Eduardo García Martínez

Eduardo G. Martínez

Gema Gallardo, directora general de Provivienda

Gallardo, directora de Provivienda: "No es una nueva burbuja, es una crisis de vivienda más preocupante"

Hoy en día tener una vivienda en propiedad parece un sueño irrealizable para gran parte de la población, pero vivir de alquiler tampoco es accesible. De hecho, el número de personas sin hogar en España ha aumentado un 25% en los últimos 10 años, según los últimos datos del INE y que pertenecen a 2022. A finales de 2025, la cifra podría ser superior. Según Provivienda, 4 de cada 10 hogares se empobrecen al pagar el alquiler y el 60% de los hogares tienen algún problema de vivienda. Gema Gallardo, directora general de Provivienda, descarta una burbuja inmobiliaria porque señala que esta situación es, incluso, más preocupante.
Amigos, redes y alquileres: los riesgos de alquilar por confianza

Amigos, redes sociales y alquileres: los riesgos de alquilar por confianza

Uno de los errores más frecuentes, advierte José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), es alquilar tu casa a un amigo o familiar. Porque cuando conoces al inquilino bajas la guardia: no le pides la misma documentación ni haces las mismas comprobaciones. Por eso, los expertos recomiendan mantener la mayor independencia posible entre arrendador y arrendatario. Y anunciar un piso en redes sociales puede parecer la forma más rápida de alquilarlo, pero hacerlo sin precauciones se ha convertido en una práctica de riesgo.
¿Quién paga los daños por robo en una casa de alquiler?

¿Quién paga los daños por robo en una casa de alquiler?

En un contrato de alquiler suelen aparecer condiciones del arrendamiento como la renta a pagar, la duración o si está o no permitido fumar en el piso, pero se pasan por alto otros casos. Escenarios que si bien no suelen ser frecuentes pueden originarse. Por ejemplo, ¿sabes cómo actuar y a quién le corresponde pagar los daños por robo en una vivienda de alquiler? La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no específica nada sobre robos o hurtos, pero sí regula las responsabilidades de las partes en lo relativo a la conservación de la vivienda. Por ejemplo, si los delincuentes fuerzan puertas, ventanas o cerraduras para acceder, el propietario tendrá que encargarse de su reparación.
¿Es legal pagar una reserva para un piso en alquiler?

¿Es legal pagar una reserva para un piso en alquiler?

La oferta de casas en alquiler ha descendido desde que entró en vigor la Ley de Vivienda. Las medidas intervencionistas y la inseguridad jurídica que padecen los arrendadores han debilitado el mercado. Por ello, muchos caseros buscan garantías en los candidatos a inquilinos, como que paguen una reserva. ¿Es esto legal? Sí, lo es. Se puede reservar un piso mediante el pago de una señal. Lo habitual es que se paguen unos 300 o 500 euros, aunque depende de la renta mensual. Este precio se descontará del primer mes.
Así serían los días si España se despide del cambio de hora

Así serían los días si España se despide del cambio de hora

Pedro Sánchez llevará a Bruselas la proposición de eliminar el cambio de hora estacional, una práctica que desde hace décadas marca el inicio del horario de invierno en octubre y del horario de verano en marzo. Si España optara por mantener el horario de verano durante todo el año, los días de invierno comenzarían con más oscuridad. En muchas ciudades del norte y centro peninsular el sol saldría después de las 8:30 horas en diciembre. En cambio, si se mantuviera el horario de invierno de forma permanente, amanecería antes -en torno a las 5:30 en junio en buena parte de la Península-, lo que facilitaría comenzar la jornada laboral con luz natural.