Jone Ibabe

Jone Ibabe

Empecé en esto de la fotografía a los 15 años, y desde entonces he seguido interesada tanto en el arte como en la tecnología, que, aunque parecen campos dispares, no lo son, o al menos es así como yo lo veo. Licenciada en Bellas Artes, llevo en idealista muchos años, casi tantos como los que llevo en Madrid, y puedo decir que la aventura inicial mereció con creces la pena.

Antonio Fernández, Armabex: “Los fondos no son el diablo, con las socimis cubren una necesidad social”

Antonio Fernández, Armabex: “Los fondos no son el diablo, con las socimis cubren una necesidad social”

Antonio Fernández, economista y experto en los mercados de capitales, lleva un cuarto de siglo trabajando en el mundo de la inversión. Después de estar en varios bancos internacionales, sus últimos ocho años los ha pasado al frente de Armabex para asesorar a las socimis en el camino de su salida a bolsa. En esta entrevista nos cuenta cómo están cambiando estas sociedades y qué tendencias podrían implantarse en el futuro. En su opinión, las socimis están cubriendo la necesidad social de vivienda que tiene España y los fondos son la máxima expresión de la democracia del dinero.
Engel & Völkers: "El inversor nacional compra una casa bien ubicada porque la alquila en menos de una semana"

Engel & Völkers: "El inversor nacional compra una casa bien ubicada porque la alquila en menos de una semana"

Para Juan-Galo Macià, nuevo director de la alemana Engel & Völkers para España, Portugal y Andorra, el sector inmobiliario en la península vuelve a vivir un momento dulce. En su opinión, se debe a la recuperación económica, una banca más amable que vuelve a conceder crédito hipotecario y, con ello, la vuelta del inversor nacional. Estima que el pequeño inversor que compra una vivienda bien ubicada puede alquilarla en menos de una semana.
Apple: la historia de la empresa más valiosa del mundo explicada a través de su cotización en bolsa

Apple: la historia de la empresa más valiosa del mundo explicada a través de su cotización en bolsa

La historia bursátil de Apple se remonta al 12 de diciembre de 1980, día en el que se estrenó. Desde entonces, sus títulos han subido casi un 31.000%. Su valor de mercado supera ya los 800.000 millones de dólares y es la primera empresa del mundo en conseguirlo. ¿Cómo ha llegado tan lejos? ¿Puede seguir subiendo? ¿Cuánto dinero han conseguido los inversores que han apostado por el valor? ¿Qué piensan los expertos de la compañía? Respondemos a todas esas preguntas.
Solvia: “La afirmación de que donde hay stock de vivienda no se puede construir no es cierta”

Solvia: “La afirmación de que donde hay stock de vivienda no se puede construir no es cierta”

Solvia, inmobiliaria de Banco Sabadell, gestiona algo más de 30.000 millones de activos inmobiliarios y financieros no sólo del banco, sino también de Sareb y de fondos de inversión. Su director general, Javier García del Río, nos da algunas pinceladas sobre el negocio de la compañía y la situación actual del mercado inmobiliario español. Asegura que "hay preferencia por la obra nueva sobre el stock disponible de segunda mano porque su calidad es superior”.
El modernismo, en obras: mapa interactivo de la renovación arquitectónica de Barcelona

El modernismo, en obras: mapa interactivo de la renovación arquitectónica de Barcelona

Barcelona, aparte de mar y un ambiente cosmopolita, es un museo al aire libre. Para que sus edificios sigan contando sus 4.000 años de historia, deberán protegerse y rehabilitarse. Bien sea por recuperar su identidad o rentabilizar sus 8 millones de turistas al año, seis de sus edificios históricos, en su mayoría de propiedad privada, están siendo reformados o han pasado un proceso de rehabilitación para dar un nuevo aspecto a esos monumentos que transpiran la memoria de la ciudad.