Carlos Lospitao

Carlos Lospitao

Madrileño, amante del inmobiliario, el deporte y la política. Redacto noticias en idealista/news desde 2019 y siempre ladrillo a ladrillo. Persigo exclusivas y entrevistas con las personas más influyentes del sector. El urbanismo de Madrid es mi lugar en el mundo y sus calles el gps para encontrar mis artículos. Por cierto, si se cree y se trabaja… ¡Se construye!

Portugal

LandCo y Aedas levantarán una torre de 116 viviendas en el Algarve portugués

LandCo y Aedas Homes han sellado una alianza estratégica para impulsar un nuevo desarrollo residencial en el Algarve portugués. El proyecto, llamado Ribamar, arrancará con una primera torre de 116 viviendas frente a la Praia da Rocha en Portimão, una de las últimas zonas de desarrollo en altura de la costa lusa. La iniciativa podría ampliarse hasta casi 500 viviendas si la demanda se mantiene sólida.
inversores extranjeros Cataluña

Radiografía del nuevo inversor en vivienda pasiva: jóvenes con sueldos medios y visión a largo plazo

Ante el encarecimiento de la vivienda y las dificultades de acceso al crédito, cada vez más jóvenes españoles apuestan por la inversión inmobiliaria pasiva (una fórmula que permite participar en el mercado sin comprar ni gestionar directamente un inmueble) como vía para proteger sus ahorros y construir patrimonio. Un nuevo perfil de inversor emerge: hombres con ingresos medios, visión a largo plazo y un enfoque práctico frente a la inestabilidad económica.
Culmia

Francisco Pérez (Culmia): "O industrializamos o no podremos satisfacer la demanda de vivienda"

Francisco Pérez, CEO de Culmia, analiza en esta entrevista el momento que vive el sector inmobiliario español, marcado por una oferta claramente insuficiente de vivienda nueva frente a una demanda en aumento. Con más de 11.000 viviendas en cartera, proyectos en marcha en build to sell, build to rent y vivienda asequible, y una apuesta firme por la industrialización como única vía para escalar el ritmo de producción, Pérez advierte con claridad: “o cambiamos el modelo o no seremos capaces de responder a las necesidades del mercado”. En un contexto de escasez de suelo finalista, complejidad normativa y presión de los fondos internacionales, Culmia avanza con alianzas estratégicas, apuesta por la sostenibilidad y busca convertirse en un actor clave en el futuro del residencial en España.
Sierra Blanca

Otorgada la licencia para construir en Marbella el primer residencial de Dolce&Gabbana en Europa

Sierra Blanca Estates, promotora especialziada en el segmento de lujo en la Costa del Sol, ha recibido la licencia de obra mayor para iniciar la construcción de Design Hills Dolce&Gabbana Marbella, el primer complejo residencial de la prestigiosa firma italiana en Europa. Con unas ventas que ya superan los 300 millones de euros se prevé que el proyecto finalice sus obras en 2028. El complejo estará formado por cinco edificios principales que ofrecerán 94 viviendas de entre 280 y 900 m2, todas diseñadas por Dolce&Gabbana
Madrid Nuevo Norte

El reto de Madrid Nuevo Norte: cuatro ámbitos, múltiples actores y las primeras casas en 2027

Madrid Nuevo Norte afronta uno de los proyectos urbanísticos más complejos de Europa, dividido en cuatro ámbitos (Chamartín, Centro de Negocios, Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas Oeste) que requieren una coordinación inédita entre numerosos actores públicos y privados. A pesar de los retos técnicos y administrativos, las primeras viviendas podrían comenzar a construirse en 2027, dando el pistoletazo de salida a la transformación de esta gran zona estratégica de Madrid.
Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo por 165 millones

La deuda inmobiliaria se consolida como una oportunidad atractiva en Europa pese al entorno volátil

En la primera mitad de 2025, el mercado europeo de deuda inmobiliaria ha mostrado una notable resiliencia frente a un entorno macroeconómico inestable y crecientes tensiones geopolíticas, según el último informe de la gestora de activos DWS. La combinación de tipos de interés más bajos, fundamentos sólidos del sector y condiciones de financiación favorables ha reactivado el interés inversor, especialmente en estrategias de préstamos integrales y subordinados en mercados clave como Reino Unido, Alemania, Francia y el sur de Europa.
Exxacon

Exxacon: "Los precios de las viviendas no pueden subir de forma indefinida y descontrolada"

Los precios suben, pero no pueden hacerlo eternamente. En una entrevista con Exxacon, la promotora advierte de un límite claro: el poder adquisitivo de las familias. Con 18 promociones activas, presencia en cinco comunidades y un banco de suelo de 72.000 m2, sus responsables alertan sobre el desequilibrio estructural entre oferta y demanda, agravado por la falta de suelo finalista, los altos costes de construcción y una normativa urbanística poco flexible. Reivindican el papel clave del promotor privado en la generación de vivienda, exigen seguridad jurídica y critican la lentitud en los desarrollos urbanísticos.
Azca, Madrid. Autor: Feranza

Los activos inmobiliarios se revalorizan en la primera mitad de 2025, según CBRE

Los activos inmobiliarios en España han experimentado una clara revalorización durante la primera mitad de 2025, confirmando la recuperación iniciada en 2024. Todos los sectores analizados, desde High Street hasta suelo residencial y oficinas prime, muestran avances en sus valoraciones, impulsados por la escasez de oferta y el creciente interés inversor en el mercado.
Torre Castelló

Los secretos del único rascacielos de viviendas del barrio Salamanca (Madrid)

Con 158 viviendas de lujo y un precio medio cercano a los tres millones de euros, Torre Castelló se presenta como el único rascacielos residencial del barrio de Salamanca. Este edificio de 20 plantas en la calle María de Molina ofrece amplias terrazas, vistas panorámicas de Madrid y más de 5.000 m2 de amenities, entre las que destacan una piscina en la azotea, un gimnasio, un simulador de golf, una vinoteca, zona wellness y business center, posicionándose como el proyecto residencial más exclusivo de la capital.
Sevilla

Vía Ágora compra nuevos suelos en Santa Bárbara (Sevilla) para construir algo más de 1.600 casas

La promotora inmobiliaria refuerza su presencia en la capital andaluza con la adquisición de terrenos en el sector SUO-DE-01, donde prevé levantar más de 1.600 viviendas. Con una superficie edificable de más de 195.000 m2 y una inversión estimada de 340 millones de euros, el ámbito se convertirá en una de las principales zonas de expansión urbana de Sevilla e integrará el futuro Distrito Aeroespacial junto a los suelos de San Nicolás.