Jone Ibabe

Jone Ibabe

Empecé en esto de la fotografía a los 15 años, y desde entonces he seguido interesada tanto en el arte como en la tecnología, que, aunque parecen campos dispares, no lo son, o al menos es así como yo lo veo. Licenciada en Bellas Artes, llevo en idealista muchos años, casi tantos como los que llevo en Madrid, y puedo decir que la aventura inicial mereció con creces la pena.

IA

La inteligencia artificial llega a la fotografía: hace camas, ordena habitaciones o cambia cielos

La inteligencia artificial ha llegado para revolucionarnos la vida. Y en idealista ya estamos trabajando para incorporarla a nuestras rutinas de trabajo, mejorar nuestra productividad y deshacernos de las tareas más repetitivas y tediosas. En concreto, hemos probado la IA de Photoshop aplicada al retoque fotográfico de inmuebles con sorprendentes resultados. es posible rellenar de agua una piscina, ordenar la habitación de un adolescente, amueblar estancias vacías o sustituir un cielo tormentoso por un bonito atardecer.
Francis Fernández, CEO de SIRA

Francis Fernández: "La gente quiere tener su casa en propiedad, pero a la izquierda no le interesa"

Francis Fernández, CEO de la Spanish International Realty Alliance (SIRA), repasa en esta entrevista cómo está el mercado de la vivienda, por qué no espera que haya caídas de precios y qué opina sobre la Ley de Vivienda y las últimas medidas que ha anunciado el Gobierno. Según Fernández, las políticas recientes tienen un sesgo ideológico al dejar de lado la propiedad y priorizando el alquiler, a pesar de que defiende que la mayoría de la población prefiere comprar que arrendar. También critica la permisividad contra la okupación ilegal e insiste en que el sector inmobiliario necesita crecer y reforzar su liderazgo.
Touza

Julio Touza: “De lo que más satisfecho estoy es del compromiso de nuestro estudio con la vivienda social”

¿Cómo será la casa de un arquitecto? ¿Será barroca y recargada o más bien de estilo zen? ¿Reproducen los grandes nombres de la arquitectura española su visión del diseño y la funcionalidad de sus promociones en sus hogares o, en casa de herrero, cuchillo de palo? Nos colamos en las viviendas de los nombres más excelsos de la arquitectura patria: Rafael de la Hoz, Carlos Lamela, Carlos Albornoz, Bueso-Inchausti… Arrancamos este nuevo serial denominado "En la casa del arquitecto" con Julio Touza, al que entrevistamos en su casa y en su estudio para hablarnos de arquitectura, de vivienda social y... de perfumes.
Gran Vía 15

Gran Vía 15: un nuevo museo de arte contemporáneo en la calle más efervescente de Madrid

En la Gran Vía de Madrid ya no habrá solo musicales: de ahora en adelante también, arte contemporáneo. Acaba de abrir sus puertas un museo de arte contemporáneo de lo más especial, Gran Vía 15, que invita a la pausa y la contemplación. “Este es un espacio cuya herencia cultural es historia de Madrid. Un emplazamiento histórico que fue durante más de un siglo sede de la prestigiosa Joyería Aldao, uno de los comercios más longevos en estar presentes en la Gran Vía”, aclara Nacho Blumen, director del museo.
Entrevista Greystar

Greystar: “Las Administraciones Públicas no saben poner oferta de vivienda en el mercado”

Covadonga Sanz Llaca, directora de gestión de activos de Greystar en el sur de Europa, repasa en idealista/news los planes del gigante inmobiliario estadounidense en España. Actualmente gestiona unos 500 millones de euros en activos y apuesta por impulsar un nuevo formato de viviendas de alquiler temporal para dar una solución diferente a una determinada demanda. En su opinión, la única forma de solucionar el problema del acceso a la vivienda es desarrollar más oferta, para lo que ve necesario flexibilizar la normativa urbanística y más colaboración entre el sector público y el privado. La gestora también pone el foco en residencias de estudiantes, ‘senior living’ y vivienda de alquiler tradicional.
idealista en SIMA

La obra “South Circular” de Mónica Miranda, Premio idealista, ya se puede ver en SIMA

La artista portuguesa Mónica Miranda presenta su obra “South Circular”, que se puede ver en el stand de idealista en SIMA del 24 al 27 de mayo. Galardonada con el Premio idealista 2023, el proyecto de Miranda es una reflexión sobre la ciudad de Lisboa, más concretamente del muro defensivo militar que se construyó en 1899 para mantener a los franceses alejados de la capital lusa y que, un siglo después, se convirtió en un territorio habitado por africanos procedentes de las excolonias portuguesas junto con personas de zonas rurales sin medios para vivir en la prosperidad deseada.
Cría de langostinos

La granja de langostinos bajo techo más grande del mundo está en... Medina del Campo (Valladolid)

Redes de pesca, botas de agua y humedad en Medina del Campo (Valladolid): visitamos Noray, productores de langostinos bajo techo. Se trata de la mayor granja ‘indoor’ del mundo y desde fuera nada deja entrever que dentro de la nave hay 24 piscinas de agua salada para los langostinos… en medio del campo. ¿Por qué en este municipio? Porque es un punto estratégico por pura logística: Madrid está cerca y también el norte de España.
Entrevista a José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid

"Qué mejor función social de muchos terrenos de Madrid que construir vivienda asequible para los jóvenes"

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, repasa en idealista/news sus cuatro años de legislatura y sus planes para la capital de España si es reelegido en los comicios de mayo de 2023. El político del Partido Popular critica duramente al Gobierno de Pedro Sánchez por pactar con Bildu y ERC la nueva Ley de Vivienda. Además, pone en tela de juicio la viabilidad de la medida del Ejecutivo Central que habla de ceder 50.000 viviendas de Sareb para destinarlas a alquiler asequible. También pasa la pelota a Sánchez en la aprobación de la Operación Campamento y transmite su ilusión por repetir como alcalde: “Les debo mucho a los madrileños”.
Torres Blancas

Así es por dentro Torres Blancas, el edificio de Madrid donde se graban más rodajes

Nos “colamos” en uno de los edificios más emblemáticos de Madrid. Construido en los años sesenta por el arquitecto Sáenz de Oiza, las derramas son tan cuantiosas que la comunidad de vecinos las intenta cubrir con rodajes de películas, anuncios… Por allí ha pasado, por ejemplo, C. Tangana para grabar la canción de Los Tontos. Es un edificio que desata pasiones y odio a partes iguales. Por fuera es llamativo, pero el interior de las viviendas es poco práctico.