Apagones, tormentas, incendios, inundaciones y otros desastres climáticos ponen de manifiesto la importancia de estar preparado ante la eventualidad. Antaño era rara la casa que no disponía de un botiquín de primeros auxilios, pero con los años, esta práctica fue perdiendo popularidad.
No obstante, ahora parece más necesario que nunca contar con uno. ¿Qué debe llevar un botiquín de primeros auxilios? Te ayudamos a crear uno lo más completo posible.
¿Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios?
Un botiquín de primeros auxilios básico (igual que un kit de supervivencia) puede marcar la diferencia ante una emergencia doméstica, un accidente o una lesión leve. Tenerlo actualizado y a mano es esencial para actuar con rapidez y eficacia cuando cada segundo cuenta:
- Un manual de primeros auxilios
- Un listado de teléfonos de emergencias
- Gasa estéril y vendas adhesivas de distintos tamaños
- Esparadrapo (o cinta adhesiva de uso médico)
- Tiritas adhesivas de distintos tamaños
- Una banda elástica
- Una férula o tablilla
- Toallitas desinfectantes
- Jabón
- Gel antiséptico o desinfectante para las manos
- Solución desinfectante (como agua oxigenada)
- Agua esterilizada, solución salina (agua salada) o solución para irrigación y una jeringa grande para lavar los cortes
- Unas pinzas
- Unas tijeras afiladas
- Imperdibles (alfiler de seguridad)
- Bolsas de frío instantáneo desechables
- Toallitas impregnadas de alcohol o alcohol de uso médico
- Un termómetro
- Un kit de preservación dental
- Unos guantes de plástico que no contengan látex (dos pares como mínimo)
- Una linterna con pilas de repuesto
- Una mascarilla de RCP (reanimación cardiopulmonar); se puede adquirir en cualquier sede local de la Cruz Roja o por Internet
- Un protector de ojos
- Solución para limpieza de ojos
- Para personas cuyas energías puedan derivar en anafilaxias, es conveniente tener adrenalina y urbasón
- Pomada antibiótica
- Crema o pomada de hidrocortisona (al 1%)
- Loción de calamina
- Paracetamol, ibuprofeno, enantyum, etc.
- Un antihistamínico: cetirizina, loratadina, desloratadina, fexofenadina, levocetirizina
- Medicamentos recetados
- Jeringas para medicamentos
¿Cómo organizar el botiquín de emergencia?
Antes de reunir los materiales necesarios, es importante tener en cuenta algunos aspectos prácticos para mantenerlo en buen estado:
- El botiquín debe ser una caja, estuche o cajón limpio, resistente y amplio, que mantenga su contenido protegido del polvo y la humedad.
- Conviene guardarlo en un lugar fresco y seco, conocido por todos los miembros de la familia, pero fuera del alcance de los niños.
- No es recomendable que tenga cerradura o código, ya que esto podría dificultar su acceso en una emergencia.
- Las gasas, vendas y algodones deben conservarse cerrados para mantener su esterilidad.
- Es aconsejable revisar su contenido con frecuencia para sustituir productos caducados o reponer los que se hayan agotado. Llevar una lista de los artículos que contiene facilitará esta tarea.
Por último, resulta útil diferenciar entre el material de primeros auxilios —dedicado a curas y material sanitario— y el espacio destinado a los medicamentos, que deben mantenerse en sus envases originales junto con el prospecto y la información del fabricante.
¿Por qué tener un botiquín de primeros auxilios en casa?
Contar con un botiquín básico en casa es importante para abordar cualquier tipo de accidente que pueda surgir. Estos son los percances más frecuentes en el hogar:
La cocina es, con diferencia, el lugar donde se concentran más accidentes. En ella abundan los objetos cortantes, los aparatos eléctricos, las superficies calientes y los productos químicos que pueden resultar peligrosos si se manipulan mal. Los cortes, quemaduras, intoxicaciones alimentarias o golpes son, por tanto, percances comunes.
En el baño también pueden producirse caídas, resbalones y accidentes relacionados con aparatos eléctricos o utensilios de higiene personal. Los accidentes en el baño son más frecuentes en personas mayores.
En otras zonas de la casa, los enchufes, el mobiliario, las escaleras o incluso los juguetes tirados pueden ocasionar un accidente. Conviene extremar la precaución con ventanas, barandillas, terrazas o literas, especialmente si hay niños en casa. No hay que vivir con miedo, pero sí con atención.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta