Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima y APCE, explica a idealista/news cómo ha afrontado el sector promotor la crisis del covid-19 y los retos que tiene a corto plazo.
En la primera entrega de este especial hicimos un recorrido por las esculturas abstractas que se situaban junto al eje de la Castellana, en esta ocasión iremos más allá y te mostraremos las que se encuentran repartidas por toda la ciudad.Populares y monumentales como ‘La dama del Manzanares’, situad
Cushman & Wakefield y Vyosa han presentado el primer edificio de oficinas adaptado a la nueva realidad, tras la pandemia del coronavirus. Se trata del edificio Beatriz, en Madrid. El prototipo de las oficinas de la consultora destaca por el distanciamiento de dos metros en todas sus dependencias, por las señales horizontales para dirigir el tránsito de empleados y por las colas tanto para entrar al ascensor -sólo dos personas-, como para ir al baño -sólo un empleado en sus interior-.
Mariano Fuentes, delegado del área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, explica a idealista/news cómo ha afrontado su concejalía la crisis del coronavirus y las medidas que van a adoptar parar amortiguar los efectos negativos de esta. En este sentido, Fuentes afirma que el consistorio va a eliminar “los cuellos de botella” que atascan la tramitación de las licencias urbanísticas en la capital. El edil también aclara por qué y en qué consiste el comité de expertos inmobiliarios creado por el consistorio y analiza los proyectos más importantes de la ciudad como Madrid Nuevo Norte, la Operación Campamento o el soterramiento de la A-5.
Ahora que el coronavirus ha limitado nuestro ocio a paseos, es un buen momento para disfrutar de todas esas esculturas públicas que han estado esperando nuestro retorno mientras duraba el confinamiento. Siempre estuvieron allí, pero muchas veces ni nos dimos cuenta.
El avance tecnológico y los nuevos modelos productivos han dejado a los oficios tradicionales al borde de la extinción. Pero todavía quedan artesanos en España que trabajan en un pequeño taller, con sus manos y con herramientas y máquinas mucho más básicas que las que podemos encontrar en cualquier fábrica. Desde herreros hasta esparteros, pasando por canteros, tapiceros, carpinteros y tejeros.
Doos Box es una pequeña empresa valenciana que se dedica a vender muebles de cartón y otros accesorios con los que ‘vestir’ las viviendas que están venta. Surgió en 2017 de la mano de Víctor y Silvia, que quisieron aunar las ventajas de la cadena de montaje del mundo industrial con el despertar inmobiliario y el tirón del famoso ‘home staging’, la técnica que permite enamorar a los potenciales compradores para vender un inmueble pronto y a buen precio. Un kit completo para amueblar una casa de 100 m2 cuesta cerca de 500 euros, y es una alternativa que cada vez usan más inmobiliarias, profesionales del interiorismo y particulares.
El coronavirus no ha podido con ARCO, que abre al público su trigésima novena edición (ayer ya se abrió a profesionales), con más de 200 galerías y 1.350 artistas de 30 países diferentes.Aunque este año no habrá país invitado, como ya sucedió en 2016, la edición 2020 sí girará entorno a un concepto:
Gustavo Roldan, director comercial de Mr House recibe a idealista/news la nueva oficina que la inmobiliaria ha abierto en el número 119 del Paseo de la Castellana. Roldán narra los comienzos de una compañía que nació en Parla al calor de la comunidad asiática asentada en esta zona de Madrid. Ahora, los clientes chinos son "una pata más" de su negocio donde también destaca el 'alto standing': “Realizamos muchas operaciones con famosos”.
Rafael Bou lleva dos décadas en PwC, una de las consultoras más famosas del mundo y que se ha hecho un hueco en el sector inmobiliario bajo el papel de intermediario. En esta entrevista, el socio responsable de ‘real estate’ y ‘deals’ en la compañía nos cuenta cómo ve el mercado, las oportunidades de inversión que ofrece España a los grandes inversores y qué deberían hacer el sector público y privado para resolver el problema de la vivienda, así como garantizar la buena reputación que ha cosechado el país en los últimos tiempos.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse