
Es probable que hace unos meses muy pocas personas se plantearan la necesidad de hacerse con un kit de supervivencia para sentirse protegidos ante posibles amenazas de seguridad. Quizás por eso muchos acogieron con sorpresa que Europa instara a los ciudadanos europeos a dotarse de un listado de artículos imprescindibles para mantenerse a salvo durante, al menos, 72 horas.
Lo cierto es que, aunque por distintos e inesperados motivos, la utilidad de este kit de supervivencia básico ha tardado muy poco en ponerse en valor: el apagón que dejó sin servicio eléctrico y móvil a millones de personas en España el pasado 28 de abril demostró que todo escenario es posible y, por tanto, no está de más prepararse para situaciones de crisis.
Si aún no conoces cuál es el contenido del kit de supervivencia del que habla la Unión Europea, te contamos cuáles son los artículos que no deben faltar para hacer frente a situaciones de emergencia o ausencia de suministros.
Kit de supervivencia de 72 horas de la UE
El pasado mes de marzo la Comisión Europea presentó su Estrategia de emergencia para prepararse ante grandes amenazas, entre las que se incluyen los conflictos bélicos, pero también situaciones de pandemia, amenazas híbridas y de ciberseguridad o catástrofes naturales fruto del cambio climático.
En este contexto, la institución europea aconsejó a sus ciudadanos recopilar una serie de elementos básicos para tener en casa y animó a los estados miembros a elaborar un listado propio con esta finalidad.
Aunque a día de hoy no existe este kit oficial de supervivencia en España, sí existe un vídeo publicado por la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, en sus redes sociales, en el que nos muestra el contenido de su propio kit de supervivencia:
- Agua embotellada: El agua es uno de los recursos más críticos durante una emergencia de cualquier tipo, ya que su suministro puede verse afectado. Es fundamental tener agua embotellada antes de que suceda nada, así como evitar comprar masivamente en los supermercados una vez se haya producido una situación de crisis.
- Documentos personales en una bolsa de plástico: Nunca sabes cuándo puede ser necesario identificarte o demostrar que eres el propietario de un inmueble, entre otras muchas cosas. Almacena tus documentos imprescindibles de forma segura en una carpeta y no olvides dónde está guardada: en caso de emergencia por algún tipo de catástrofe climática (por ejemplo), necesitarás recopilar rápidamente tus enseres para abandonar el domicilio cuanto antes.
- Linterna: Una linterna es indispensable para moverte con seguridad en la oscuridad. Asegúrate de tener una de buena calidad y pilas de repuesto en tu kit. Considera también las linternas de dinamo o solares, que no requieren baterías y pueden ser recargadas manualmente, o las lámparas inalámbricas.
- Una navaja suiza: Puede que no utilices este objeto en tu día a día, pero contar con una navaja suiza te salvará de más de una situación complicada. Ocupa poco espacio y sirve para cortar, desatornillar, descorchar, limar...
- Cerillas y mechero: La posibilidad de encender un fuego sin acceso a electricidad o a otras fuentes de energía pasa inevitablemente por dotarse de elementos tan esenciales como cerillas y mecheros.
- Medicamentos: Si utilizas medicación especial es importante contar con reservas suficientes. Además, siempre es buena idea disponer de un botiquín básico que te proteja ante las consecuencias de posibles accidentes.
- Alimentos no perecederos: Los alimentos no perecederos son una parte esencial de cualquier kit de supervivencia. Opta por productos que no requieran refrigeración ni cocción, como conservas, frutos secos, barras energéticas y galletas.
- Dinero en efectivo: El apagón dejo claro que, ante la posible inoperancia de los medios de pago electrónicos, resulta imprescindible contar con cierta cantidad de dinero en efectivo. Tal y como recuerda Lahbib, ante una situación de emergencia, tu tarjeta de crédito puede convertirse en tan solo "un trozo de plástico".
- Una radio analógica a pilas: Durante una situación inusual, mantenerse informado es crucial. Una radio analógica a pilas te permitirá acceder a noticias y actualizaciones sobre la situación. Asegúrate de tener suficientes pilas de repuesto para garantizar que el aparato funcione durante todo el tiempo necesario. Recuerda también que existen móviles con radio analógica si les conectas unos auriculares de cable que hagan de señal.
- Cargador y fuentes de energía: Además de un cargador para tu teléfono móvil y demás dispositivos electrónicos imprescindibles, es importante contar con baterías cargadas que se puedan utilizar en caso de que el suministro eléctrico no se encuentre disponible.
- Algo para entretenerse: Por ejemplo, una baraja de cartas, tal y como propuso (no sin cierta polémica) Lahbib en su vídeo.
- Otros elementos recomendables: Además de estos imprescindibles, hay otros elementos mencionados por la Unión Europea que pueden ser muy útiles durante un apagón, como un hornillo o cocina portátil con gas para poder calentar alimentos sin electricidad o cinta adhesiva y artículos de higiene, útiles para reparaciones rápidas y para mantener la limpieza.
Cómo cargar los dispositivos electrónicos si hay un corte de luz
Durante un apagón o cualquier otra situación de emergencia, uno de los mayores desafíos es mantener nuestros dispositivos electrónicos cargados y listos para su uso, algo que puede convertirse en una cuestión de seguridad.
En ese sentido, es indispensable contar con cargadores portátiles. Estos dispositivos pueden almacenar suficiente energía para recargar un teléfono móvil varias veces.
Además, considera invertir en cargadores solares, que te permitirán aprovechar la luz del sol para generar electricidad de manera sostenible y mantener tus dispositivos operativos. Por otro lado, estos son algunas medidas que puedes tomar en tu dispositivo para ahorrar batería:
- Modo ahorro de energía: Activa esta función para reducir el consumo de energía y prolongar la vida útil de la batería.
- Desactiva funciones innecesarias: Apaga el Bluetooth o el GPS. Si tienes Wi-Fi o red móvil, actívala solo cuando sea necesario.
- Ajusta el brillo de la pantalla: Mantén el brillo al mínimo necesario para ahorrar batería.
- Cierra aplicaciones en segundo plano: Asegúrate de cerrar las aplicaciones que no estás utilizando para evitar el consumo innecesario.
Así puedes calentar comida sin electricidad
En situaciones de crisis, la falta de electricidad puede complicar tareas cotidianas como cocinar. Para ello, puedes hacerte con una cocina de gas portátil. Estas son fáciles de usar, transportables y eficientes, permitiéndote preparar comidas calientes. Además, asegúrate de tener suficiente combustible.
Otra opción es el uso de una barbacoa al aire libre. Si tienes un espacio exterior seguro, esta puede ser una excelente manera de cocinar tus alimentos. Ya sea a carbón o gas, te permitirá asar y cocinar una variedad de comidas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta