Jone Ibabe

Jone Ibabe

Empecé en esto de la fotografía a los 15 años, y desde entonces he seguido interesada tanto en el arte como en la tecnología, que, aunque parecen campos dispares, no lo son, o al menos es así como yo lo veo. Licenciada en Bellas Artes, llevo en idealista muchos años, casi tantos como los que llevo en Madrid, y puedo decir que la aventura inicial mereció con creces la pena.

entrevista germán pérez barrio

"Uno de los grandes frenos para que aumente la oferta de vivienda está en los ayuntamientos"

El mercado de la vivienda está iniciando un nuevo ciclo alcista, que estará marcado por un aumento de las compraventas de viviendas, la firma de hipotecas y de los precios, según explica Germán Pérez Barrio, presidente de la tasadora Uve Valoraciones. En su opinión, los precios están subiendo porque la oferta no da abasto y la situación no cambiará a corto plazo, por lo que los precios repuntarán más que el IPC al menos durante cuatro años. También afirma que la clave para estabilizar el mercado es dar seguridad jurídica a propietarios e inversores y que los ayuntamientos se comprometan a agilizar la concesión de licencias, y alerta de que es fácil que se genere una burbuja inmobiliaria con escasez de oferta.
José Rozados

Rozados: "La oferta de alquiler en Argentina se ha multiplicado por más de 12 tras derogarse el control de precios"

El 29 de diciembre de 2023, el presidente de Argentina, Javier Milei, derogó la ley de alquileres mediante un decreto de urgencia, todo ello con el objetivo de corregir el desequilibrio del mercado, que contaba con precios desorbitados y escaso stock. Un año después, la oferta de pisos en alquiler se ha multiplicado por 12. Así lo dicen los números y así lo confirma José Rozados, CEO de Reporte Inmobiliario, la principal plataforma de generación de informes inmobiliarios en el país. En esta entrevista para idealista/news, Rozados habla de cómo ha evolucionado el mercado residencial y la economía tras la llegada de Milei y la derogación de políticas intervencionistas.
Gabriela Barrera

Gabriela Barrera: “En España no ha habido mejor calidad de interiorismo que ahora”

Su arquitectura es como su forma de comunicar: pura, sin tapujos, como un chorro de aire fresco. Frescura que también se nota en la web de su estudio que lleva por nombre Impepinable (y cuyo origen nos contará también en esta entrevista). La arquitecta Gabriela Barrera se abre en canal en esta entrevista y nos habla de su visión de la arquitectura y de la profesión, entre otras muchas cosas. Y sin pelos en la lengua.
Flagship de Gunni & Trentino en Madrid

"No art, no home": el nuevo proyecto de la firma de mobiliario Gunni & Trentino

Casi podríamos decir que el lema del nuevo proyecto de la firma de mobiliario y decoración Gunni & Trentino es sin arte no hay hogar. "No Art, No Home" es una apuesta por el arte pero sin darle protagonismo en galerías o museos, sino dentro de la decoración de la vivienda para que puedas imaginártelo como si lo estuvieses disfrutando en tu salón. Este proyecto recién lanzado se inaugura en la tienda de Madrid que acogerá más de 50 obras de artistas nacionales e internacionales como Keith Haring, Scully, Jaume Plensa, David Magán, Moisés Yagües…
Show me the project

Álvarez-Monteserín: "La IA facilitará el proceso de construcción virtual del edificio"

Se dice que 'una imagen vale más que mil palabras' y en el caso de los proyectos arquitectónicos se diría que vale incluso más: en concursos, de cara a clientes privados… Todo pasa porque esos planos y croquis sobre el papel puedan verse tal y como serán en el futuro. Y ahí entran en juego las visualizaciones, los denominados 'renders'. Nacho Álvarez-Monteserín es arquitecto pero, ya iniciados los estudios, se percató de que lo suyo eran las visualizaciones. Actualmente, dirige el estudio Show Me The Project que se dedica a dar forma a esas ideas de los estudios de arquitectura, como el de Norman Foster, que arrancan con un simple lápiz y papel.
Ignacio Borrego

Ignacio Borrego: “Los estudios más grandes tienen más dificultad para innovar e investigar”

Está al frente de uno de los estudios españoles de arquitectura a los que no hay que perder de vista, Ignacio Borrego . Suyos son, por ejemplo, la casa Embarcadero que parece flotar en un pinar del embalse de Entrepeñas o la impactante casa brutalista de Torremocha de Jarama, en Madrid. Borrego recono que los materiales tienen gran protagonismo en sus proyectos y le gustan los retos: justo ahora está con una cubierta que es inflable para una escuela de arte en la capital.
Diza

Adolfo Diéguez (Diza): "Hay empresas que han cerrado por falta de producto inmobiliario"

El mercado residencial de lujo atraviesa un momento de transformación, marcado por una demanda creciente y una oferta cada vez más limitada. En una entrevista con Adolfo Diéguez, socio fundador de Diza Consultores, profundizamos en las claves del éxito de su firma, el panorama actual del sector y las tendencias que marcarán su evolución. Desde la importancia de la localización hasta la influencia de la sostenibilidad y el marketing digital, Diéguez analiza cómo Madrid se posiciona como epicentro global del lujo inmobiliario y comparte su visión sobre los retos y oportunidades del futuro.
Biblioteca musical Víctor Espinós

Biblioteca Víctor Espinós: la única biblioteca pública musical de España

Uno está acostumbrado a que en las bibliotecas se guarde silencio, sin embargo aquí, en esta particular hemeroteca localizada dentro del complejo Conde Duque de Madrid, suena la música: a través de gramófonos, de vinilos, en cabinas de ensayo o en salas polivalentes donde, por ejemplo, los miércoles por la mañana tiene lugar un taller de castañuelas. Hemos visitado la Biblioteca Municipal Víctor Espinós y hablado con su directora, Inmaculada Seldas. La biblioteca abrió sus puertas en Madrid en 1920. El lema que definió a la biblioteca desde sus comienzos fue la reflexión de Sancho en El Quijote, “Señora, donde hay música no puede haber cosa mala”.
A Quinta da Agua

A Quinta da Auga: el hotel de lujo que fue la mayor fábrica de papel de Galicia

A las afueras de Santiago de Compostela, enclavado en una esplendorosa finca de 10.000 hectáreas, este hermoso hotel atesora un pasado industrial de lo más rico: fue fábrica de papel, de paños, aserradero de madera e incluso, fábrica de cerveza y hielo. Hablamos del hotel A Quinta da Auga, el primero de la cadena Relais & Châteaux en Galicia. Entrevistamos a Luisa Lorenzo, hija de los fundadores y al frente del establecimiento en la actualidad.