Muchas ciudades se enfrentan a la problemática de no tener suelo suficiente como para construir más casas, por lo que están apareciendo soluciones de diferentes índoles. Una de ellas es la que reivindica el papel de los tejados de los edificios, como hace el arquitecto danés Sigurd Larsen. La idea que ha diseñado para Berlín para por colocar viviendas modulares en los tejados y ya tiene un proyecto piloto en el casco histórico de la capital alemana.
La última edición de la Feria de Electrónica de Consumo celebrada en Las Vegas ha traído muchas novedades. Pero las que más han destacado han sido la batería de ‘gadgets’ que pueden utilizarse con un asistente de voz, especialmente Alexa y Google Assistant. Resumimos algunas propuestas de televisiones, inodoros, hornos, persianas y duchas.
Cada vez son más y más las compañías que apuestan por las minicasas con modelos muy innovadores y llamativos. Una de las últimas que se ha sumado a esta tendencia es Control4, que ha creado un prototipo de apenas 23 m2 de lo más curioso: tiene ruedas para poder transportarla y está equipado con electrodomésticos inteligentes y controles de voz. Resumimos en qué consiste su alternativa.
Por desgracia, todavía existe discriminación entre hombres y mujeres. Uno de los ámbitos en los que más se refleja es el profesional. Cuestiones como la brecha salarial o el techo de cristal siguen sobre la mesa.
Prefabricado no es sinónimo de peor calidad o de mal diseño.
Son muchos los ejemplos de construcciones que el ser humano ha edificado ‘hacia arriba’, con el objetivo de dar la máxima altura posible a sus edificios. Las motivaciones para construir de este modo han sido muy variadas.
Skender, una constructora estadounidense con más de 60 años de antigüedad y 600 trabajadores, se ha propuesto innovar en uno de los campos más atractivos de la industria inmobiliaria: la fabricación por módulos a gran escala. La primera promoción será una edificio residencial de 12 plantas que estará lista en primavera. Repasamos cómo funciona el proceso y lo que aporta esta nueva forma de levantar vivienda.
Se calcula que hay 20.000 fragmentos de restos de emisiones espaciales flotando en el espacio, unas cifras que preocupan a la sociedad y para la que ya se están buscando posibles soluciones. Algunas respuestas han llegado de la NASA, aunque también hay algunas alternativas que vienen del mundo de la arquitectura y el diseño. Repasamos en qué consisten y cómo proponen usar esa basura para imprimir casas.
La llaman la Ciudad Maravillosa, un apelativo que le puso Jane Catulle Mendès, una escritora francesa, hace un siglo. Y maravillas tiene: playas, naturaleza verde… y edificios.
Perder las llaves de casa o dejarlas dentro sin tener otro juego a mano es un problema muy común. Gracias a las nuevas tecnologías están saliendo al mercado algunas soluciones, aunque a veces acarrean inconvenientes y generan dudas entre los usuarios. ¿Estarías dispuesto a dejar una copia virtual de tus llaves a una empresa y que un repartidor pueda entrar en tu hogar para dejarte un pedido sin que estés?Repasamos los pros y contras de algunas de las propuestas más conocidas.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse