAA

El Consejo de Ministros ha aprobado la propuesta de distribución territorial entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla de las ayudas financieras estatales para la instrumentación de las subvenciones del Bono Alquiler Joven 2025, la ayuda de 250 euros mensuales durante dos años para fomentar la emancipación juvenil. El programa cuenta con 200 millones de euros y tiene a Andalucía, Madrid y Cataluña como principales beneficiarias, al acaparar 95 millones, casi la mitad del total. Este reparto debe ser ratificado por la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo.
Se disparan los costes laborales en la construcción

El nuevo caballo de batalla para la vivienda: la construcción asume unos costes laborales récord

Los costes laborales se están convirtiendo en uno de los problemas más acuciantes en el mundo de la construcción. Según el INE, en el segundo trimestre alcanzaron máximos de la serie histórica con casi 3.300 euros brutos al mes por trabajador, incluyendo salarios, cotizaciones o pagas extra. Las promotoras alertan de actualmente es el factor que más está incrementando los costes generales en el sector, por encima de los materiales, y que es consecuencia de la grave escasez de profesionales en el ladrillo. Ya está provocando una reducción del margen de beneficio de las empresas e incluso limitando su capacidad para poner en marcha nuevas obras. La tendencia podría ir a más y replicarse al precio final de las viviendas.
Nave logística que ha comprado Amancio Ortega

Amancio Ortega, casero de Amazon en Reino Unido: compra un centro logístico por 92 millones

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, continúa con sus inversiones inmobiliarias. Apenas una semana después de comprar la sede de Sabadell en EEUU por unos 236 millones de euros, el empresario ha adquirido un centro logístico de 80.000 m2 ubicado entre Liverpool y Manchester por un importe de 81 millones de libras (92 millones de euros). Las instalaciones están arrendadas a Amazon y su transacción es una de las mayores del segmento indistrial en el noroeste del país en lo que va de año.